Home

Cultura

Artículo

II Seminario Internacional de Música y Transformación Social.
II Seminario Internacional de Música y Transformación Social presenta entre sus 88 invitados a: Jorge Castillo, Director Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó-Fundación Nacional Batuta; Jorge Castillo, Director del Fandango Fronterizo, en Tijuana, México; Bob Riley, Director Ejecutivo de la Manchester Camerata; y Luke Jenkinson, creador de Global Music Vault. | Foto: Cortesía Fundación Batuta

Música

El II Seminario Internacional de Música y Transformación Social empieza hoy a inspirar desde sus increíbles historias de música y cambio

Dentro de las experiencias increíbles que ofrece, un británico que conecta con gente demente por medio de la música, un hombre que preserva las músicas del mundo, un ‘gringo’ de Juárez que borra con un festival el muro entre Estados Unidos y México, y un hombre que llena a Quibdó de esperanza con su ‘Sinfónica libre’.

28 de septiembre de 2021

Un evento como ninguno, el Seminario Internacional de Música y Transformación Social presenta en su segunda edición una cantidad considerable de historias y experiencias que ponen a la humanidad y a la música en un mismo plano elevado. De hoy, 28 de septiembre, al 1 de octubre, Ibagué recibe y transmite al mundo las voces e historias que relatan la fuerza de la música para transformar sociedades. Para esos efectos, reúne a 88 expertos, de 20 países, presencial y virtualmente, para narrar experiencias extraordinarias y exitosas relacionadas con la música y su impacto social y cultural en la formación sociedades más justas, incluyentes y creativas. Conciertos, conferencias magistrales, talleres, conversatorios y espacios de diálogo harán parte de la programación.

Puede navegar la programación (a disfrutar luego de un rápido registro) y la transmisión virtual del evento, que tiene lugar en Ibagué en 2021, a través de la página web www.simts.co. Compartimos cuatro de las experiencias experiencias transformadoras que lo van a tentar para dejarse inspirar.

‘Manchester Camerata’ (Profesor Bob Riley)

Manchester Camerata
Manchester Camerata | Foto: Cortesía Fundación Batuta

Esta entidad ofrece su galardonado programa Music in Mind para personas con demencia y sus cuidadores desde 2012. Con un equipo residente de músicos y terapeutas especializados, comparten videos, canciones y recursos especialmente diseñados para sus beneficiarios. También capacitan y apoyan a los cuidadores para que éstos ayuden a impartir los talleres de música. Con esto esperan crear un legado que se arraigue en la cotidianidad de los hogares de cuidado.

Septiembre 28: Panel 2: Experiencias exitosas en el mundo actual / Formación para la inclusión 11:00 a.m. a 11:45 a.m.

Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó (Maestro Constantino Herrera)

Sinfónica Libre de Quibdó
Sinfónica Libre de Quibdó | Foto: Cortesía Fundación Batuta

Es una agrupación sinfónico-coral de la Fundación Nacional Batuta, integrada por 240 niños, que conjuga los lenguajes del repertorio sinfónico universal con la música tradicional del Pacífico colombiano. Es un modelo interesante de gestión, donde la comunidad interviene de manera decidida, y es un ejercicio que convoca a músicos tradicionales y músicos formados en el conservatorio.

Septiembre 28: Panel 4: Experiencias exitosas en el mundo actual / Agrupaciones extraordinarias 2:35 p.m. a 3:20 p.m.

‘Fandango Fronterizo’ (Jorge Castillo)

Fandango Fronterizo
Fandango Fronterizo | Foto: Cortesía Fundación Batuta

Es un evento cultural, musical y popular que se realiza en los límites de la frontera entre México y los Estados Unidos, entre Tijuana y San Diego. Este Fandango Fronterizo se organiza a lo largo del muro que divide a México de Estados Unidos, y ha sido una manera de subvertir la frontera, convirtiéndola en un elemento de unificación, negando el muro mismo y haciendo una fiesta donde se levanta la estructura metálica, geopolítica y simbólica que divide a los dos países. Por lo tanto, el fandango es, ha sido y será una crítica directa a aquello que nos divide y que a través de una fiesta nos unifica, a pesar y a través del muro.

Septiembre 29: Panel 5: Festivales en los límites / 9: 50 a.m. a 10: 50 a.m.

Luke Jenkinson, Creador de Global Music Vault y Alfons Karabuda, en conversatorio

| Foto: Getty Images

(Bóveda Musical Global), una bóveda construida en el círculo polar Ártico con la intención de almacenar la música representativa de todas las culturas del mundo. En caso de que el mundo se acabe, el legado de la humanidad al universo será la música.

30 de septiembre: Entrevista en profundidad / 10:55 a.m. a 11:35 a.m.