Gente Diseño y Moda microempresa de confección
Colombia fue uno de los países de la Ocde en donde más cayó el desempleo en julio de 2021. Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: Guillermo Torres

MACROECONOMÍA

Colombia, uno de los países de la OCDE donde más disminuyó el desempleo en julio

La tasa de desempleo del organismo llegó este mes al 6,2 % en promedio.

9 de septiembre de 2021

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó un nuevo informe sobre desempleo en los 38 países miembro, resaltando el comportamiento que este indicado tuvo en Colombia, pues estuvo por encima de otros países que son potencia económica.

El desempleo promedio del organismo para el séptimo mes del año fue del 6,2 %, una caída del 0,2 % respecto a junio. Entre tanto, para Colombia esta tasa cayó del 14,7 % al 13,7 % respecto a junio de 2021, es decir, un punto porcentual por debajo.

El número de trabajadores desempleados en el área de la OCDE disminuyó en 1,6 millones en julio de 2021, alcanzando los 41,1 millones, aunque el dato continúa por encima de los 35,9 millones de desempleados registrado al cierre de 2019. En la zona euro, por ejemplo, la tasa de desempleo descendió hasta el 7,6 % en julio, siendo esta la tercera caída mensual consecutiva.

“Fuera de Europa se registraron disminuciones de 0,3 puntos porcentuales o más en julio de 2021 en Australia (4,6 %), Canadá (7,5 %), Colombia (13,7 %), Corea (3,3 %) y Estados Unidos (5,4 %). La tasa de desempleo mostró pocos cambios en Israel (5,0 %), Japón (2,8 %) y México (4,2 %) y los datos recientes muestran que la tasa de desempleo disminuyó aún más en agosto de 2021 en los Estados Unidos, hasta el 5,2 %, aunque la proporción en la población activa de desempleados en cesantía temporal se mantuvo en general estable”, precisó el organismo en su publicación.

Entre tanto, en el séptimo mes del año los países de la OCDE con mayores tasas de desempleo eran Costa Rica, con un 17,2 % en junio; Grecia, con un 14,6 %, y España, con un 14,3 %.

“En el área de la OCDE en su conjunto, la tasa de desempleo disminuyó más rápidamente en julio entre los jóvenes de 15 a 24 años, así como en mujeres (hasta el 12,5 %). El desempleo entre las mujeres jóvenes había mostrado el mayor aumento entre febrero de 2020 y el pico de abril de 2020″, se señala.

Sin embargo, el organismo precisa que la reducción en las tasas de desempleo no entregan un panorama general y exacto del mercado laboral de los 38 países miembro, pues muchas personas desempleadas podrían haber pasado a ser denominadas como “población inactiva” y no entran directamente en las mediciones.

Preocupa la informalidad

El 70 % de los puestos de trabajo generados desde mediados de 2020 hasta el primer trimestre de 2021 en varios países latinoamericanos han sido en condiciones de informalidad, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que hizo un llamado a enfrentar el impacto desigual de la crisis sanitaria en la región a través de “más y mejores empleos”.

En este sentido, la organización advirtió que la reactivación de las economías latinoamericanas y caribeñas aún es insuficiente para recuperar los empleos perdidos durante la pandemia, que ha dado lugar a un mercado de trabajo con altas tasas de desempleo y un fuerte predominio de empleos informales.

“No se están generando ni la cantidad ni la calidad de los empleos que requiere esta región para hacer frente a las secuelas de una crisis sin precedentes. El panorama laboral es complejo y plantea desafíos de grandes magnitudes”, advirtió el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro.

El funcionario de la organización dijo que este año los trabajos informales están liderando la recuperación de empleo, algo negativo para el mercado laboral latinoamericano, puesto que se trata de empleos que “generalmente son inestables, con bajos salarios, sin protección social ni derechos”.

“La estrecha vinculación entre informalidad laboral, bajos ingresos y desigualdad se ha hecho aún más evidente en este contexto”, insistió.

Con información de Europa Press.