Home

Mundo

Artículo

Ecuador se encuentra inmerso en medio de una renovada espiral de violencia en inseguridad tras la fuga del líder de Los Choneros, Adolfo Macías, alias 'Fito'. Después de que el Gobierno declarará el estado de emergencia tras esta fuga, el caos se instauró en el país, y Noboa declaró la existencia de un conflicto armado interno.
los ciudadanos extranjeros que ingresen en el país por dichas fronteras tienen que presentar el certificado de antecedentes del país de origen o de residencia durante los últimos cinco años. (Photo by: Camilo Erasso/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images) | Foto: UCG/Universal Images Group via G

Mundo

Ojo: este es el nuevo requisito que pide Ecuador a los colombianos para entrar a su territorio ante la ola de violencia, no basta con la cédula

El país se encuentra inmerso en medio de una espiral de violencia e inseguridad tras la fuga del líder de Los Choneros, Adolfo Macías, alias ‘Fito’.

Redacción Mundo
12 de enero de 2024

Ecuador sigue en vilo en medio de la emergencia y las medidas decretadas en un intento de frenar la violencia desatada por el crimen organizado —con 358 detenidos en dos días—, que mantiene el pulso a las autoridades con más ataques y con la retención de 178 funcionarios en las cárceles.

Ante la grave situación de orden público que vive el país vecino, el Gobierno del presidente, Daniel Noboa, extremó las medidas para quienes quieran ingresar a su territorio a través de las fronteras de Perú y Colombia, en la búsqueda de “fortalecer la seguridad y preservar la estabilidad” en el marco del conflicto armado interno declarado en el país.

Tanto para los colombianos como para los peruanos y ciudadanos extranjeros, que ingresen por dichas fronteras, ya no les valdrá solamente con el pasaporte, la cédula o DNI, sino que ahora el requisito será presentar el certificado de antecedentes penales del país de origen o de residencia durante los últimos cinco años.

Ecuador se encuentra inmerso en medio de una renovada espiral de violencia en inseguridad tras la fuga del líder de Los Choneros, Adolfo Macías, alias 'Fito'. Después de que el Gobierno declarará el estado de emergencia tras esta fuga, el caos se instauró en el país, y Noboa declaró la existencia de un conflicto armado interno.
Los ciudadanos extranjeros que ingresen en el país por dichas fronteras tienen que presentar el certificado de antecedentes del país de origen o de residencia durante los últimos cinco años. (Photo by: Camilo Erasso/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images) | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

El Ministerio del Interior ecuatoriano explicó que esta medida estará vigente “mientras dure el estado de emergencia y el reconocimiento del conflicto armado interno” y que tiene el objetivo de “evitar y controlar el ingreso de individuos que constituyan una amenaza o riesgo para la seguridad pública”.

Según reza un comunicado, los menores de edad acompañados de un familiar dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad estarán exentos de este requisito.

En el caso de Colombia dicho documento se puede descargar en la página web de la Policía Nacional.

En vista de la escalada de crímenes de pandillas en Ecuador, activistas de derechos humanos han advertido sobre un aumento masivo de la violencia en el país sudamericano. Foto: Juan Diego Montenegro/dpa (Foto de Juan Diego Montenegro/Picture Alliance vía Getty Images)
Un soldado registra a un hombre frente al mercado de Carapungo en Quito. Equipos de élite de las fuerzas armadas ecuatorianas realizan patrullajes contra el crimen en sectores propensos al conflicto de la ciudad de Quito. (Foto de Juan Diego Montenegro/Picture Alliance vía Getty Images) | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

La entidad que se encargará de verificar que este requisito se cumple y habilitar la entrada a Ecuador será la Subsecretaría de Migración. En el puente fronterizo de Rumichaca, luego de cruzar Ipiales (Nariño), se hará el control respectivo a los ciudadanos que pretendan ingresar a suelo ecuatoriano.

Ecuador se encuentra inmerso en medio de una espiral de violencia e inseguridad, tras la fuga del líder de Los Choneros, Adolfo Macías, alias ‘Fito’.

Después de que el Gobierno declarará el estado de emergencia tras esta fuga, el caos se instauró en el país, y Noboa declaró la existencia de un conflicto armado interno.

Según el último reporte difundido por el ente responsable del sistema penitenciario, hay ahora 178 funcionarios carcelarios —158 guardias y 20 administrativos— retenidos en siete prisiones —dos más que el día anterior— sin que se haya precisado la condición de salud de los rehenes. El día anterior el reporte de retenidos desde el inicio de semana era de 139.

La policía presenta ante la prensa a los hombres a los que identifican como los atacantes del día anterior en el canal TC Televisión, en el cuartel modelo de la policía en Guayaquil, Ecuador, el miércoles 10 de enero de 2024. El asalto no dejó víctimas mortales el martes y las autoridades informaron de la detención de 13 personas que enfrentarán cargos por terrorismo. (AP Foto/César Muñoz)
La policía presenta ante la prensa a los hombres a los que identifican como los atacantes del día anterior en el canal TC Televisión, en el cuartel modelo de la policía en Guayaquil, Ecuador, el miércoles 10 de enero de 2024. El asalto no dejó víctimas mortales el martes y las autoridades informaron de la detención de 13 personas que enfrentarán cargos por terrorismo. (AP Foto/César Muñoz) | Foto: AP

Tras ello, Perú decretó el estado de emergencia en cinco departamentos de la zona norte del país, fronteriza con Ecuador y Colombia, durante 60 días, aumentando la presencia de fuerzas de seguridad en la zona.

El Ejército de Colombia desplegó unos 180 militares en su frontera con Ecuador como medida de seguridad ante los recientes episodios de violencia desencadenados por grupos criminales.

*Con información de Europa Press y AP