Nasa capta un árbol navideño cósmico, con un telescopio espacial.
La nasa captó un árbol navideño cósmico con un telescopio espacial. | Foto: NASA

Ciencia

Nasa revela imágenes de un hermoso árbol cósmico que apareció en el exterior de la Tierra

La Nasa captó una inesperada postal navideña en el espacio exterior.

Redacción Tecnología
22 de diciembre de 2023

Como si se tratara de un regalo navideño que el cosmos le hace a la Tierra, recientemente la agencia espacial estadounidense (Nasa) compartió imágenes de una nebulosa situada a 2.500 años-luz del planeta, cuya agrupación de estrellas pareciera tener la forma de un árbol de Navidad.

Usando la canción It’s Beginning to Look a Lot Like Christmas, de Michael Bublé, para acompañar su video, la Nasa compartió en su cuenta oficial de X el videoclip titulado It’s beginning to look a lot like cosmos.

Descubren disco en una estrella en otra galaxia.
Descubren disco en una estrella en otra galaxia. | Foto: Getty Images

La imagen fue ajustada para que pareciera un árbol navideño, mediante el uso de colores azul y blanco para colorear las estrellas jóvenes, las cuales no superan los cinco millones de años.

De acuerdo con la agencia espacial, las imágenes corresponden a la nebulosa NGC 2264, conocida como el “cúmulo del árbol de Navidad”, (Christmas Tree Cluster, en inglés) cuya alineación de estrellas parece tener la apariencia de un árbol de Navidad cósmico que es adornado por el brillo de las luces estelares.

Árbol Navideño cósmico captado por la Nasa
Árbol Navideño cósmico captado por la Nasa | Foto: Nasa

La Nasa también indicó que NGC 2264, recibió su nombre de ‘cúmulo del árbol de Navidad’ debido al la manera como sus estrellas iluminan el área circundante de este gigante cósmico.

Por otra parte, la agencia espacial indicó que las estrellas que conforman la nebulosa de NGC 2264 pueden tener un tamaño de siete veces el tamaño del Sol o de una décima parte de la masa del ‘astro rey’.

Cómo se construyó la el árbol de Navidad cósmico

Vale la pena reiterar que para poder realzar el parecido que tiene la nebulosa con un árbol de Navidad, funcionarios de la Nasa hicieron ajustes de color y rotación en la imagen que captaron de NGC 2264.

Originalmente, los datos ópticos captados por la agencia espacial estaban representados por líneas y formas difusas de color verde, las cuales pueden ser interpretadas como las ramas del árbol. Los rayos X captados por el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA son representados como luces azules y blancas, parecidas a las pequeñas luces brillantes que adornan al árbol.

Finalmente, los datos infrarrojos exponen a las estrellas del primer plano y del fondo como si fueran manchas blancas que contrastan con los demás elementos.

“La imagen se ha girado unos 150 grados con respecto a la norma de los astrónomos de que el Norte apunte hacia arriba. Esto sitúa la cúspide de la forma cónica del árbol cerca de la parte superior de la imagen, aunque no tiene en cuenta la ligera zona desnuda en las ramas del árbol, en la parte inferior derecha, que probablemente debería girarse hacia la esquina”, precisó la Nasa en una nota de prensa.

Es clave aclarar que los destellos de luz que aparecen de forma sincronizada en el video de la Nasa, son un efecto artificial que se agregó en el videoclip. Realmente, las más jóvenes emiten tenues destellos o llamaradas, pero estos no están sincronizados entre ellas, por ello se decidió hacer un ajuste para poder crear un efecto de destello similar al de las luces navideñas.

Científicos buscan más información sobre las estrellas masivas.
Científicos buscan más información sobre las estrellas masivas. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

“Sin embargo, las variaciones coordinadas y parpadeantes que se muestran en la animación son artificiales para resaltar la ubicación de las estrellas vistas en rayos X y resaltar la similitud de este objeto con un árbol de Navidad. En realidad, las variaciones de las estrellas no están sincronizadas”, aclara Nasa en una nota de prensa.

Aunque las imágenes fueron editadas por la Nasa, la captura original de la nebulosa NGC 2264 fue tomada por su Observatorio Chandra, el cual cuenta con un telescopio diseñado para detectar emisiones de rayos X de regiones muy calientes del universo.