Home

Crédito

Artículo

Máquina de tarjetas que se utiliza en la tienda Datafono
Crecieron las operaciones durante los primeros cuatro meses de 2023. | Foto: Getty Images

Transacciones

Colombianos cada vez más migran a pagar por internet; operaciones crecieron durante los primeros cuatro meses de 2023

Representó una variación de 20 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

12 de mayo de 2023

Durante los primeros cuatro meses de este año, CredibanCo registró una facturación de 29 billones de pesos con pagos digitales en comercios, lo que representó una variación de 20 % en comparación con el mismo periodo del año anterior y con un ticket promedio de $ 153.000 pesos.

Cabe destacar que durante este periodo se registró un mayor crecimiento en los pagos con tarjeta crédito con 28 %, los cuales representaron el 58 % de la facturación, ganando cuatro puntos porcentuales, mientras el débito creció al 11 %.

-
Primer plano de un cliente que realiza un pago sin contacto con su teléfono en una floristería | Foto: Getty Images

Según datos de CredibanCo, el e-commerce en el país continúa creciendo a tasas relevantes; durante los primeros cuatro meses del año, incrementó en 29 % y ganó dos puntos porcentuales, representando así el 27 % de toda la facturación. El 73 % restante se realizó de forma presencial, aumentando 17 %. De las compras presenciales, el 73 % se hicieron en los datáfonos de CredibanCo bajo la modalidad contactless, permitiendo una mejor experiencia para el usuario al reducir los tiempos de pago en caja y mejorar la tasa de aceptación.

Finalmente, los segmentos con más crecimiento a nivel nacional fueron: aerolíneas con el 72 %; seguido de almacenes de grandes superficies con 48%, hoteles con 42 %, restaurantes con 41% y finalmente seguros con un 37 %. Además, la red de pagos también resaltó el crecimiento de facturación de los extranjeros comprando en Colombia con una tasa del 64 %.

-
Los pagos digitales crecieron un 20% durante los primeros cuatro meses de 2023. | Foto: Getty Images

Cifras destacadas de abril

Con relación a las fechas especiales celebradas durante el mes de abril, semana santa tuvo un balance positivo, representando un 27 % de las ventas totales del mes y un crecimiento del 26 % frente al mismo periodo en 2022. Las ciudades que más crecieron en facturación en esta semana fueron Bogotá con 33 % y Medellín con 28 %. Y la categoría con mayor índice de crecimiento durante el mes de abril fue la de aerolíneas, con un 120 % respecto al mismo mes de 2022.

“La dinámica de crecimiento y adopción de los pagos electrónicos por parte de los colombianos ha evolucionado de una forma muy positiva para el país, lo cual nos reta día a día a promover los pagos electrónicos e innovar con soluciones que respondan a las tendencias que mueven al mundo, reduciendo el uso del efectivo, fomentando la formalización, la inclusión financiera y el desarrollo del país”, expresó Ricardo Zambrano, presidente de CredibanCo, frente al balance realizado por la compañía de los primeros cuatro meses del año.

Tenga cuidado con la información

Los sitios de compras o pagos online seguras solicitan solamente los datos necesarios para cobrar o realizar un envío. Es importante tener cuidado si piden otro tipo de información, ya que cuantos más datos personales sepan los estafadores, más daño pueden causar.

A propósito, no espere el estado de cuenta a fin de mes. Hoy, gracias a las apps móviles y las conexiones en línea de los bancos, se pueden monitorear los movimientos de una cuenta fácilmente.

Por otra parte, es importante proteger su computadora. Los dispositivos como computadores, laptops o celulares donde se realice la compra deberían estar protegidos con las últimas actualizaciones de antivirus confiables y vigentes.

Lo anterior es clave, pues se podrá bloquear cualquier acceso de posibles virus que buscan recopilar información personal, datos bancarios y exponer a compras por internet no reconocidas.

Entre enero y noviembre del año pasado había vigente en Colombia 14.795.855 tarjetas de crédito de los diferentes bancos. En el último año se otorgaron 283.000 nuevas tarjetas, según datos publicados por Asobancaria. | Foto: istock / El País

Por otra parte, a propósito del tema, Francisco Olivares, socio líder de la Industria de Consumo para Latinoamérica Norte en EY, dijo que la mayoría de los consumidores a nivel global (42 %) muestran preferencia por realizar sus compras tanto en tiendas (de manera física) como en línea; mientras que el 34 % de los encuestados se inclinarán por adquirir los productos de forma online

Finalmente, el 24 % restante aseguró que realizará sus compras únicamente en tiendas físicas.