Home

País

Artículo

Crecer, diversificando exportaciones

Para aumentar la competitividad, Colombia necesita crecer. Esto solo será posible mediante un aumento substancial de las exportaciones.

8 de junio de 2007

Solamente si Colombia aumenta sus exportaciones per cápita podrá crecer al ritmo necesario para aumentar el ingreso que requiere con miras a integrar la liga de países con ingreso per cápita medio y, aumentar así, su competitividad. Con el nivel de exportaciones que hoy tiene, es imposible. Esta es la conclusión a la que llega el economista venezolano Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Económico de la Universidad de Harvard y profesor del Kennedy School, que fue contratado por la DNP para estudiar el por qué del bajo crecimiento de la economía colombiana en las últimas décadas.

De acuerdo con Hausmann, el crecimiento de un país depende del grado de sofisticación de lo que exporta; y en Colombia, este es muy bajo. Para salir del estancamiento puede escoger uno de tres caminos: producir más de lo mismo, lo que lleva a aumentos de productividad; producir mejor de lo mismo, aumento de calidad; o moverse a nuevas áreas, es decir, diversificarse.

En el estudio que será entregado próximamente al gobierno, específicamente al DNP y al Consejo Privado de Competitividad (ver gráfico), Hausmann desarrolla una metodología por medio de la cual estos dos Consejos, en un trabajo conjunto, encuentren cuáles son, a partir de estas tres opciones, los sectores exportadores que tienen el potencial para sacar a Colombia adelante.

Con el fin de entender más claramente en qué consiste esta teoría de crecimiento y, ante todo, porque ella será determinante en la toma de decisiones sobre cómo deberá ser el crecimiento del país hacia delante, Hausmann, en entrevista con Dinero, explicó detalladamente los puntos centrales de la teoría.

Para usted, ¿dónde está la fuente de crecimiento de un país?
Está en las exportaciones. Si Colombia quiere crecer sostenidamente a tasas mayores, tiene que aumentar sus exportaciones. El nivel es demasiado bajo. De igual forma, el crecimiento depende del grado de sofisticación de lo que exporta. La sofisticación es baja.

Para crecer, un país puede optar por tres vías: más de lo mismo, mejor de lo mismo o moverse hacia nuevas áreas, esto es: diversificarse. ?

¿Cree usted que Colombia puede llegar lejos produciendo más de lo mismo?
Lo que se exporta, importa. Los ricos venden cosas de ricos y los pobres, cosas de pobres. Si miramos el grado de sofisticación de las exportaciones colombianas en 1992, vemos que era muy bajo, y allí está la explicación del bajo crecimiento de los últimos años. Las exportaciones se convierten en el factor restrictivo. Es fácil ser innovador en el sector de no transables porque los monopolios que allí existen garantizan unas rentas extraordinarias. Por el contrario, en el sector de transables no hay estas rentas y por tanto no hay estímulos para la innovación. Esto lleva a que la sofisticación en los transables sea más difícil, pero más de los mismo para Colombia no funciona. ?

¿Si no es más de lo mismo, debe entonces mejorarse la calidad?
En nuestro análisis, miramos la evolución de las exportaciones colombianas en los últimos 44 años y llegamos a la conclusión que mejorar la calidad tampoco es la solución. Los países que apenas están empezando a exportar un producto tienen un gran potencial de mejorar la calidad rápidamente, a un ritmo de 6% al año. Pero este no es el caso de Colombia. En los productos que exporta, la calidad ya es muy alta y por tanto no hay espacio para crecer por esta vía. En este sentido, ni más de lo mismo, ni mejor de lo mismo son la solución.

¿Entonces, cuál es la solución?
Hay que diversificar. Cuando esto pasa, se arranca con baja calidad y se tiene mucho espacio para crecer. Yo asimilo la diversificación al salto de los monos, para lo cual ubico todos los sectores exportadores del país en un gran bosque, donde cada producto es un árbol. Hay partes pobres y partes ricas en el bosque que tienen que ver con el grado de sofisticación. Para cambiar de producto o diversificarse, los monos, que son las empresas, deben saltar del lado pobre del bosque, al rico. La posibilidad de hacerlo depende de qué tan lejos estén los árboles unos de otros. Cuando se salta a nuevos árboles, se llega a ramas más bajas. La parte difícil está en el salto; la fácil, en la mejora de calidad, es decir, en ganar altura en el nuevo árbol.

