Home

Mundo

Artículo

Los contenedores estaban equipados con adaptaciones para evitar la detección por los escáneres de rayos X
Los contenedores estaban equipados con adaptaciones para evitar la detección por los escáneres de rayos X | Foto: twitter @INAMI_mx

Mundo

Encuentran 206 migrantes abandonados en un tráiler: los obligaron a ingerir medicamentos para inhibir sus necesidades

El contenedor contaba con adaptaciones para evitar que las personas fueran detectadas por Rayos X.

Redacción Semana
18 de julio de 2023

México enfrenta nuevamente una preocupante situación relacionada con la migración. El Instituto Nacional de Migración (INM) del país ha localizado a 206 migrantes abandonados y “medicados” en la caja de un tráiler cerca de la ciudad de José Cardel, en el estado de Veracruz, al este de México. Los migrantes, procedentes de Guatemala y Honduras, fueron hallados en condiciones alarmantes, “hacinados, deshidratados y medicados para inhibir sus necesidades básicas, de acuerdo con sus propios testimonios”.

El comunicado emitido por el INM revela que los traficantes de personas obligaron a los migrantes a ingerir sustancias médicas para soportar el encierro en el tráiler. Los contenedores donde viajaban estas personas estaban adaptados para evitar que fueran detectados por los escáneres de rayos X utilizados por las autoridades. Este cruel acto demuestra la total falta de consideración y respeto hacia la vida y dignidad de estos migrantes, quienes arriesgan todo en busca de una vida mejor.

Los contenedores estaban equipados con adaptaciones para evitar la detección por los escáneres de rayos X
Los contenedores estaban equipados con adaptaciones para evitar la detección por los escáneres de rayos X | Foto: twitter @INAMI_mx

El abandono de migrantes en tráileres y otros medios de transporte ha sido una tendencia recurrente. El INM detalló que entre los 206 migrantes rescatados, había 132 guatemaltecos viajando en núcleos familiares, así como tres familias compuestas por 12 personas de Honduras. Además, se encontraron 35 hombres, cuatro mujeres y 20 menores de edad, incluyendo 15 niños y cinco niñas, procedentes de Guatemala, así como tres adultos de nacionalidad hondureña que viajaban solos.

El organismo migratorio tomó medidas para proteger a los menores y a las familias, canalizándolos al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Mientras tanto, los adultos fueron trasladados a instalaciones del INM para realizar los trámites migratorios correspondientes.

Los contenedores estaban equipados con adaptaciones para evitar la detección por los escáneres de rayos X
Los contenedores estaban equipados con adaptaciones para evitar la detección por los escáneres de rayos X | Foto: twitter @INAMI_mx

“El hecho de que los traficantes utilicen brazaletes para identificar a los migrantes es un indicativo de la organización y planificación con la que operan estas redes criminales. La práctica recurrente de abandonar a los migrantes en tráileres es inhumana y pone en peligro la vida de estas personas, quienes enfrentan condiciones extremas y riesgos de salud significativos durante su travesía”, aseguraron las autoridades mediante un comunicado.

La caja del tráiler, donde estaban siendo transportados, estaba adaptada con soportes metálicos que construía un segundo piso para la cabida de la mayor cantidad de migrantes. Además, estaba cubierta con material hermético con el fin de evitar que el contenido pudiera ser identificado mediante cámaras de rayos X por los cuerpos de seguridad.

Los contenedores estaban equipados con adaptaciones para evitar la detección por los escáneres de rayos X
Los contenedores estaban equipados con adaptaciones para evitar la detección por los escáneres de rayos X | Foto: twitter @INAMI_mx

Según las autoridades, el conductor del camión huyó del lugar, dejando a los migrantes abandonados y el vehículo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Veracruz.

Los cruces ilegales por la frontera de México y EE. UU.

Casi un 70 % menos de cruces ilegales se han registrado en la frontera de México y Estados Unidos, según un reciente informe de la Patrulla Fronteriza. Esta notable disminución coincide con la implementación de medidas más estrictas de asilo por parte de la administración del presidente Joe Biden.

Los migrantes que atraviesan México con el objetivo de llegar a Estados Unidos se han enfrentado a una situación incierta desde el 11 de mayo, cuando Washington puso fin al Título 42, una ley sanitaria que permitió la expulsión de 2.8 millones de extranjeros bajo el pretexto de la pandemia del coronavirus.

En imágenes : El drama de los migrantes en la frontera de EE. UU
Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después de haber cruzado la frontera entre Estados Unidos y México para entregarse a los agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, visto desde Ciudad Juárez, México, el 11 de mayo de 2023. | Foto: REUTERS

En lugar del Título 42, el gobierno estadounidense ha comenzado a aplicar el Título 8, que impone sanciones más severas a aquellos que crucen la frontera de manera ilegal.

Las medidas más estrictas de asilo y el cambio en las políticas migratorias parecen estar teniendo un impacto en los cruces irregulares, ya que se están registrando las cifras más bajas desde que el presidente Biden asumió el cargo.

No obstante, algunos activistas han denunciado estas medidas como inhumanas y perjudiciales para las comunidades fronterizas. El ‘parole humanitario’, una medida utilizada para permitir la entrada de ciertos migrantes, también ha sido objeto de críticas.