Home

Gente

Artículo

Canela Bayona defendió su postura contra la brecha de género a través de sus redes sociales. Foto: Instagram @canelabayona
Canela Bayona defendió su postura contra la brecha de género a través de sus redes sociales. | Foto: Foto: Instagram @canelabayona

Gente

“Tú pagas la cuenta”: influencer colombiana Canela Bayona justifica con cifras por qué las parejas no deben ir 50/50

La creadora de contenido expuso datos estadísticos para apoyar su postura.

30 de junio de 2023

La creadora de contenido digital Canela Bayona suele subir en sus redes sociales material relacionado con el feminismo, la igualdad de género o la libertad de pensamiento. Hace algunos días subió una cajita de preguntas interactivas a sus historias, a fin de conversar con sus seguidores. El tema que sugirió fue “los mansplaining más absurdos que me han sucedido”.

Un mansplaining es el término empleado para referirse a la acción de ver a un hombre explicando cualquier asunto. No obstante, frecuentemente se le asocia con la actitud paternalista, condescendiente y machista que pueda tener el sujeto al hablar.

Canela Bayona es una creadora de contenido digital enfocada en la igualdad. Foto: Captura de pantalla de Instagram @canelabayona
Canela Bayona es una creadora de contenido digital enfocada en la igualdad. | Foto: Foto: Captura de pantalla de Instagram @canelabayona

De esta manera, como parte de dicha dinámica se le preguntó a la influencer colombiana por qué las parejas del país no deberían ir 50/50, es decir por qué no deberían dividir los gastos a la mitad, especialmente al momento de una cita.

Su posición en el debate se basó en que “no estamos en un mundo ideal, en un mundo ideal lo justo sería que las mujeres ganáramos más dinero que los hombres porque gastamos más”, por lo que siguió diciendo que, en el mejor de los casos, ganan lo mismo. No en tanto, acrecentó que existe una “brecha salarial”, poniendo todavía en mayor desventaja al género.

“Solo en productos de gestión menstrual, las mujeres gastamos alrededor de 210.000 pesos anuales. En productos de salud y belleza, las colombianas gastamos 300.000 pesos trimestrales. ¿Qué quiere decir esto? Que es 1′200.000 al año. Productos de higiene personal como cremas para la piel, cuchillas de afeitar y desodorante son 13 % más caros para las mujeres”, argumentó la influenciadora en su Instagram.

A lo anterior, adicionó que no es solo la higiene lo que hace que los gastos de las mujeres aumenten, sino que algo similar ocurre con la ropa. “Una camiseta femenina supera el 40 % de una masculina”, afirmó citando datos del Fashion Institute of Technology de Estados Unidos.

Y es que las cifras no se detuvieron ahí. “El DANE 2021 afirma que las colombianas gastamos anualmente 210.000 pesos en productos de gestión menstrual, debe ser más para el 2023. Según FENALCO e INDEXMODA las colombianas gastan 300.000 pesos mensuales, es decir, alrededor de 1,2 millones al año en productos de belleza y maquillaje”, añadió a su opinión.

Equidad de género
La influencer colombiana se pronunció a favor de alcanzar la igualdad de género. | Foto: Getty Images

De esta manera, comenzó a encerrar su postura indicando que “por encimita los hombres colombianos pueden ahorrar 2′210.000 pesos anuales más” que las mujeres, más “el trabajo doméstico que hacen las que están casadas, que suman como 14 millones de pesos”, agregó.

Junto con esos números, Canela defendió que el gasto no es solo monetario y que “según con la encuesta nacional del uso del tiempo y el instituto nacional de estadística las mujeres pierden 7.3 horas diarias al casarse, mientras que los ganan 2.9 horas de tiempo libre”.

Con todo lo expuesto anteriormente, lanzó una pregunta a sus seguidoras. “¿Todavía quieres ir 50/50 en una cita o incluso con tu esposo?”, cuestionó. Asimismo, le dijo a los hombres que vean el video que, por no estar en ese mundo ideal del que habló al inicio, “tú pagas la cuenta”.

Los comentarios no se hicieron esperar. Algunos la defendían, mientras que otros atacaban su pensamiento. “Amén hermana”, “Gracias por los datos”, “Anotado”, fueron algunas de las reacciones que recibió la publicación.

La manifestación de Bayona se une a cifras recientes sobre el machismo. El sesgo contra las mujeres sigue tan arraigado como lo estaba diez años atrás y la equidad de género va en reversa.

Mujeres de negocios
El informe también muestra la brecha salarial del 39 por ciento entre hombres y mujeres, a pesar de que ellas hoy están mucho mejor educadas y preparadas para la desempeñar todo tipo de cargos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Así lo concluye una nueva entrega del Índice de Normas Sociales de Género, un reporte del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), del cual también se desprende que 9 de cada 10 personas tienen prejuicios contra las mujeres por el hecho de pertenecer a ese sexo.

La mitad de las personas en 80 países, señala también el informe, creen que los hombres son mejores líderes políticos que ellas y 43 % opinan que sucede lo mismo en el campo ejecutivo y gerencial.