Home

Empresas

Artículo

Luis Carlos Sarmiento G., presidente Grupo Aval. | Foto: Alejandro Acosta

Economía

Así le fue al Grupo Aval en el primer trimestre

La cartera de consumo siguió impulsando la actividad comercial del conglomerado.

20 de mayo de 2021

El Grupo Aval alcanzó una utilidad neta atribuible de 792 mil millones de pesos, creciendo 25 % en el trimestre y 13 % frente al primer trimestre de 2020.

La dinámica comercial del grupo continuó con una senda positiva, especialmente en cartera de consumo, en productos como libranzas, vehículos y vivienda. El costo de riesgo fue menor al estimado.

Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez | Foto: diana rey melo-semana

Puntos por destacar

· Durante los últimos doce meses, los activos totales del Grupo Aval crecieron 5,1 %, la cartera bruta subió 4,4 % y los depósitos aumentaron 9,3 %. En Centroamérica los activos crecieron cerca del 15 % impulsados en parte por la adquisición de Multibank.

· Según las cifras reportadas, la calidad de cartera mejoró en el trimestre. La cartera vencida a más de 90 días fue del 3,4 % en el primer trimestre de 2021 en comparación con el 3,6 % en el cuarto trimestre de 2020. La cartera comercial mejoró aproximadamente 24 puntos básicos en el trimestre, mientras que la cartera consumo mejoró 9 puntos básicos en el mismo periodo.

· El costo de riesgo del trimestre fue del 2,2 %, similar al del primer trimestre de 2020 y más bajo que el del trimestre anterior, que fue de, 3,5 % como resultado de una contracción del 35 % en el gasto de provisiones derivado de la recuperación económica.

· El margen neto de intereses (MNI) decreció cerca de 20 puntos básicos pasando del 4,8 % entre enero y marzo de 2020, al 4,6 % en el mismo periodo de 2021. Por otra parte, el MNI de cartera cayó cerca de 27 puntos básicos al pasar del 6,1 % en el primer trimestre de 2020 al 5,8 $ en el primer trimestre de 2021.

· La transición a Basilea III resultó en incrementos materiales en los niveles de solvencia de todas las entidades de Aval.

· El grupo indicó que los resultados también se apalancaron en la cultura de estricto control de costos.

· Finalmente, Corficolombiana y Porvenir tuvieron una contribución importante en los resultados del grupo.

Grupo Aval es el principal conglomerado financiero de Colombia y, por sus operaciones de BAC Credomatic y Multi Financial Group, es el principal grupo bancario de Centroamérica.

Banco de Bogotá
Banco de Bogotá | Foto: Cortesía Banco de Bogotá

El sector financiero está saludable

Al cierre de febrero de este año, los activos propios y de terceros del sistema alcanzaron los 2,2 billones de pesos, es decir, tuvieron un crecimiento real anual de 6,1 %. Detrás de esta cifra hay un incremento de 10 billones de pesos en inversiones y de 4,5 billones de pesos en la cartera neta de créditos y operaciones de leasing.

De acuerdo con un informe presentado por la Superintendencia Financiera, las entidades locales registraron ganancias por 725.000 millones de pesos entre enero y febrero. Si bien la cifra es elevada, tuvo una caída de más de medio billón de pesos frente al primer bimestre del año pasado.

Hacia febrero de 2020 la pandemia aún no le pasaba factura a la economía, los encierros aún eran ajenos al país y la economía iba a toda marcha, luego de un crecimiento del PIB del 3,3 % en 2019.

Desde marzo la cosa cambió y hoy la covid-19 sigue dándoles un coletazo a los diversos sectores de la economía. El sector financiero no ha sido ajeno y las cifras a febrero lo confirman: la mayoría de entidades registraron ganancias inferiores a las presentadas un año atrás.

Cupo de endeudamiento bancos
Cupo de endeudamiento bancos | Foto: Banco de la República