Vista general de las pinturas de Amak'hee 4
Vista general de las pinturas de Amak'hee 4 | Foto: M. Grzelczyk/ Cambridge University

Arqueología

¿Aliens? Encuentran pinturas rupestres de extrañas figuras con grandes cabezas

En un conjunto rocoso en Tanzania se encontraron 97 pinturas rupestres que revelan las extrañas figuras.

13 de febrero de 2021

En la reserva de caza de Swaga Swaga, en Tanzania, un grupo de investigadores de la Universidad de Cracovia dieron con un refugio rocoso que ocultaba secretos más que cautivantes: pinturas rupestres que muestran figuras antropomorfas enormes cuyas cabezas gigantescas evocan animales.

El lugar, que los investigadores llamaron “yacimiento Amak’hee 4′, se descubrió en 2018 junto con otros 52 yacimientos. A lo largo de estos, se encontraron 97 representaciones pictóricas en las rocas. En su mayoría, como registra el investigador en su estudio publicado en Antiquity Journal, “fueron elaborados con un tinte rojizo”.

Figuras antromorfas con cabezas de gran tamaño.
Figuras antromorfas con cabezas de gran tamaño. | Foto: M. Grzelczyk/ Cambridge University

No se sabe con precisión de qué edad datan estas representaciones, pero las comparaciones con un personaje que nació en el cine a finales de los años setenta y se inmortalizó en la ciencia ficción para siempre no se hicieron esperar. El Xenomorph de la película Alien, que tantas precuelas y secuelas ha sumado (con resultados muy variados), sacó literalmente la cabeza. Pero los investigadores miran definitivamente hacia otros lados.

Así se ven las creaciones de Giger en la película Alien, consideradas como unas de las criaturas más aterradoras del cine. Fusionan elementos biológicos y tecnológicos que pretendían llevar al ser humano a la próxima escala evolutiva. Para este monstruo fálico construyó la parte frontal de la cabeza a partir del molde de una calavera humana, con el tiempo se añadieron los tendones que muestra el alienígena al abrir sus fauces.

Grzelczyk, por su parte, ni se inmiscuye en conversaciones de cultura popular. El investigador mira hacia la forma de las figuras y establece una comparación que registra RT. Al polaco, estas formas “recuerdan la inclinación central del perfil de la cabeza de búfalo, desde la que se elevan los dos cuernos y luego se curvan hacia fuera, alejándose de la cabeza, así como las orejas caídas”.

Esta imagen compara la cabeza de una de las figura antropomorfas (arriba a la izquierda) y del búfalo africano (arriba a la derecha).
Esta imagen compara las figura antropomorfas con un búfalo africano. | Foto: M. Grzelczyk/ Cambridge University

La publicación destaca también que el científico guarda la esperanza de explicar estas imágenes por medio de una investigación etnoarqueológica. Esta ayudaría a establecer o descartar paralelos entre algunos aspectos rituales del pueblo sandawe y estas peculiares pinturas rupestres creadas por sus antepasados.