Yeison Jiménez habla de su futuro y el de su familia.
Yeison Jiménez es uno de los famosos colombianos que adquirió el modelo Cybertruck de Tesla. | Foto: Instagram: @yeison_jimenez

Automóviles

Problemas para camioneta con la que chicanearon varios famosos en Colombia; encontraron grave defecto que pone en riesgo sus vidas

Las autoridades de Estados Unidos y Tesla alertaron sobre los problemas mecánicos.

Redacción Economía
22 de abril de 2024

Tesla ha llamado a revisión 3.878 unidades del Cybertruck, modelo futurista diseñado por Elon Musk y el cual fue comprado por algunos famosos colombianos como Giovanny Ayala y Jeison Jiménez.

Los motivos de esta situación, es que encontraron un defecto que puede provocar una aceleración involuntaria del vehículo, aumentando el riesgo de colisión, según un documento de la entidad estadounidense encargada de la seguridad en carretera.

Yeison Jiménez presumió su Tesla Cybertruck.
Yeison Jiménez presumió su Tesla Cybertruck. | Foto: Instagram @yeison_jimenez

Si el pedal del acelerador queda atrapado, su rendimiento y funcionamiento “se verán afectados, lo que puede aumentar el riesgo de colisión”, reconoció Tesla a la agencia.

La empresa reemplazará o modificará el acelerador de las unidades de este modelo fabricadas entre el 13 de noviembre de 2023 y el 4 de abril de 2024, dijo el organismo, señalando que Tesla había recibido un informe de un cliente el 31 de marzo, advirtiendo del problema. Así mismo, la compañía dijo no tener conocimiento de ninguna colisión o lesiones relacionadas con este problema.

Musk ha defendido el Cybertruck, declarando en un evento de lanzamiento el pasado noviembre que “¡por fin, el futuro se parecerá al futuro!”.

El magnate presentó este modelo en noviembre de 2019, pero sus primeras entregas fueron en diciembre de 2023. Reconoció que llevará tiempo aumentar la producción, y señaló 2025 como el año en que se alcanzarán las 250.000 unidades anuales.

Cabe señalar, que ninguno de los famosos colombianos que adquirió el CyberTruck de Tesla ha señalado que sus vehículos presenten fallas; sin embargo, la recomendación del fabricante ha sido la de informar cualquier novedad que puedan registrar en su funcionamiento.

Giovanny Ayala y la Cybertruck de Tesla.
Giovanny Ayala y la Cybertruck de Tesla. | Foto: Cuenta en Instagram giovannyayalaoficial y Tesla, respectivamente.

Tesla anunció el despido de 14.000 empleados

La industria de la tecnología y el sector automotriz han sido unos de los más perjudicados desde la pandemia por covid-19. De hecho, empresas icónicas de estos dos campos de la economía han venido luchando por recuperar ventas y regresar a niveles de antes del aislamiento.

En medio de este camino, algunas compañías han decidido reacomodar sus dinámicas acudiendo a la reducción de personal, indicando que ha sido necesario dar un vuelco a sus acciones con el fin de poder invertir mejor su dinero y lograr ahorro en sus gastos.

Ahora, casi 4 años después de la pandemia, Tesla, una de las empresas más sólidas del sector y pionera en el mercado de los carros eléctricos, ha hecho un anuncio que tomó por sorpresa a todos sus empleados. El encargado de hacerlo fue el propio CEO de la compañía, Elon Musk, multimillonario que además es dueño de la red social X y de SpaceX, entre otras corporaciones.

La Cybertruck
La Cybertruck | Foto: Imagen cortesía de Tesla

En ese orden de ideas, Tesla planea despedir a “más del 10 %” de su plantilla mundial, según informó el lunes el sitio de noticias Electrek, que publicó un correo electrónico de Musk anunciando la medida.

Los recortes de empleo son necesarios después de un “rápido crecimiento” que ha llevado a la duplicación de funciones, dijo Musk en el correo electrónico al personal, según Electrek, un sitio de noticias en línea centrado en los vehículos eléctricos (EV).

“No hay nada que odie más, pero hay que hacerlo”, dijo Musk. “Efectuamos un análisis en profundidad y tomamos la decisión de reducir nuestros efectivos en más de 10 % a nivel mundial”, sostuvo.

En su último reporte anual, Tesla indicó que a finales de diciembre tenía unos 140.000 empleados, lo cual significaría al menos 14.000 despidos. Contactado por la AFP, Tesla no respondió.