Pero, ¿cómo decidir a qué árbol saltar?
Cuando se toma la decisión de diversificar, surge el problema de los insumos para el nuevo sector; mano de obra, infraestructura adecuada, regulación, proveedores, etc. Si la actividad no existe, tampoco los insumos, pues no tendría ningún sentido. Es el dilema de qué es primero, el huevo o la gallina. Por lo general, las actividades que se desarrollan son aquellas para las cuales ya existen los insumos.

Los monos saltan a los árboles que están cerca y en un sentido importa cómo está conformado el bosque, si es o no denso. Esto es lo que determina el movimiento. Colombia tiene una parte del bosque que es densa y tiene que prepararse para saltar ahí. Para los casos en que no es así, tiene que hacer una apuesta estratégica, liderada por el gobierno, que motive a los monos a saltar. Es el caso de los biocombustibles.

¿Cuáles podrían ser productos nuevos para Colombia?
Tomamos todos los productos en los cuales Colombia no tenía ventajas comparativas en 2005. De esos tomamos los que están más cerca, agregamos por sector y mostramos valor estratégico y tamaño del mercado mundial.

Entre los productos más cercanos encontramos: productos de madera (procesamiento de muebles, etc.); industrias básicas de hierro y acero y productos metálicos; productos agroalimentarios; pesca marina y productos plásticos como tuberías, tubos, etc.

A nivel más lejano encontramos cosméticos, jabones, perfumes, etc.; minerales no metálicos, algo de automotriz y de astilleros. Encontramos también medicamentos, productos procesados de metal; hilandería y textiles, construcción y reparación de barcos, automóviles y línea blanca.

¿Qué hay que hacer para que verdaderamente se produzca la diversificación?
En este momento, el gobierno debe enfocarse en proveer los insumos públicos específicos como son seguridad, derechos de propiedad, infraestructura, etc. Este es un universo de cosas muy complejo, porque cada sector es muy diferente y requiere de insumos muy diversos.

El problema reside en que el gobierno no sabe cuáles son los insumos que tiene que proveer. El reto está en crear una estructura que permita conocer qué es lo que falta y, además, tener los recursos para responder.

¿Qué sigue ahora para Colombia?
Lo que nosotros vamos a entregar es una herramienta que permite establecer a dónde se debe saltar. Pero, el empresario colombiano es quien tendrá que determinar hacia dónde hacerlo. Pienso que esta es la misión que tiene el Consejo Privado de Productividad, así como la de coordinar la cooperación pública y privada para que surjan los bienes públicos específicos que se necesitan.

El ejercicio de coordinación entre lo público y lo privado no es lo habitual en Colombia, ¿por qué cree que se va a dar fácilmente?
Cuando se trata de exportaciones, la coordinación sobre los insumos que se requieren es más sencilla, en la medida en que, para el empresario, significa aumentar su productividad y, para el gobierno, implica cobrar más impuestos sobre los ingresos adicionales que se van a generar.

¿De qué manera cree usted que debería darse esa organización entre el sector privado y el público?
Se requiere innovar. Observar las mejores prácticas. Por ejemplo, mirar qué hacen otros países. En Estados Unidos existen múltiples gremios que permanentemente están haciendo lobby. Y, aunque los economistas piensan que si el lobby desapareciera, el mundo sería mejor, yo creo que el lobby es lo que permite conocer qué es lo que se necesita, así como cuál es el daño que puede causar una decisión pública sobre una actividad.

Un ejemplo muy claro: los gobiernos necesitan proteger la seguridad del país, y las aerolíneas necesitan que el proceso para lograrlo a través de las requisas en los aeropuertos sea eficiente para no tener que alterar sus vuelos. Esto se logra por medio de la coordinación y la cooperación.