Home

Salud

Artículo

El Invima recomienda no vender este producto
El Invima señaló que los productos de Sascha Fitness no pueden comerciarse como suplementos dietarios. | Foto: Instagram: Sascha Fitness

Salud

Polémica entre Sascha Fitness y el Invima: la entidad reitera que no tiene registro sanitario para suplementos dietarios

El instituto volvió a confirmar que sus productos no pueden ser comercializados bajo esta denominación en Colombia.

6 de junio de 2023

El Invima volvió a referirse al polémico caso de la influencer Sascha Fitness, cuyo nombre de pila es Sascha Barboza, quien ha promocionado suplementos dietarios con su marca en las redes sociales. Por medio de un comunicado de prensa, la entidad sanitaria aseguró que recibió denuncias sobre esos suplementos y, por ello, entró a verificar que cumplieran con la normativa vigente.

Para empezar, encontró que se estaban promocionando como productos que aportaban múltiples beneficios y que prometían aportar altos niveles proteicos para aumentar, disminuir o mantener la masa muscular de los consumidores.

También indicaban que servían para mejorar el sistema inmunológico y aumentar los niveles de energía, entre otras promesas. “Además de ello, refieren contener enzimas digestivas que ayudan al consumidor a mejorar la digestión durante su consumo, previniendo el estreñimiento, molestias estomacales, gases y distensión abdominal”, indicó el Invima en su comunicado de prensa.

La entidad sanitaria ejecutó unas tareas de verificación en sus bases de datos para conocer si, en efecto, estos productos tenían registros sanitarios vigentes y aprobados por su Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos en la categoría de Suplementos Dietarios, que es la instancia competente para emitir estas autorizaciones.

Pero una vez terminaron los procesos de verificación, encontraron que “los productos promocionados y comercializados bajo la marca Sascha Fitness no tienen registros sanitarios en la categoría de suplementos dietarios, como así lo hacen ver en sus etiquetas”, según reportó el Invima.

En esa medida, señaló que esto significa que los productos en mención no han pasado por la evaluación de las autoridades que examinan aspectos como su calidad, seguridad y eficacia, razón por la cual se considera que representan un “riesgo para la salud de los consumidores”.

El Invima señaló que los suplementos de la marca de Sascha Fitness son ilegales
El Invima señaló que los suplementos de la marca de Sascha Fitness no se pueden comercializar como suplementos dietarios en Colombia. | Foto: Invima/Instagram: Sascha Fitness

“El Invima reitera su compromiso con la salud pública y la seguridad de los productos para el consumo humano en el país y continuará trabajando de la mano con las autoridades locales de salud para investigar y tomar las medidas necesarias en caso de identificar cualquier riesgo para la población. Para mayor detalle puede consultar las alertas sanitarias correspondientes”, concluyó la entidad de vigilancia sanitaria en su comunicado de prensa.

El documento fue publicado poco después de otras dos alertas sanitarias en las cuales el Invima ya había advertido que los productos de la influencer Sascha Fitness no contaban con los debidos registros sanitarios para ser comercializados como suplementos dietarios en territorio colombiano. Ante la emisión de esas alertas, la influencer se defendió y salió a decir que tenía toda la documentación en regla.

La influencer le respondió al Invima.
La influencer le respondió al Invima. | Foto: Foto: Twitter de @SaschaFitness

“Nosotros contamos con todos los permisos y registros de Invima de hecho desde octubre 2019 con una vigencia de cinco años, tengo todos los soportes de dicha documentación y registros sanitarios”, indicó Sascha Fitness en su cuenta de Twitter, que tiene más de un millón de seguidores, pese a que no es su red social principal (en Instagram la siguen más de cinco millones de personas).

Y aprovechó para lanzarle duros cuestionamientos al Invima por cuenta de las alertas sanitarias que había emitido en los últimos días, pues consideró que estaban señalando injustamente a sus productos. “Creo que deberían redactar mejor las cosas, ni siquiera la fotografía del producto que tienen en este tuit es el producto en cuestión del que hablan”, aseguró la figura de redes sociales.

El Invima advirtió que los productos de Sascha Fitness son ilegales en Colombia
Sacha Fitness dijo que tenía sus documentos en regla, pese a las alertas del Invima. | Foto: Instagram: Sascha Fitness

Incluso esbozó otra explicación según la cual los productos que habían sido objeto de la alerta no correspondían a los originales, sino que se trataba de copias. “Las irregularidades pueden venir del mercado negro, o del plagio de productos, pero la importación legal de mis productos con mi distribuidor oficial tiene todo en orden y como debe ser”, señaló.

Pero, como se vio con el comunicado del Invima, esa entidad sanitaria no respaldó sus afirmaciones.