Además de remedios caseros, expertos recomiendan evitar actividades estimulantes 30 minutos antes de dormir. Foto: Gettyimages.
Además de remedios caseros, expertos recomiendan evitar actividades estimulantes 30 minutos antes de dormir. Foto: Gettyimages. | Foto: Foto Gettyimages

Vida moderna

Insomnio: cómo conciliar el sueño con ayuda del magnesio

El 40 % de las personas mayores de 60 años tiene dificultades para conciliar el sueño.

12 de febrero de 2022

Muchas personas en el mundo experimentan insomnio alguna vez en la vida. Este es un trastorno común del sueño que puede dificultar dormir adecuadamente o mantener el sueño; incluso, puede hacer que las personas se levanten demasiado temprano y no puedan volver a dormir. Además, es posible que sigan cansadas cuando se despierten, según Mayo Clinic, una entidad que se dedica a la investigación y la educación en salud.

Por otra parte, muchos adultos experimentan insomnio a corto plazo (agudo), que dura unos días o algunas semanas. Generalmente, este tipo de insomnio se debe a estrés o a un acontecimiento traumático. Sin embargo, algunas personas sufren insomnio a largo plazo (crónico) que dura un mes o más.

El insomnio puede traer o empeorar otras afecciones y síntomas relacionados con el cáncer, como la fatiga, el dolor, la ansiedad o la depresión. Igualmente, puede causar o empeorar otras afecciones, como la presión arterial alta. Además, el insomnio no solo puede minar la energía y el estado de ánimo, sino que puede afectar la salud en general, el desempeño laboral y la calidad de vida, según el portal CancerNet.

Aunque la cantidad de sueño necesario varía de persona a persona, la mayoría de los adultos necesita al menos siete horas de sueño por noche. No obstante, si los patrones de sueño están afectando la calidad de vida, los remedios caseros pueden ayudar.

¿Qué puede causar problemas para dormir?

Actualmente, el 40 % de las personas mayores de 60 años tiene dificultades para conciliar el sueño o sufre insomnio crónico, según el portal Ciencia y Tecnología. Sin embargo, puede haber varias condiciones que hagan que la persona tenga problemas para dormir, entre ellos:

  • Enfermedades del cerebro y del sistema nervioso.
  • Diabetes.
  • Enfermedades como la tiroides, la enfermedad de Parkinson o la enfermedad de Alzheimer.
  • Falta de producción de melatonina.
  • Cambios fisiológicos naturales en la vejez.
  • Cafeína, nicotina o consumo de alcohol.
  • Problema de artritis.
  • Orinar varias veces por la noche.
  • No hacer ejercicios físicos.

¿Cómo utilizar el magnesio para conciliar el sueño?

Este es un mineral que puede influir el sueño, y de acuerdo con el portal Mejor con salud, se le suma que es vital para la nutrición humana, pues ayuda con la protección de la salud inmunitaria, regula la cantidad de azúcar en sangre, participa en la producción de energía, aporta al sistema nervioso y al desarrollo muscular, y colabora en el desarrollo de los huesos.

Algunos estudios científicos señalaron que la ingesta de este mineral en adultos con problemas graves de insomnio mejoró sus condiciones al momento de iniciar el sueño. Pero no hay evidencia concluyente que lo pruebe con claridad.

Varios especialistas en salud recomiendan este mineral porque no suele tener efectos secundarios en el organismo, y varios pacientes aseguran que las ayuda con su problema de insomnio y hay evidencia científica que lo respalda. No obstante, su ingesta no debe superar los 400 miligramos diarios.

Del mismo modo, los expertos creen que lo mejor es incorporarlo a través de los alimentos. Así mismo, pacientes con diabetes, problemas digestivos y adultos mayores, pueden presentar dificultades con su consumo, por lo que se recomienda que lo tomen mediante suplementos en píldora o polvo.