Home

Cali

Artículo

Fulvio Leonardo Soto Director de Hacienda y gerente encargado de Emcali
Fulvio Leonardo Soto, gerente de Empresas Municipales de Cali (Emcali). | Foto: Cortesia Emcali

Nación

Procuraduría abrió investigación a gerente de Emcali tras haber tumbado licitación de empresa que había ganado la puja

Empresas Municipales de Cali estaría expuesta a una demanda multimillonaria.

Redacción Semana
23 de octubre de 2023

En la actual administración de la capital del Valle, los escándalos de Empresas Municipales de Cali (Emcali), no paran.

El más reciente tiene que ver con una investigación disciplinaria que abrió la Procuraduría Provincial de Instrucción de Cali al actual gerente Fulvio Leonardo Soto, tras haberse negado a firmar un contrato a una empresa que ganó licitación pública.

La Procuraduría señaló presuntas irregularidades en el proceso. “La negativa dejaría expuesta a Emcali a una acción legal que podría derivar a una descompensación cercana a los $ 60.000 millones”, indicó la Procuraduría en su portal de consulta de asuntos misionales.

La entidad aseguró que Soto indicó por medio de un comunicado que se iniciará una nueva licitación, sin embargo, como se mencionó antes, tal contrato ya tenía ganador que es la empresa antioqueña Espacio Productivo S. A. S. (Esprod).

Fulvio Leonardo Soto, gerente general de Emcali.
Gerente de Empresas Municipales de Cali (Emcali), Fulvio Leonardo Soto. | Foto: Emcali

Cabe precisar que este tiene que ver con la compra de energía eléctrica con destino al mercado no regulado entre el 1 de enero del 2024 al 31 de diciembre del 2036. Además, es importante recalcar que este inconveniente deberá asumirlo el nuevo alcalde de la ciudad.

“EMCALI EICE ESP por motivos discrecionales amparados en la conveniencia empresarial y salvaguarda de los recursos públicos, ha determinado no suscribir el contrato producto de la Convocatoria Pública N.° SICEP EMIC 2023-002-MNR FNCER”, indicó Fulvio Soto en una carta enviada el pasado 30 de agosto a Paulo Andrés Mantilla, representante legal de Esprod.

En la misiva agregó: “es menester informarle que dicha convocatoria se declara cerrada; por ende, se realizarán los trámites administrativos internos para adelantar una nueva convocatoria pública de compra de energía, en la cual tanto Esprod como otros interesados podrán participar en igualdad de condiciones conforme el marco regulatorio respectivo”.

Asimismo, la Procuraduría solicitó certificar al ente disciplinario los nombres de los funcionarios que estuvieron a cargo del proceso precontractual y contractual para la compra de 1.208 gigavatios de energía a un precio promedio ponderado de $ 361,1.

Por el momento, Emcali ni su gerente, se han pronunciado frente a esta nueva investigación que pondría en aprietos los recursos de la entidad.

Más escándalos de Emcali

La Contraloría General de la República, a través de su Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, abrió proceso responsabilidad fiscal por $ 34.236 millones contra la firma Contratista, Interventores y dos gerentes de Empresas Municipales de Cali (Emcali).

Este proceso de responsabilidad fiscal se abre por las obras inconclusas, incumplimiento del plan de amortización del anticipo, doble facturación, inobservancia de las cargas contaminantes al Río Cauca y graves deficiencias en la ejecución del contrato de Interventoría, con ocasión del desarrollo del contrato N.° 300-GGA-CO-1250-2017, suscrito por las Empresas Municipales de Cali, cuyo objeto era la optimización de la infraestructura existente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo (PTAR de Cañaveralejo).

Los ingresos operacionales de Emcali crecieron 13 por ciento hasta ubicarse en 1,8 billones de pesos.
Edificio Empresas Municipales de Cali (Emcali). | Foto: Emcali

Para la apertura de esta Acción Fiscal, la Contraloría estableció la existencia de un daño patrimonial en las arcas de EMCALI e indicios serios sobre los posibles responsables fiscales del mismo, puesto que se giraron al contratista recursos a título de anticipo por $ 11.560′302.634, los cuales no fueron amortizados según el plan diseñado para ello, y se le entregaron para la ejecución del contrato $ 16.554′992.826 adicionales, sin que las obras entregadas prestaran la funcionalidad para las que fueron contratadas. Asimismo, el contratista presentó doble facturación a Emcali por la suma de $ 601′446.630.

Como consecuencia de la no optimización de la PTAR de Cañaveralejo, Emcali excedió las cargas contaminantes en el río Cauca, por lo que se vio obligada a cancelar a las autoridades ambientales, a título de sanción, la suma de $ 4.447′148.488 pesos, dineros que hubieran podido destinarse para otras necesidades de los caleños.

La inadecuada supervisión, control y vigilancia por la firma Interventora, conllevó un daño patrimonial al estado en cuantía de $1.067′591.534, por concepto de los pagos efectuados a la misma, sin que cumpliera las obligaciones de su resorte.

Empresas Municipales de Cali (Emcali).
Funcionario de Emcali. | Foto: Cortesía Emcali

Finalmente, este organismo de control advirtió en el Auto de Apertura del Proceso de Responsabilidad Fiscal que Emcali deberá pagar por incumplimiento de metas ambientales con ocasión de no entrar en operación la optimización de la PTAR de Cañaveralejo, para los años 2021, 2022 y 2023, hasta la suma de $ 118.332′161.946 de pesos, valor que incluso excede el monto total de la obra inicialmente contratada.