biden
La firma marcará la culminación de un esfuerzo bipartidista de un mes de duración provocado por la decisión de la Corte Suprema en junio de anular Roe v. Wade, | Foto: Getty Images

Mundo

Biden firmará ley de matrimonio gay en una ceremonia celebrada en la Casa Blanca

El estado de ánimo triunfante se desarrollará en el contexto de una reacción violenta de la derecha sobre cuestiones de género, que ha alarmado a las personas homosexuales y transgénero y a sus defensores.

13 de diciembre de 2022

El presidente Joe Biden está invitando a miles de personas a celebrar en la Casa Blanca este martes 13 de diciembre, cuando promulgue la legislación sobre el matrimonio homosexual ante una multitud bipartidista que refleja la creciente aceptación de las uniones entre personas del mismo sexo.

Allí estarán legisladores de ambos partidos, al igual que la primera dama Jill Biden y la vicepresidenta Kamala Harris y su esposo, Doug Emhoff. La Casa Blanca prometió actuaciones musicales, pero trató de mantener el suspenso sobre las cabezas de cartel.

gay
Los estados estarán obligados a reconocer los matrimonios celebrados en otras partes del país. | Foto: Getty Images

Entre los asistentes estará el dueño del Club Q, un club nocturno gay en Colorado donde cinco personas murieron en un tiroteo el mes pasado con dos sobrevivientes del ataque. Cabe recordar que el sospechoso ha sido acusado de delitos de odio.

También se espera que estén allí los demandantes de las demandas que originalmente ayudaron a asegurar el derecho nacional al matrimonio homosexual, según la Casa Blanca.

La nueva ley tiene por objeto salvaguardar los matrimonios homosexuales si la Corte Suprema de los EE. UU. alguna vez revoca Obergefell v. Hodges, su decisión de 2015 que legalizó las uniones entre personas del mismo sexo en todo el país. La nueva ley también protege los matrimonios interraciales. En 1967, la Corte Suprema en Loving v. Virginia revocó leyes en 16 estados que prohibían el matrimonio interracial.

“El Congreso ha restaurado cierta medida de seguridad para millones de matrimonios y familias”, dijo Biden en un comunicado cuando se aprobó la legislación la semana pasada. “También han brindado esperanza y dignidad a millones de jóvenes en todo el país que pueden crecer, sabiendo que su gobierno reconocerá y respetará las familias que construyen”.

La firma marcará la culminación de un esfuerzo bipartidista de un mes de duración provocado por la decisión de la Corte Suprema en junio de anular Roe v. Wade, el fallo de 1973 que hizo que el aborto estuviera disponible en todo el país.

En una opinión concurrente en el caso que anuló a Roe, el juez Clarence Thomas sugirió revisar otras decisiones, incluida la legalización del matrimonio homosexual, generando temor de que la mayoría conservadora de la corte pueda poner en peligro más derechos civiles.

Los legisladores elaboraron un compromiso que pretendía disipar las preocupaciones de los conservadores sobre la libertad religiosa, como garantizar que las iglesias aún pudieran negarse a realizar matrimonios homosexuales.

Además, los estados no estarán obligados a emitir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo. Pero estarán obligados a reconocer los matrimonios celebrados en otras partes del país.

La mayoría de los republicanos en el Congreso aún votaron en contra de la legislación. Sin embargo, lo apoyó lo suficiente como para eludir un obstruccionismo en el Senado y asegurar su aprobación.

“Juntos demostramos que es posible que demócratas y republicanos se unan para salvaguardar nuestros derechos más fundamentales”, dijo Biden.

Cabe resaltar que la ceremonia de este martes marcará otro capítulo en el legado de Biden sobre los derechos de los homosexuales.

Como dato curioso, los asistentes recibirán una tarjeta que conmemora los comentarios de Biden de su entrevista de 2012.

“De lo que se trata todo esto es de una simple proposición: ¿a quién amas?”, dijo Biden en dicha entrevista en Meet the Press de NBC hace una década. “¿A quién amas y serás leal a la persona que amas? Y eso es lo que la gente está descubriendo de lo que se tratan todos los matrimonios en su raíz”.

Desde que se convirtió en presidente, Biden ha revertido los esfuerzos del presidente Donald Trump para despojar a las personas transgénero de las protecciones antidiscriminatorias. De hecho, su administración incluye al primer miembro del gabinete abiertamente gay, el secretario de Transporte Pete Buttigieg, y la primera persona transgénero en recibir la confirmación del Senado, la subsecretaria de Salud Rachel Levine.