Home

Cali

Artículo

Larga fila en el Banco Agrario para reclamar el subsidio.
Larga fila en el Banco Agrario para reclamar el subsidio. | Foto: Twitter @vopa1

Nación

Largas filas en Cali para reclamar subsidio de renta ciudadana; entrega del dinero es con pico y cédula

Este subsidio reemplaza al de familias en acción.

Redacción Semana
14 de julio de 2023

La entrega del subsidio renta ciudadana, que llegó a reemplazar el de familias en acción, ha provocado tremendas filas en la ciudad de Cali, pese a que el trámite se lleva a cabo de acuerdo con el último dígito de la cédula.

Las extensas filas se han registrado en sedes del Banco Agrario, entidad destinada para la entrega de la ayuda económica. Los beneficiarios no bancarizados empezaron a adelantar el trámite el 11 de julio y tienen plazo hasta el 31 del mismo mes para realizarlo.

El desorden ha levantado fuertes críticas contra el Gobierno nacional. Los detractores del sistema de entrega del subsidio alegan que se pudo apostar por una modalidad digital que facilitara el proceso.

Panorama en Cali
Largas filas en Cali para la entrega del subsidio. | Foto: Alcaldía

“Esta barbaridad está haciendo @petrogustavo con muchos de quienes, seguramente, votaron por él: obligándolos a hacer filas enormes en @BancoAgrario para reclamar un subsidio oficial, bajo sol, calor e inseguridad en pleno centro de Cali. En plena era de banca digital. Solo se explica como ingeniería social de sometimiento y humillación, que los haga aún más pobres y dependientes del Estado”, aseguró un ciudadano molesto con las filas.

Se calcula que en Cali había 54 mil beneficiarios de familias en acción que ahora tienen derecho a reclamar el subsidio de renta ciudadana.

De acuerdo con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), hay tres modalidades para realizar el cobro del dinero. Para verificar cuál es la modalidad correspondiente, ingrese a este enlace y digite su número de documento de identidad: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx

¿Cuáles son las modalidades?

1. Pago por giro en oficina o corresponsal: el beneficiario debe acercarse al establecimiento autorizado y asignado para efectuar el cobro. En caso de que no pueda hacer el retiro en la plaza adjudicada, tiene la opción de realizar el traslado del giro, así: se comunica al WhatsApp corporativo del Banco: + 57 1 5948500, y a través de las opciones que le brinda el agente virtual Anita, seleccione la opción 1: Renta Ciudadana. Luego digite el número de identificación y la opción 3, e ingrese los siguientes datos: tipo y número de identificación, nombre del beneficiario, departamento y municipio a donde quiere mover el giro.

2. Abono en cuenta Banco Agrario: a través del WhatsApp corporativo del banco: + 57 1 5948500, este contactará a los beneficiarios. Mediante las opciones que le brinda el agente virtual Anita, podrá generar el código OTP para retirar a través de la red de cajeros Banco Agrario y los corresponsales bancarios habilitados.

3. Pago por giro electrónico: quienes tengan disponibles los recursos bajo esta modalidad, previamente verificada en el enlace del Banco, podrán recibir el incentivo a través de cajeros electrónicos del aliado Servibanca, activando el retiro desde la opción “retiro sin tarjeta” del cajero electrónico. El monto máximo de pago es 600.000 pesos.

Pico y cédula en Cali

La entrega del subsidio se lleva a cabo según el último dígito del documento de identidad.

En las sedes del Banco Agrario la medida rige así:

  • Lunes: 1 y 2
  • Martes: 3 y 4
  • Miércoles: 5 y 6
  • Jueves: 7 y 8
  • Viernes: 9 y 0

Los pagos que se realizan a través de la modalidad de giro se reclaman en SuperGiros, de esta manera:

Pico y cédula en SuperGiros.
Pico y cédula en SuperGiros. | Foto: Alcaldía de Cali

“Los montos que las familias recibirán han sido asignados mediante criterios subjetivos, priorizando mapas de hambre, analizando si es un hogar indígena o víctima del conflicto, y la clasificación del Sisbén”, dijo la directora del DPS, Cielo Rusinque.

Cielo Rusinque Directora de Prosperidad Social (DPS)
Cielo Rusinque, directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS). | Foto: Cortesía

Los beneficiarios podrán recibir hasta un millón de pesos cada dos meses. El Gobierno anunció una inversión de 791.328 millones para el segundo pago de renta ciudadana.