Home

Salud

Artículo

Liquidación de ECOOPSOS EPS
En la tarde de este 12 de abril de 2023 la Superintendencia Nacional de Salud confirmó la liquidación de Ecoopsos EPS. | Foto: Superintendencia Nacional de Salud

Salud

Afiliados de la liquidada Ecoopsos podrán saber qué EPS los atenderá siguiendo estos pasos

El Ministerio de Salud y Protección Social anunciará en los próximos días cuáles serán las EPS receptoras.

13 de abril de 2023

Un nuevo proceso masivo de traslado de EPS de pacientes se avecina en Colombia. Esta vez, serán 356.845 personas que estaban aseguradas por la liquidada Ecoopsos y que se convertirán en afiliados de una nueva entidad promotora de salud.

Para ello, es clave tener en cuenta que la Superintendencia de Salud ha dispuesto de varias guías que permiten entender las fases del proceso para determinar qué pasará con los afiliados.

Liquidación de ECOOPSOS EPS
Liquidación de ECOOPSOS EPS | Foto: Superintendencia Nacional de Salud

Lo que viene ahora para los afiliados de ocho departamentos es la asignación de otra EPS. Pero mientras son ubicados, Ecoopsos los seguirá atendiendo.

“Ecoopsos EPS, deberá prestar los servicios a sus afiliados con oportunidad y continuidad hasta que el Ministerio de Salud y Protección Social adelante el proceso de asignación y traslado de los afiliados para los departamentos de Cundinamarca, Huila, Meta, Tolima, Antioquia, Boyacá y Norte de Santander. Una vez esto ocurra, serán las EPS receptoras las responsables de garantizar la atención integral de los afiliados trasladados”, explica la Superintendencia de Salud.

"Vemos con preocupación que se podría estar atentando contra la autonomía médica para prescribir medicamentos innovadores y de vanguardia que atiendan las necesidades de sus pacientes": María Clara Escobar, presidenta ejecutiva de Afidro.
Los medicamentos serán entregados en las farmacias habilitadas por la EPS a la que usted y su grupo familiar sea trasladado. | Foto: iStock

También es fundamental conocer, que está establecido que los servicios se sigan prestando con normalidad mientras se da el traslado.

El proceso que se adelanta no deberá generar ninguna afectación en los servicios requeridos o que se le esté prestando, una vez entre en vigencia el retiro total, la EPS receptoras serán las responsables del aseguramiento”, agrega la entidad dirigida por el superintendente Ulahí Beltrán.

El superintendente Nacional de Salud, Ulahy Beltrán.
Durante la administración del superintendente Nacional de Salud, Ulahy Beltrán, se han liquidado cuatro EPS, Ecoopsos, Comfamiliar Huila, Convida y Comfaguajira. | Foto: Superintendencia de Salud

“Los afiliados serán trasladados automáticamente a las EPS receptoras, será el Ministerio de Salud y Protección Social quien adelante ese proceso y comunicará oportunamente”, explica la entidad.

En caso de alguna urgencia, hasta la fecha en la que culmina el proceso de traslado, los usuarios deberán dirigirse a su punto de atención habitual. Posteriormente, deberá acudir a la red de atención habilitada por su EPS asignada.

Sobre los hospitales y clínicas en la que se atenderán, el usuario trasladado podrá consultar los nuevos puntos de atención de la red hospitalaria de la EPS a la que fue asignado a través de su sitio web, líneas de atención y demás canales de información habilitados.

Es válido insistir en que las EPS receptoras son asignadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Y se seleccionan para recibir a los nuevos afiliados porque no están “bajo alguna medida especial y/o restricción para afiliar nuevos usuarios”.

En ese sentido, se espera que en los próximos días, la entidad liderada por Carolina Corcho anuncie la lista de EPS receptoras y la asignación para cada paciente.

Aquí puede leer la lista de respuestas a preguntas frecuentes, hecha por la Superintendencia Nacional de Salud.

SuperSalud confirmó la liquidación de la EPS Ecoopsos; estos son los detalles

Mediante un comunicado oficial, la Superintendencia Nacional de Salud confirmó la liquidación de la EPS Ecoopsos. Entre las causas, explicaron la reiteración y acumulación de deficiencias en la atención de sus 356.845 afiliados.

“La situación a la que llegó la EPS Ecoopsos es otra muestra del incumplimiento sistemático de la garantía al derecho de la salud por parte de estas entidades administradoras de recursos públicos que ponen en riesgo la prestación de los servicios y la integridad de los ciudadanos”, aseguró el superintendente nacional de Salud, Ulahí Beltrán López.

Respecto a la población que atiende y que será trasladada a otra EPS, se encuentra en su mayoría en condiciones vulnerables en los departamentos de Cundinamarca, Norte de Santander, Tolima, Antioquia, Huila, Boyacá, Meta y Córdoba. Específicamente, el 96 % de sus afiliados pertenecía al régimen subsidiado.

“Los afiliados de Ecoopsos pasarán a EPS receptoras designadas por el Ministerio de Salud, las cuales deberán garantizar la continuidad de los servicios y tratamientos de salud de manera oportuna y sin interrupciones”, aclaran.