Potencial ciclón tropical en el Mar Caribe
Potencial ciclón tropical en el Mar Caribe | Foto: A.P.I

Nación

Atención: en el mar Caribe se formó un potencial ciclón tropical; se esperan más lluvias en Colombia

Se prevé que en las próximas 48 horas el fenómeno se convierta en una tormenta tropical.

Redacción Semana
17 de noviembre de 2023

La Dirección General Marítima (Dimar) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) dieron a conocer que la perturbación AL98 tomó más fuerza y escaló a la categoría de potencial ciclón tropical.

De acuerdo con las autoridades, el sistema continúa en el occidente del mar Caribe generando lluvias de variada intensidad y en algunos casos con tormentas eléctricas en diferentes sectores del Caribe colombiano, especialmente en la zona central y occidental.

A very intense scene by the sea
Se esperan lluvias en Colombia por formación de potencia ciclón tropical | Foto: Getty Images

Se prevé que en las próximas 48 horas el fenómeno se convierta en una tormenta tropical.

Estiman precipitaciones sectorizadas en el mar Caribe colombiano, las más fuertes, finalizando la noche de hoy, 16 de noviembre, y en horas de la madrugada del día de mañana, particularmente en sectores del occidente (archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, golfo de Urabá, zonas costeras de Córdoba, Sucre), y zonas puntuales de área central (Bolívar).

Según la Dimar, en el mar Caribe se observa una altura significativa de la ola que oscila entre 1,8 y 2,9 metros, dada por la interacción entre la dorsal subtropical con el amplio sistema de baja presión asociado al potencial ciclón tropical.

Además, se espera en las próximas horas un cambio de la dirección de la ola en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a dirección norte, relacionado con el sistema. En cuanto al pronóstico, se estima una posible afectación para este fin de semana, especialmente en el norte-noroeste del mar Caribe, en donde podría generarse una altura de ola significativa de hasta 3.5 metros.

¿Qué se debe hacer en caso de un huracán o tormenta tropical?

La fuerza de la naturaleza es implacable. En ese sentido, subestimar uno de estos fenómenos naturales podría ser mortal. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) elaboraron una guía para que las personas se preparen adecuadamente ante los retos que supone un huracán.

En primer lugar, es fundamental tener a la mano los números de emergencia (policía, bomberos, ambulancias, control de desastres, etc.). Ante una situación de riesgo, el tiempo se convierte en un potencial enemigo, así que reaccionar con prontitud puede marcar la diferencia.

La fuerza de un ciclón o de un huracán es implacable. | Foto: Agencia AFP / El País

Otra recomendación común, aunque no siempre acatada, tiene que ver con la preparación de un kit con suministros de emergencia: pilas o baterías de repuesto, silbato para pedir ayuda, mascarilla para ayudar a filtrar el aire contaminado, una lona plástica y cinta adhesiva para armar un refugio en el lugar, una radio que opere con baterías o a manivela, kit de primeros auxilios, entre otros.

Los CDC también sugieren ubicar un refugio cercano y planificar diferentes rutas para llegar. Este punto también aplica para los propietarios de mascotas, a quienes se les recomienda remitir a los animales a una zona segura para que no corran peligro durante una eventual evacuación.

En medio de un huracán, el pánico colectivo puede derivar en que las personas acudan masivamente a los mercados para comprar alimentos. Al mismo tiempo, las condiciones agrestes del clima pueden obstaculizar la cadena de abastecimiento y transporte, bloqueando o inundando las calles. Los huracanes, además, pueden interrumpir el suministro de agua y electricidad.

Por esta razón, lo mejor es estar preparado y abastecerse de los productos necesarios oportunamente:

  • Una reserva de alimentos y agua de emergencia.
  • Una reserva de medicamentos de emergencia.
  • Fuentes de energía de emergencia, como linternas.
Los CDC también sugieren ubicar un refugio cercano y planificar diferentes rutas para llegar. | Foto: Foto: Agencia EFE
  • Artículos de seguridad y personales.
  • Documentos importantes, incluidos documentos médicos, testamentos, pasaportes y de identificación personal.
  • Un extintor de incendios (crucial saber cómo usarlo).