Durante 2023 Amarilo adquirió más de32.800 toneladas de materiales en plantas de aprovechamiento.
Durante 2023 Amarilo adquirió más de32.800 toneladas de materiales en plantas de aprovechamiento. | Foto: Amarilo

Especial Colombia País Sostenible

Amarilo se la juega por la economía circular para construir sin desperdiciar

La constructora es una de las abanderadas de la economía circular en Colombia. A través de la adopción de buenas prácticas y estrategias de aprovechamiento, colaboradores, contratistas, proveedores y residentes de sus proyectos han aprendido a reducir, reutilizar, reciclar y aprovechar los residuos.

Redacción Semana
24 de febrero de 2024

Durante años, la economía lineal, se convirtió casi que en el único modelo de producción y consumo en las grandes industrias. Dicho modelo, que se enfoca en extraer, producir y desechar, genera impactos negativos sobre el medioambiente debido al agotamiento acelerado de recursos naturales; esto, sumado a fenómenos como el cambio climático, han llevado al mundo a buscar con urgencia alternativas de producción mucho más sostenibles.

La economía circular es un modelo que permite alargar el ciclo de vida de las materias primas y sus productos. Hoy, sectores como el de la construcción, cuyo ciclo de vida aporta en gran medida a la huella de carbono, vienen trabajando en estrategias como la simbiosis industrial, que consiste en promover la conexión entre empresas u obras para el intercambio de materiales, incluyendo residuos, buscando reintegrarlos como materia prima en las obras.

En el caso de la constructora Amarilo, una de las compañías que lidera esta estrategia en el país, este intercambio le ha permitido recuperar y aprovechar más de 185.000 toneladas de residuos. Así mismo, dentro de la estrategia de economía circular, se han retornado más de 104.022 sacos de cemento y se han adquirido más de 32.000 toneladas de materiales en plantas de aprovechamiento, entre otras estrategias implementadas con grandes resultados.

A lo anterior se suma la adopción de la metodología BIM (Building Information Modeling), por medio de la cual Amarilo digitaliza todos los procesos para lograr procesos energéticos más eficientes, minimizar el uso de papel y el desperdicio de material, además de que la recopilación de datos permite optimizar proyectos futuros.

Impacto en las comunidades

Su iniciativa de economía circular no solo está enfocada en reducir, reciclar y recuperar. La constructora tiene claro que la participación de las comunidades es fundamental. Este proceso también se define como una economía solidaria que permite afianzar las bases sociales para la adopción de prácticas de ahorro y eficiencia en sus hábitos de consumo, así como conectar a proveedores y consumidores con un mismo propósito: actuar en el presente, pensando en el futuro.

Por esta razón, ha desarrollado diferentes programas sociales en los que destina parte de los recursos económicos obtenidos por la gestión de los residuos en mejorar la calidad de vida de las comunidades que habitan las zonas de influencia de sus proyectos. Con estos programas, la constructora ha beneficiado a más de 360 niños y 50 adultos mayores de las comunidades de las veredas Las Nubes, en Barranquilla, y Revivir de los Campanos, en Cartagena.

Además, y por medio de iniciativas de formación como talleres, seminarios y campañas ambientales en obra, Guardianes del planeta, Futuro V y Tribu Amarilo, concientiza a sus colaboradores sobre el uso eficiente del agua y energía, y las buenas prácticas para reducir, recircular, reciclar y reutilizar. Gracias a estas iniciativas la compañía logró en 2023 reutilizar 9.500 metros cúbicos de agua y aprovechar 1.804 m3 de agua lluvia. Esto equivale al consumo de 58 hogares de cuatro personas durante un año. Igualmente, en el primer ciclo de capacitación de Futuro V se graduaron 15 colaboradores que implementaron prácticas de ahorro de agua y eficiencia energética en sus hogares.

Los colaboradores de Amarilo reciben capacitaciones sobre el uso eficiente del agua y la energía.
Los colaboradores de Amarilo reciben capacitaciones sobre el uso eficiente del agua y la energía. | Foto: Amarilo

Como compañía tienen claro que para alcanzar cualquier objetivo de sostenibilidad es necesario el trabajo conjunto. Por esto, desde hace más de tres décadas, buscan transformar entornos que promuevan un equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental para garantizar el crecimiento sostenible. De esta forma, decidieron construir desde el lado humano, trabajar de manera colectiva con sus clientes, colaboradores, proveedores, inversores y la comunidad para generar progreso para todos.

Acciones de economía circular

Amarilo tiene un plan de economía circular a largo plazo que contempla diferentes estrategias como:

  • Desarrollar una herramienta o software que permita la optimización de la gestión ambiental en cada uno de sus centros de trabajo.
  • Establecer criterios e indicadores de sostenibilidad en el diseño de los campamentos de los proyectos de la compañía.
  • Conformar y consolidar una red de aliados para fomentar la simbiosis industrial en el sector y en aquellos que requieren residuos de construcción y demolición para sus procesos.
  • Aumentar el porcentaje de material pétreo (que proviene de roca, piedra o peñasco) adquirido en plantas de aprovechamiento.
  • Aumentar los aportes al programa de beneficio social a través de la gestión de residuos.
  • Actualizar el programa de uso eficiente y ahorro de agua incluyendo nuevas fuentes de abastecimiento y procesos para su aprovechamiento.
  • Estandarizar la gestión ambiental en administraciones provisionales.

*Contenido elaborado con el apoyo de Amarilo.