Home

Economía

Artículo

Bolívares venezolanos
Bolívares venezolanos | Foto: Getty Images/iStockphoto

Economía

¿A cuánto equivalen 20.000 bolívares en pesos colombianos hoy, jueves 16 de mayo?

La moneda venezolana sufre una devaluación que ha perjudicado la economía de ese país

Redacción Economía
16 de mayo de 2024

Para este jueves 16 de mayo, 20.000 bolívares equivalen a 191 pesos colombianos. Es clave mencionar que, al multiplicar el valor de un bolívar venezolano (0,00955) por 20.000, el resultado es el anterior.

La inflación interanual en Venezuela se ubicó en abril en 64,9 %, manteniendo su tendencia de desaceleración de los últimos meses, a pesar de que sigue siendo una de las más altas del mundo, informó el viernes 3 de mayo el banco central venezolano.

Bolívares
Bolívares | Foto: Getty Images

El índice de precios entre enero y abril fue de 6,3 %, el más bajo en un primer cuatrimestre del año desde 2012, de acuerdo con un reporte del Banco Central de Venezuela (BCV).

En tanto, la inflación mensual de abril fue de 2 %, mayor que la de marzo, cuando se situó en 1,2 %.

“Estos resultados representan la menor inflación desde hace 12 años”, subrayó el BCV en una nota de prensa.

La inflación acumulada en los cuatro primeros meses de 2024 es la más baja desde que se ubicó en 4,3 % en el cuatrimestre inicial de 2012. Llegó a un pico de 1.047 % entre enero y abril de 2019, en el cenit de un ciclo de hiperinflación.

Venezuela registró una inflación de 189,8 % en 2023, frente a 234 % en 2022 y 305 % en 2021, después de cuatro años de hiperinflación.

En tanto, la inflación mensual de abril fue de 2 %, mayor que la de marzo, cuando se situó en 1,2 %.

“Estos resultados representan la menor inflación desde hace 12 años”, subrayó el BCV en una nota de prensa.

La caída de los precios se produjo en medio de una política de ajuste de gastos tras las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos a Venezuela para tratar de desplazar del poder al presidente socialista Nicolás Maduro.

Por otra parte, el Parlamento de Venezuela, de mayoría chavista, aprobó el 7 mayo un nuevo tributo que recaerá en las empresas para destinarlo al sistema de pensiones pulverizado por años de inflación.

“Queda aprobado por unanimidad, en consecuencia, se declara sancionada Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista y se remite al Ejecutivo nacional para su promulgación”, señaló el jefe parlamentario, Jorge Rodríguez.

Caracas, Venezuela - 25 de marzo: Presidente de Venezuela Nicolás Maduro oficializa candidatura.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro. | Foto: Getty Images

La ley establece que la “contribución especial” de las empresas “que realicen actividades económicas en el territorio nacional será de hasta el quince por ciento (15 %) del total de los pagos realizados a los trabajadores y trabajadoras por concepto de salario y bonificaciones de carácter no salarial”.

La ley, que consta de 13 artículos, señala además que “el presidente o presidenta de la República establecerá anualmente el porcentaje correspondiente de la contribución especial, de acuerdo con el tipo o clase de actividad económica”.

El chavismo atribuye la precariedad de las asignaciones mensuales destinadas a los más de 5 millones de pensionados del país, a los efectos generados por las sanciones financieras que Estados Unidos ha aplicado para forzar, sin éxito, la salida del presidente Nicolás Maduro.

Economía en Venezuela
La economía de Venezuela atraviesa un complejo momento desde años anteriores. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Prácticamente, las pensiones quedaron trituradas bajo el peso de esta agresión económica”, dijo el diputado Jesús Faría durante la sesión en la que fue aprobada la ley.

La ley, que analistas ven como un instrumento que alienta la voracidad fiscal sobre el sector empresarial, tiene como objetivo “brindarle la posibilidad del mejoramiento de las pensiones, de la seguridad social”, dijo por su parte el parlamentario Diógenes Linares.

*Con información de AFP.