Home

Nación

Artículo

En 12 ciudades de Venezuela, el 37 % de sus residentes señalaron que  sufrieron de dos a seis horas de interrupciones eléctricas diarias en marzo. Photographer: Meridith Kohut/Bloomberg via Getty Images
En 12 ciudades de Venezuela, el 37 % de sus residentes señalaron que sufrieron de dos a seis horas de interrupciones eléctricas diarias en marzo. Photographer: Meridith Kohut/Bloomberg via Getty Images | Foto: Bloomberg via Getty Images

Judicial

Urgente: procuradora Margarita Cabello alerta sobre posible apagón en elecciones

La procuradora general hizo varios llamados al Gobierno para que atienda la situación y evite la crisis energética.

Redacción Semana
10 de octubre de 2023

“Hay que implementar soluciones para garantizar el suministro de energía”. Este fue el fuerte llamado de atención que hizo la procuradora general, Margarita Cabello Blanco, ante los riesgos de un apagón en todo el país si no se toman las medidas urgentes.

Según la jefa del Ministerio Público, esto puede afectar los comicios que se tienen programados para el próximo 29 de octubre, en los cuales se elegirán diputados, ediles, concejales, alcaldes y gobernadores.

Cortes de luz en Barranquilla
Procuradora Margarita Cabello alerta sobre posible apagón en elecciones. | Foto: A.P.I

“La Procuraduría hace un llamado frente al proceso electoral que se avecina. Sería muy grave para el país que en el proceso electoral tuviéramos acreditada o ratificada las reclamaciones de todo el sector de una posible falla de energía”, manifestó la Procuradora.

“Hago un llamado al sector energético, al Gobierno nacional y a la sociedad civil, a que, articulados por la Procuraduría, nos sentemos y podamos determinar la mejor salida para el grave problema de energía que está viviendo el país”, agregó la alta funcionaria.

Frente a la grave crisis energética, la cual ya fue advertida por varios exministros de Minas y expertos al Gobierno de Gustavo Petro, la procuradora general manifestó la necesidad de concretar a todos los integrantes de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

“Es necesario que los miembros sean personas que estén nombrados definitivamente: técnicos y expertos”, requirió Cabello Blanco. Frente al panorama que existe, Cabello fue muy clara en alertar: “Debemos estar prevenidos para lo que se puede venir”.

Procuradora general, Margarita Cabello, durante la inauguración del III Congreso de Justicia Transicional
La procuradora general manifestó la necesidad de concretar a todos los integrantes de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). | Foto: Procuraduría General

La respuesta del MinMinas

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, le dio respuesta a la carta de los exministros sobre el riesgo de apagón en el país.

Hace algunos días, 14 exministros de Minas y Energía le enviaron una misiva al presidente Gustavo Petro en la cual solicitaron que el Gobierno tome medidas para evitar el riesgo de apagón. En la carta, resaltan el análisis de riesgo elaborado por el operador del mercado XM, en el que se evidencia que 17 comercializadores, que tienen casi el 40 % de la demanda comercial del país, se encuentran en serias dificultades financieras.

Ministro Andrés Camacho le responde a la carta de los exministros que advierten un posible apagón.
Ministro Andrés Camacho responde a la carta de los exministros que advierten un posible apagón. | Foto: MinMinas / SEMANA

“Una crisis de esta naturaleza, que amenaza la viabilidad del sistema eléctrico actual, tiene su origen en las enormes dificultades para que los nuevos proyectos de generación y transmisión entren en operación a tiempo y permitan reducir los niveles de exposición de la demanda y asegurar la confiabilidad en el suministro”, señalaron los exministros.

Adicionalmente, en la carta aseguraron que hay otros factores responsables de la liquidez de las empresas, tales como la imposición reciente de barrera para recuperar más de cinco billones de pesos de diferimiento de la tarifa, el cual fe un alivio de la pandemia.

