Cesantías. Getty Images.
En Colombia, todas las personas con empleo formal tienen diversas herramientas para proteger su estabilidad financiera y ahorrar para el futuro. | Foto: Getty Images

Cesantías

¿Dudas sobre las cesantías? Le contamos qué son y cómo sacarles provecho

Este es un derecho de todos los colombianos con un trabajo formal.

26 de mayo de 2023

En Colombia, todas las personas con empleo formal tienen diversas herramientas para proteger su estabilidad financiera y ahorrar para el futuro.

Entre estas herramientas se encuentran las primas, los aportes a salud, la pensión y las cesantías, las cuales suelen generar interrogantes sobre su funcionamiento y cómo aprovecharlas al máximo para optimizar sus beneficios.

Las cesantías son un ahorro diseñado para brindarles tranquilidad a las personas en momentos de necesidad y también como una forma de cumplir sueños como estudiar o adquirir una vivienda.

Según expertos de Colfondos, las cesantías son una prestación social adicional al salario ordinario que el empleador debe pagarles a sus trabajadores. El monto de esta retribución equivale a un mes de sueldo por cada año trabajado.

Man holds Colombian pesos in hand and counts on expenses or earnings calculator, Financial concept, home budget of Colombians
Las cesantías son un ahorro diseñado para brindarles tranquilidad a las personas en momentos de necesidad y también como una forma de cumplir sueños como estudiar o adquirir una vivienda. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Estos fondos se acumulan durante el tiempo en que el trabajador está empleado y solo pueden ser retirados en situaciones específicas, como la terminación del contrato laboral, el retiro definitivo del empleo, la pensión, calamidades domésticas o emergencias. Cuando se cumpla una de estas condiciones, el trabajador tiene derecho a recibir el valor acumulado de las cesantías, más los intereses generados.

Es importante destacar que las cesantías son un derecho laboral que busca garantizar la estabilidad económica de los trabajadores en momentos de inestabilidad laboral. Estos recursos pueden ser utilizados para cubrir gastos básicos como vivienda, educación, salud u otras necesidades durante el periodo de desempleo.

1
Es necesario aclarar que el trabajador no recibe este dinero directamente, ya que las cesantías se guardan hasta que se quede sin empleo o se necesiten para mejorar o adquirir una vivienda, o para fines educativos. | Foto: 123RF

Es necesario aclarar que el trabajador no recibe este dinero directamente, ya que las cesantías se guardan hasta que se quede sin empleo o se necesiten para mejorar o adquirir una vivienda, o para fines educativos.

En estos casos, el trabajador deberá presentar la respectiva documentación que acredite dicha finalidad ante el fondo correspondiente.

Aunque los empleados no pueden retirar sus cesantías libremente cada año, las empresas están obligadas a pagar intereses sobre las utilidades acumuladas por este concepto durante el año. Estos intereses, conocidos como los “intereses de las cesantías”, suelen ser uno de los primeros pagos que se reciben a comienzo de año, junto con el salario mensual.

Los intereses de las cesantías corresponden al 12 % anual sobre los saldos que el trabajador tenga a su favor al 31 de diciembre de cada año, o en las fechas de retiro definitivo del trabajador o de liquidación parcial de cesantías.

Estos intereses deben pagarse antes del 31 de enero de cada año. Por lo tanto, los intereses de cesantías del 2022 deben ser cancelados antes de esta fecha del 2023.

.
Para obtener el máximo provecho de las cesantías, es fundamental entender su funcionamiento y tener claridad sobre las condiciones y requisitos para su retiro. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cómo sacarles provecho?

Para obtener el máximo provecho de las cesantías, es fundamental entender su funcionamiento y tener claridad sobre las condiciones y requisitos para su retiro.

Asimismo, contar con asesoría financiera puede ser de gran ayuda para aprovechar al máximo estos recursos y garantizar una mejor estabilidad económica a largo plazo.

En primer lugar, es esencial evaluar cuidadosamente la situación financiera actual. Se debe examinar los ingresos, gastos y deudas para identificar las necesidades y prioridades.

Una vez se tenga claridad sobre el panorama financiero, se puede destinar una parte de las cesantías a crear un fondo de emergencia. Este fondo actuará como un colchón de seguridad en caso de imprevistos o eventualidades financieras, brindando tranquilidad y estabilidad.

Salario / Trabajador / Dinero
En primer lugar, es esencial evaluar cuidadosamente la situación financiera actual. Se debe examinar los ingresos, gastos y deudas para identificar las necesidades y prioridades. | Foto: Getty Images

Otro aspecto importante es utilizar parte de las cesantías para pagar deudas pendientes. Se deben priorizar aquellas deudas con tasas de interés más altas, ya que pagarlas anticipadamente ayudará a reducir los intereses generados y liberar recursos para otros propósitos financieros.

Al deshacerse de las deudas, se estará allanando el camino hacia una mayor libertad financiera y se podrá destinar más recursos a metas a largo plazo.

Además, se debe considerar invertir en educación y desarrollo profesional. Emplear una porción de las cesantías para adquirir nuevas habilidades, realizar cursos o financiar una especialización puede tener un impacto significativo en la carrera y perspectivas laborales.

La inversión en educación abrirá puertas y permitirá mantener una ventaja competitiva en el mercado laboral. Se deben aprovechar las cesantías para impulsar el crecimiento profesional y mejorar las oportunidades de empleo en el futuro.

Se restablecerá el servicio de gas en el suroccidente de Colombia

La administración adecuada de las cesantías implica una planificación consciente y el establecimiento de metas financieras realistas. Se deben analizar las necesidades y aspiraciones, y tomar decisiones informadas sobre cómo utilizar estos recursos. Consultar a un asesor financiero puede brindar orientación adicional y ayudar a maximizar sus beneficios.