Se terminó la espera para que su pyme tenga datáfono. GETTY. | Foto: tarjetas, crédito, compras, datáfono, consumo, finanzas sanas (123RF)

Pyme

Se terminó la espera para que su pyme tenga datáfono

Con el crecimiento de las operaciones digitales, la tenencia de un datáfono se convierte en una necesidad para las empresas que están en crecimiento. Un nuevo emprendimiento busca masificar esta tecnología.

19 de diciembre de 2019

Sin lugar a dudas las pymes representan el motor de la economía de Latinoamérica y del país. En Colombia, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), estas generan el 80% del empleo y conforman el 90% del sector productivo nacional.

Sin embargo, este protagonismo de las pequeñas y medianas empresas en el escenario económico nacional, contrasta con las dificultades a las que se enfrentan todos los días para el crecimiento de su negocio, como el pago de múltiples impuestos, el cumplimiento de todos los requisitos para pagar la nómina y la seguridad social, el pago de sus factores en varios meses por parte de las grandes empresas y el acceso sin tramitología a herramientas claves como un datáfono.

Pensando en esto, un emprendimiento colombiano decidió apostarle a una solución que contribuye a resolver esta problemática. Se trata de Bold, una ‘fintech’ (empresa de tecnología financiera) creada por los fundadores de la firma PayU Latam, que decidieron lanzarse de nuevo al mundo del emprendimiento con un datáfono moderno y asequible, al que pequeñas y medianas empresas podrán acceder sin trámites ni papeleo innecesario.

“Estamos simplificando al máximo el proceso de compra y activación de un datáfono para que nuestros clientes puedan empezar a recibir pagos en cuestión de minutos. Con nuestro producto, las personas no tendrán que pagar arriendos mensuales por este aparato, sino que solo pagarán por los pagos que reciban”, explica José Fernando Vélez, CEO y fundador de Bold.

Esta ‘fintech’ colombiana, que cuenta con franquicias aliadas como VISA, Mastercard y American Express, busca ayudarle a las pymes y a los nuevos emprendimientos a vender más, evitando que pierdan ventas por no ofrecer el pago con tarjetas débito y crédito. 

A futuro Bold aspira a ir más allá y a convertirse en una plataforma de servicios financieros que apoye a estos actores claves de la economía nacional. “Queremos que los empresarios cuenten con un servicio rápido, oportuno y sin cobros mínimos mensuales, para así evitar a toda costa que nuestros clientes pierdan dinero y tiempo en trámites innecesarios y más bien se enfoquen en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio”, asegura Vélez.

Bold es un emprendimiento comprometido con las pequeñas y medianas empresas del país.  Por eso lanzó el programa de Pioneros Bold, que ofrece grandes descuentos y beneficios especiales a los primeros comercios que se pre-registren para utilizar su servicio en los primeros meses del 2020. Para conocer más acerca de la empresa y del programa de Pioneros Bold, visite la página www.bold.co.