Sumado a ello, los exministros indicaron que los precios de la energía se han visto afectados por el impacto del fenómeno de El Niño, la incertidumbre respecto al suministro de gas para atender la demanda y la precariedad en la que se tiene sumidas a instituciones fundamentales para enfrentar coyunturas.

El hundimiento de la avenida colombia se encuentra en un tramo de 300 mts sin fluido eléctrico, para los ciudadanos que transitan a diario por este lugar esto se les ha vuelto costumbre, pese a que la alcaldía prometió más seguridad, pareciera que esto se les ha vuelto un problema difícil de controlar.
Una crisis de esta naturaleza amenaza la viabilidad del sistema eléctrico actual. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Este es el caso de la CREG, en la que, por muchos meses, se han tenido comisionados encargados —y subordinados al Gobierno—, en clara violación de los principios de independencia con la que fue diseñada”, señalaron los exfuncionarios.

Por otro lado, la misiva indicó que, desde hace meses, se viene presentando esa alerta ante una inminente crisis, pero no han sido atendidas por parte del Gobierno. En ese orden de ideas, se cuestionaron si el país está preparado para asumir la intervención grande de empresas, pero sin poner en riesgo la calidad del servicio ni el aumento de costos fiscales.

   Ante la advertencia de Asocodis sobre un posible apagón, el ministro de Minas, Ómar Andrés Camacho, aseguró que el Gobierno no permitirá que el país enfrente problemas en el suministro de energía.
Ante la advertencia sobre un posible apagón, el ministro de Minas, Ómar Andrés Camacho, aseguró que el Gobierno no permitirá que el país enfrente problemas en el suministro de energía. | Foto: lope medina

Entre los firmantes se encuentran Amylcar Acosta, Germán Arce, Carlos Caballero, Mauricio Cárdenas, Tomás González, Luisa Lafaurie, Carlos Martínez, Luis Ernesto Mejía, Diego Mesa, Federico Renjifo, Juan Camilo Restrepo, Carlos Rodado, María Fernanda Suárez y Ramiro Valencia.

Las respuestas no tardaron en llegar. Por un lado, el mandatario señaló que los cinco billones de alivio a los cuales hace mención la carta nunca debieron ser dadas como título de duda. En la actualidad, terminan siendo responsabilidad de las comercializadoras y no de las generadoras.

“¿Nuestros exministros piden que los usuarios paguen esa deuda como ha tocado hacer también con la deuda del fondo de combustibles?”, se preguntó el mandatario al presentar una serie de soluciones frente a los puntos mencionados por los exministros.

    Por medio de Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, Gustavo Petro gana terreno entre los liberales para impulsar sus reformas.
Por medio de Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, Gustavo Petro gana terreno entre los liberales para impulsar sus reformas. | Foto: Presidencia

En primer lugar, propuso prestarle recursos provenientes del Fintender a las comercializadoras, los cuales ya están dispuestos pero tienen el problema del espacio financiero para pagar la deuda.

Posteriormente, el ministro de Minas, Andrés Camacho, también respondió ante los cuestionamientos de la carta. Por un lado, señaló que la misiva es una oportunidad para discutir de manera ampliada sobre el modelo energético. “Sus preocupaciones sobre el negocio de las empresas no están equilibradas con la preocupación por las altas tarifas que pagan los 50 millones de colombianos”, afirmó.

Respecto a las causas en los altos precios de energía, señaló que son respuesta de la crisis estructural del modelo neoliberal, el cual ha sido acuñado uno tras otro gobierno, dejando al Estado como regulador y privatizando el sistema energético. De acuerdo con ese punto, afirmó que el problema se agudiza por la ‘opción tarifa’, la cual está siendo pagada por usuarios y comercializadoras.

“El país necesita una nueva estructuración tarifaria. Existen fallas en el mercado de la energía que debemos corregir: la dependencia tecnológica con la generación hidro, por ejemplo. Tenemos la necesidad de implementar con fuerza la generación con renovables, y mejorar la competencia en el mercado para una fijación justa y eficiente de precios de la energía”, indicó el jefe de cartera.