Home

Nación

Artículo

Cerca de 250 funcionarios acompañaron el operativo de recuperación del espacio
público en el Barrio Puente Aranda entre las calles 16, 17 y 17A entre carreras 56 a
58.
Cerca de 250 funcionarios acompañaron el operativo de recuperación del espacio público en el Barrio Puente Aranda entre las calles 16, 17 y 17A entre carreras 56 a 58. | Foto: Secretaría de Gobierno

Bogotá

Distrito recuperó espacio público en Puente Aranda, en cercanías de la cárcel La Modelo

En el sector, ocupado indebidamente, se encontraban 21 familias, dentro de las cuales hay 15 menores de edad, 3 adultos mayores y 18 animales de compañía.

3 de mayo de 2023

En un operativo conjunto realizado este miércoles, desde las 6:00 de la mañana, la administración distrital, en cumplimiento del fallo emitido por el inspector 16C de la localidad de Puente Aranda, llevó a cabo la recuperación de 280 metros cuadrados de espacio público que venía siendo ocupado indebidamente, entre las calles 16, 17 y 17A entre carreras 56 a 58 del barrio Puente Aranda, en cercanías de la cárcel La Modelo.

En el sector se encontraban 21 familias, dentro de las cuales hay 15 menores de edad, 3 adultos mayores y 18 animales de compañía. Así mismo, 10 migrantes de diferentes nacionalidades, a quienes el Distrito les hizo la respectiva oferta institucional relacionada con: el compromiso por la alimentación integral en Bogotá modalidad comedores; prevención y atención integral al fenómeno de habitabilidad en calle; aporte solidario de arrendamiento de la Secretaria Distrital del Hábitat, este último correspondiendo a la entrega de una suma de dinero para el pago de un nuevo lugar de habitación.

La acción se realizó de acuerdo con del fallo emitido por la Inspección 16C de la
localidad de Puente Aranda.
La acción se realizó de acuerdo con del fallo emitido por la Inspección 16C de la localidad de Puente Aranda. | Foto: Secretaría de Gobierno

“Esta acción se da una vez agotado el debido proceso y ante la queja presentada por los habitantes del barrio Puente Aranda de la misma localidad, quienes denunciaron la ocupación del espacio público por parte de varios habitantes con bloques en las calles y construcciones ilegales, lo que impedía la movilidad en el sector, y quienes exigían la protección del espacio público y los derechos colectivos como la libre movilidad” afirmó Felipe Jiménez, secretario de Gobierno de Bogotá.

Cabe mencionar que la población -en su gran mayoría- se dedica a la recuperación de material de reciclaje y los módulos (ocupaciones) que se encontraron en las calles están destinados a bodega o centro de acopio, desconociendo los diferentes sitios dispuestos por la administración, donde pueden realizar la selección de material, pernoctar y atender a sus mascotas.

El operativo contó con el acompañamiento de cerca de 250 funcionarios de las Secretarías de Gobierno, Seguridad, Integración Social, Movilidad, Salud, Defensoría del Espacio Público, Alcaldía Local de Puente Aranda, Idypiba, Bomberos, Uaesp, Bienestar Familiar, Personería, Migración Colombia y el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército Nacional.

Recuperación del espacio público en Puente Aranda
Recuperación del espacio público en Puente Aranda | Foto: Secretaría de Gobierno

Bogotá y Quito renuevan acuerdo de cooperación para crear estrategias que promuevan el uso del espacio público

La Agencia Metropolitana de Control del Distrito de Quito, Ecuador, (AMC), y el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público de Bogotá (Dadep), renovaron recientemente el acuerdo de cooperación internacional para la creación de estrategias que promuevan el uso, goce y disfrute del espacio público.

El primer acuerdo de cooperación internacional entre las partes fue firmado el 27 de agosto de 2019, con una vigencia de tres años, que permitió a las entidades que lo suscribieron llevar a cabo capacitaciones, intercambio de experiencias y actividades en el marco del Mes del Espacio Público.

Ahora, este pacto bilateral fue renovado para dar continuidad a procesos y ampliar el campo de acción de las dos entidades en temas como: intercambio de documentos, conocimiento, experiencias, tecnología, datos y buenas prácticas que ambas ciudades realizan para lograr una adecuada defensa, administración y uso de los espacios públicos.

Se trata de un Memorando de Entendimiento que permitirá el intercambio de documentos, conocimiento, experiencias, tecnología, datos y buenas prácticas que ambas ciudades realizan para lograr una adecuada defensa, administración y uso de los espacios públicos.
Se trata de un Memorando de Entendimiento que permitirá el intercambio de documentos, conocimiento, experiencias, tecnología, datos y buenas prácticas que ambas ciudades realizan para lograr una adecuada defensa, administración y uso de los espacios públicos. | Foto: Dadep

‘Tenemos muchas cosas en común, sobre todo por ser países andinos, por eso buscamos entender cuáles son las dinámicas que nos caracterizan en temas de espacio público, estudiar experiencias y abordar soluciones a las distintas problemáticas, así como compartir las lecciones aprendidas. Esperamos que este acuerdo beneficie a ambas ciudades y a las personas que a diario hacen uso de los espacios públicos que son un lugar como el hogar’ indicó Alejandra Rodríguez Cortés, directora del Dadep.

El acuerdo bilateral permitirá la exploración de estrategias en el marco de los siguientes ejes temáticos: ejercicio de actividades económicas, contaminación ambiental, publicidad exterior, desarrollo de iniciativas y proyectos, programas de capacitación, fomento de la participación en asociaciones o redes internacionales de las que ambos equipos sean miembros, talleres, conversatorios, entre otras ventajas y posibilidades.

“Este memorando de entendimiento nos permitirá dar soluciones a la ciudadanía a quienes nos debemos como funcionarios públicos”, expresó el abogado Jaime Villacreses, supervisor metropolitano de la Agencia Metropolitana de Control de Quito.

El pacto de cooperación internacional firmado entre Bogotá y Quito y formalizado mediante videoconferencia, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año.