Home

Política

Artículo

Presidente Gustavo Petro y María Paula Fonseca
Presidente Gustavo Petro y María Paula Fonseca | Foto: Presidencia

Política

María Paula Fonseca, jefe de comunicaciones de la Casa de Nariño, saldrá del cargo; es conocida por su radical activismo

El puesto será ocupado por Juan David Moreno Barreto.

Redacción Semana
5 de abril de 2024

Hubo nuevos movimientos en la Casa de Nariño. Esta mañana trascendió que saldrá del cargo de jefe de comunicaciones de Palacio María Paula Fonseca, quien, mientras estuvo en ese puesto, fue conocida por un radical activismo político.

Incluso, la Procuraduría General de la Nación le abrió una investigación por este hecho. De acuerdo con altas fuentes del Gobierno nacional, el reemplazo de Fonseca será Juan David Moreno Barreto.

Sobre el manejo que le estaba dando María Paula Fonseca a la Oficina de Comunicaciones de la Casa de Nariño, varios periodistas que cubren esa fuente no estaban contentos con ella, ya que no se mandaba la agenda del presidente a tiempo y se perdió contacto con el mandatario colombiano.

Fonseca estuvo en el ojo del huracán porque, antes de asumir las comunicaciones de Palacio, se conocieron varios mensajes que publicó por medio de sus redes sociales atacando directamente a la prensa, hecho que generó una ola de críticas por su nombramiento.

María Paula Fonseca, jefa de prensa del presidente Petro.
María Paula Fonseca, jefa de prensa del presidente Petro. | Foto: Colprensa

Cabe señalar que en un documento de 14 páginas está contenida la queja disciplinaria contra María Paula Fonseca Gómez, jefe de prensa de la Presidencia de la República, por participación en política. En el documento, que fue radicado en la Procuraduría General, se cita una publicación hecha por la funcionaria en su cuenta personal y verificada de X, el pasado 7 de noviembre, en la que hizo fuertes acusaciones contra el alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, y señalamientos contra la Fiscalía General.

Banner, que financió a Fico: en la mira por envío de cocaína a la mafia italiana. ¿Por qué Fiscalía dilata investigación?”, publicó la jefe de prensa de la Presidencia, quien para ese momento llevaba en el cargo tres meses y medio. “No es la primera vez que la señora Fonseca Gómez realiza este tipo de publicaciones con claro contenido político, atacando a personalidades que, claramente, son opuestas al gobierno al que pertenece, incluso antes de ser nombrada como tal en el cargo”, advierte la queja.

Sede de la Procuraduría General de la Nación.
La Procuraduría General de la Nación le abrió una investigación a Fonseca. | Foto: Procuraduría

En el documento, firmado por el abogado Ricardo Ariel Armel Vásquez, se cita que, con este comportamiento, la jefe de prensa incurrió en una falta disciplinaria grave, puesto que su cargo y funciones le exigen evitar hacer cualquier tipo de comentario que pueda ser catalogado como intervención en política.

“La señora Fonseca Gómez cometió a título de autor la falta grave de incumplimiento a los deberes propios de su cargo e incurrió en prohibiciones señaladas en la presente ley”, resalta.

En otro de los apartes, se reseña que las publicaciones hechas por la funcionaria en contra del alcalde electo de la capital antioqueña no tienen un sustento, ejerciendo incluso una suerte de presión en contra de la Fiscalía General.

Presidente Gustavo Petro y María Paula Fonseca
Presidente Gustavo Petro y María Paula Fonseca | Foto: Presidencia

Lo anterior denota, a toda luz, una clara intervención en asuntos políticos de la señora Fonseca Gómez, ya que atacó directamente al señor Federico Gutiérrez, quien se ha definido como un claro opositor del gobierno de Gustavo Petro Urrego, insinuando que lo financió una empresa bananera que, presuntamente, está inmersa en investigaciones de carácter penal”, indica.

La ley –añade– fija límites para que los funcionarios hagan ciertas acusaciones y señalamientos. “Es sumamente claro que la señora Fonseca Gómez, en su calidad de empleada pública, ejerciendo el cargo de secretaria de Comunicaciones y Prensa de la Presidencia le está completamente prohibido entrometerse en asuntos de carácter político, ya sea a favor o en contra, como sucedió el 7 de noviembre de 2023, cuando atacó directamente al señor Federico Gutiérrez, señalando que su campaña fue financiada, supuestamente, por una empresa bananera que, al parecer, está siendo investigada por delitos relacionados con el narcotráfico”.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño | Foto: Guillermo Torres /Semana

Por su formación académica y experiencia laboral, señala el accionante, la jefe de prensa sabe que no puede hacer esas publicaciones en redes. En su posesión se le indicaron cuáles eran sus funciones y lo que debía hacer en ese importante cargo.

“Es indudable que la señora Fonseca Gómez no está actuando en una oficina privada o con un congresista o autoridad que le esté permitida la intromisión en la política”, manifiesta uno de los apartes.