Viruela del mono.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos lanzaron una nueva alerta sobre su posible resurgimiento de la viruela del mono durante el verano. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Estados Unidos

En Estados Unidos lanzan alerta por resurgimiento de la viruela del mono

La advertencia fue hecha por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), al señalar que esta situación podría presentarse con la llegada del verano en ese país.

16 de mayo de 2023

Pese a que hace una semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que la epidemia de Mpox (antes conocida como viruela del mono) dejó de ser una emergencia sanitaria global, tras un año después de alertar sobre su propagación, las autoridades sanitarias de Estados Unidos lanzaron una nueva alerta sobre su posible resurgimiento.

La advertencia fue hecha por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) al señalar que esta situación podría presentarse con la llegada del verano en ese país.

“La temporada de primavera y verano en 2023 podría conducir a un resurgimiento de la viruela símica a medida que las personas se reúnen para festivales y otros eventos”, de acuerdo con una actualización a través de su Red de Alerta de Salud.

El organismo indicó que junto con las autoridades sanitarias de Chicago, se están investigando un grupo de casos de viruela del mono, tras enfatizar que se “siguen recibiendo informes de casos que reflejan la transmisión comunitaria en curso tanto en Estados Unidos como internacionalmente”.

En documento se detalló que entre el 17 de abril y el 5 de mayo de 2023 se informaron 12 casos confirmados y un caso probable del virus de parte del Departamento de Salud Pública de Chicago, entre hombres de entre 24 y 46 años.

Indicó que las personas atendidas tenían síntomas, pero ninguna requirió de hospitalización. Lo que ha llamado la atención es que nueve de las 13 personas corresponde a hombres que habían recibido ambas dosis de la vacuna de la viruela símica Jynneos.

Igualmente, se determinó que cuatro de los hombres habían viajado recientemente a Nueva York, Nueva Orleans y México.

En documento se detalló que entre el 17 de abril y el 5 de mayo de 2023 se informaron 12 casos confirmados y un caso probable del virus por parte del Departamento de Salud Pública de Chicago, entre hombres de entre 24 y 46 años. (Photo by: Andy Stagg/View Pictures/Universal Images Group via Getty Images)
En documento se detalló que entre el 17 de abril y el 5 de mayo de 2023 se informaron 12 casos confirmados y un caso probable del virus por parte del Departamento de Salud Pública de Chicago, entre hombres de entre 24 y 46 años. (Photo by: Andy Stagg/View Pictures/Universal Images Group via Getty Images) | Foto: Universal Images Group via Getty

En la alerta se advirtió, además, que aunque a veces puede haber casos de contagio entre las personas inmunizadas, la vacunación puede reducir la gravedad de la infección, lo que disminuye las posibilidades de hospitalización.

“El propósito de esta Actualización de Salud de la Red de Alerta de Salud (HAN, por sus siglas en inglés) es informar a los médicos y agencias de salud pública sobre el potencial de nuevos grupos o brotes de casos de viruela del mono y proporcionar recursos sobre evaluación clínica, tratamiento, vacunación y pruebas”, enfatizó.

Pero no solo Chicago mantiene una estrecha vigilancia, también algunas ciudades y condados de Estados Unidos, como San Francisco, están pidiendo a los ciudadanos que acudan a los puestos de vacunación para prevenir la enfermedad ante la llegada del verano.

“Los casos de viruela símica en San Francisco siguen siendo bajos; sin embargo, permanecemos atentos, ya que recientemente se informaron varios casos nuevos en otras partes del país”, aseguró, Susan Philip del Departamento de Salud y Servicios Sociales de San Francisco.

“Si recibió su primera dosis de la vacuna contra la viruela símica, incluso si fue en otoño, no es demasiado tarden ahora es un buen momento para recibir su segunda dosis”, indicó en un comunicado.

Algunas ciudades y condados de Estados Unidos, como San Francisco, están pidiendo a los ciudadanos que acudan a los puestos de vacunación para prevenir la enfermedad ante la llegada del verano.  (Photo Illustration by Nikos Pekiaridis/NurPhoto via Getty Images)
Algunas ciudades y condados de Estados Unidos, como San Francisco, están pidiendo a los ciudadanos que acudan a los puestos de vacunación para prevenir la enfermedad ante la llegada del verano. (Photo Illustration by Nikos Pekiaridis/NurPhoto via Getty Images) | Foto: NurPhoto via Getty Images

La alerta mundial

La alerta mundial por este virus fue levantada porque, según la OMS, “ya no representa una emergencia de salud pública de alcance internacional”, de acuerdo con su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, tras agregar que había seguido la recomendación del Comité de Emergencias de la entidad.

“Aunque las alertas para el Mpox y el covid-19 terminaron, la amenaza de nuevas oleadas se mantiene para los dos. Los dos virus siguen circulando y los dos siguen matando”, advirtió.

En mayo de 2022 se empezaron a registrar brotes de Mpox en Europa y Estados Unidos, fuera de la decena de países de África central y del oeste donde la enfermedad es endémica desde hace tiempo.

El director general de la OMS declaró la emergencia de salud pública de alcance internacional el 23 de julio de 2022.

Tedros Adhanom Ghebreyesus
La alerta mundial por este virus fue levantada porque según la OMS, “ya no representa una emergencia de salud pública de alcance internacional”, según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. (Salvatore Di Nolfi/Keystone via AP, file) | Foto: AP

Desde entonces, el número de contagios ha retrocedido de forma notable. Se han dado “casi 90 % de casos menos estos tres meses, en comparación con los tres meses anteriores”, detalló Tedros.

En total, se han registrado más de 87.000 casos, en 111 países, y la enfermedad ha causado 140 muertos, según el último recuento.

“Aunque celebramos la tendencia a la baja de los casos de Mpox globalmente, el virus sigue afectando a comunidades en todas las regiones, incluyendo África, donde la transmisión todavía no se entiende bien”, prosiguió.

Los contagios relacionados con los viajes también representan un riesgo, enfatizó.

“Mpox sigue presentando desafíos importantes de salud pública que necesitan una respuesta sólida, proactiva y sostenible”, advirtió, instando a los países a mantener la vigilancia y el acceso a las pruebas de diagnóstico y las vacunas.

La enfermedad se caracteriza por unas erupciones cutáneas que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca. Puede generar fiebre, dolor en la garganta o a nivel de los ganglios linfáticos.

Se transmite mediante el contacto estrecho con personas o animales contagiados, así como por medio de objetos contaminados por el paciente como prendas de vestir o ropa de cama.

* Con información de AFP.