Home

Nación

Artículo

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, asegura que en la zona rural hay presencia de grupos armados y se requiere un control territorial efectivo.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, asegura que en la zona rural hay presencia de grupos armados y se requiere un control territorial efectivo. | Foto: Semana

Nación

“Aquí en el Valle las EPS intervenidas no les pagan a los hospitales”, asegura Dilian Francisca Toro ante la preocupación por esta medida

La gobernadora habló sobre las EPS que en el departamento han sido afectadas por las intervenciones de la SuperSalud.

Redacción Nación
4 de abril de 2024

En medio de la situación de intervención a la EPS Sanitas y que la Comisión Séptima del Senado le puso fin este miércoles, 3 de abril, a la peligrosa reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, mostró su preocupación ante esta medida y la afectación a los miles de usuarios en el sistema de salud.

Toro manifestó que en el Valle tienen una situación grave con las EPS intervenidas a cargo de la Superintendencia de Salud.

“Aquí en el Valle tenemos una situación gravísima porque las EPS que están intervenidas, que están a cargo de la Supersalud, no les pagan a los hospitales de acuerdo como está establecido en la ley”, dijo la gobernadora.

Hoy , la Doctora Dilian Francisca Toro recibirá la credencial como gobernadora del Valle del Cauca. lugar  Registraduria de los Cámbulos en Cali Valle, Nov 20 de 2023 / Foto Wirman Rios . EL PAIS
Hoy , la Doctora Dilian Francisca Toro recibirá la credencial como gobernadora del Valle del Cauca. lugar Registraduria de los Cámbulos en Cali Valle, Nov 20 de 2023 / Foto Wirman Rios . EL PAIS | Foto: wirman Rios

Toro indicó que desea y espera que la Superintendencia le pague a los hospitales.

“Vamos a esperar ahora que se intervino a Sanitas, a la Nueva EPS, que además tenemos intervenidas a Emssanar y Asmed Salud, vamos a ver si la Superintendencia que está a cargo de les paga a los hospitales los servicios que les prestan a los pacientes”, señaló.

Ante la situación que atraviesan los hospitales en el Valle, la Gobernadora indicó que los pacientes “van a seguir siendo atendidos, pero por supuesto es todo también va a depender del pago oportuno que realice la Superintendencia ahora que es la que está en cabeza de las EPS intervenidas”.

Contraloría revela 64 hallazgos fiscales por $31.000 millones en auditoría a EPS Emssanar, Mallamas y Hospital San Andrés de Tumaco
Contraloría revela 64 hallazgos fiscales por $31.000 millones en auditoría a EPS Emssanar, Mallamas y Hospital San Andrés de Tumaco | Foto: Contraloría General - Supersalud

Gobierno Petro también interviene la Nueva EPS. ¿Qué pasará con los 10,8 millones de afiliados?

El Gobierno Petro, a través de la Superintendencia de Salud, intervino la Nueva EPS, la más grande del país. La decisión se dio un día después de la polémica intervención de Sanitas, lo que desató una fuerte controversia y preocupación sobre el futuro de la atención en salud para los colombianos.

Asimismo, la intervención de la Nueva EPS coincide con la votación de la reforma a la salud de Petro, que terminó por hundirse en la Comisión Séptima del Senado.

LaNueva EPS está contemplada por el gobierno del presidente Gustavo Petro como una columna esencial en el modelo preventivo.
La EPS más grande del país recibió 21.476 quejas de los usuarios, de las 110.994 quejas totales que se recibieron de las entidades en ese periodo. Foto: @NuevaEPS | Foto: @NuevaEPS

El 50 % más una acción de la Nueva EPS proviene de capital privado, de las cajas de compensación Cafam, Colsubsidio y Compensar, y el restante 50 % menos una acción es de La Previsora Vida, una empresa comercial del Estado.

El Gobierno Petro ya había dado muestras de querer tomar el control de esa EPS, pues logró poner en la presidencia a Aldo Cadena, exsecretario de Salud de Petro en la época en que el hoy presidente fue alcalde de Bogotá.

Del total de usuarios de la Nueva EPS, 4,7 millones pertenecen al plan contributivo y 6,1 millones al subsidiado.