Home

Mundo

Artículo

  Cientos de personas intentan pasar a diario por la frontera que está en Ciudad Juárez y conecta con El Paso en el estado de Texas. Su meta: probar suerte en Estados Unidos.
Cientos de personas intentan pasar a diario por la frontera que está en Ciudad Juárez y conecta con El Paso en el estado de Texas. Su meta: probar suerte en Estados Unidos. | Foto: afp

Mundo

Preocupante: sigue en aumento el número de colombianos que quieren ingresar a EE.UU. de forma ilegal, ya son 15.566 los detenidos

Según las proyecciones, para 2024 ese número podría sobrepasar los 180.000 detenidos.

Redacción Mundo
28 de diciembre de 2023

La crisis migratoria no da tregua ante la cantidad de personas que buscan llegar a Estados Unidos de manera ilegal atravesando el Tapón del Darién, por donde colombianos, venezolanos, haitianos, chinos o africanos buscan lograr el sueño americano.

En medio de la peligrosa situación a la que se enfrentan, el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés) informó sobre las cifras correspondientes al pasado mes de noviembre, en las que se ve un aumento de los colombianos que quieren ingresar al país norteamericano.

Según el reporte del CBP, los nacionales que fueron detenidos, tratando de ingresar por algún puesto fronterizo, llegó a 15.566, de los cuales 15.021 ocurrieron en la frontera sur con México.

Los migrantes buscan llegar hasta los Estados Unidos, por lo que pagan a grupos que les prometen llevarlos hasta Panamá. El camino es peligroso, debido a que es una zona selvática.
Los migrantes buscan llegar hasta los Estados Unidos, por lo que pagan a grupos que les prometen llevarlos hasta Panamá. El camino es peligroso, debido a que es una zona selvática. | Foto: Colprensa

Una cifra que revela el incremento en comparación con el primer año fiscal en Estados Unidos en octubre pasado, cuando fueron arrestados 14.295 colombianos.

El informe muestra que frente a los datos relacionados con los colombianos, de 15.000 detenidos mensualmente, la situación podría desbordarse y batiría un nuevo récord para 2024.

De acuerdo con las cifras del Servicio de Aduanas, en el año fiscal 2023, que terminó el pasado 30 de septiembre, las autoridades reportaron la detención de 170.000 colombianos, que representó un incremento del 30 % en comparación con el año 2022.

Según las proyecciones, para 2024, ese número podría sobrepasar los 180.000.

Estados Unidos y México ven avances en materia migratoria

Altos funcionarios mexicanos y estadounidenses dijeron que lograron avances el miércoles en conversaciones de emergencia para frenar el aumento de la migración, que se ha convertido en un gran dolor de cabeza para el presidente Joe Biden, a medida que ingresa a un año electoral.

El secretario de Estado, Antony Blinken, realizó una visita inusual la semana de Navidad a la Ciudad de México mientras el rival Partido Republicano presiona a Biden para que adopte medidas enérgicas contra la inmigración a cambio de aceptar en el Congreso una de sus prioridades clave: el apoyo a Ucrania.

El viaje de un día se anunció abruptamente la semana pasada después de que Biden hablara por teléfono con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien se reunió durante más de dos horas con Blinken y otros altos funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en el centro, en un encuentro con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, arriba a la izquierda, parcialmente tapado, y la secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Alicia Bárcena, arriba a la derecha, en el Palacio Nacional, la oficina y residencia del presidente, en Ciudad de México, el miércoles 27 de diciembre de 2023. Foto: Fernando Llano / AP. | Foto: AP

El viaje de un día se anunció abruptamente la semana pasada después de que Biden hablara por teléfono con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien se reunió durante más de dos horas con Blinken y otros altos funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Las nuevas acciones de México

Un alto funcionario de la Administración Biden dijo que los líderes mexicanos informaron a la delegación estadounidense sobre las nuevas medidas que están tomando, incluida la lucha contra los traficantes de migrantes que los suben en autobuses o trenes hacia la frontera.

“Quedamos realmente impresionados por algunas de las nuevas acciones que está tomando México, y hemos visto en los últimos días una reducción bastante significativa en los cruces fronterizos”, declaró el funcionario a los periodistas, bajo la habitual condición de anonimato, en el avión de Blinken de regreso a Washington.

Migrants walk along a highway in Huixtla, Mexico, Monday, Dec. 25, 2023. A caravan of migrants set out north through southern Mexico just days before U.S. Secretary of State Antony Blinken arrives in Mexico City to discuss new agreements to control the surge of migrants seeking entry into the United States. (AP Photo/Edgar H. Clemente)
Migrantes caminan por una carretera en Huixtla, México, el lunes 25 de diciembre de 2023. Una caravana de migrantes partió hacia el norte a través del sur de México pocos días antes de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegue a Ciudad de México para discutir nuevos acuerdos para controlar el aumento de inmigrantes que buscan ingresar a los Estados Unidos. Foto: Edgar H. Clemente / AP. | Foto: AP

El funcionario, sin embargo, dijo que el Gobierno de Estados Unidos sabe “sacar conclusiones basadas en las fluctuaciones diarias” del número de inmigrantes y aseguró que los países permanecerían en estrecho contacto en 2024, un año electoral en ambas naciones.

Pocos migrantes son mexicanos, la mayoría desde hace muchos años son originarios de Centroamérica, devastada por la pobreza extrema, la violencia desenfrenada y la mala cosecha, empeorada por el cambio climático.