Home

Nación

Artículo

Panorámica de Santa Marta. | Foto: foto: juan carlos sierra - semana

Nación

Declaran calamidad pública en Santa Marta para prevenir efectos por fenómeno de El Niño

A nivel nacional, 17 departamentos se encuentran afectados por el fenómeno de El Niño.

Redacción Nación
18 de enero de 2024

Debido a la inminente amenaza de sequías, incendios forestales, desabastecimiento de agua y olas de calor más intensas, la Alcaldía de Santa Marta decidió adoptar la declaratoria de calamidad pública, que confiere poderes especiales al gobierno distrital, permitiendo la movilización ágil y eficiente de recursos para implementar medidas de emergencia esenciales.

La declaratoria de calamidad pública se ha aprobado. Estamos llevando a cabo mesas técnicas con Essmar y la Secretaría de Planeación, encargada de servicios públicos, para garantizar la administración técnica y administrativa,” explica Alex Velázquez, el jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, subrayando la dedicación inquebrantable hacia la seguridad y bienestar de la comunidad.

Alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, ratifica la declaratoria de Calamidad Pública
Alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, ratifica la declaratoria de Calamidad Pública | Foto: A.P.I

De esta manera, la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), en colaboración con la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), asume el liderazgo en la implementación de medidas preventivas y de respuesta. Se espera la coordinación de esfuerzos con otras instituciones de socorro para enfrentar de manera efectiva los impactos del fenómeno del Niño.

Ante las fuertes temperaturas, que en varias zonas del país se vienen registrando en los últimos días, debido al fenómeno de El Niño, ya son varios departamentos los que registran distintos tipos de eventualidades. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) señaló que en lo que va del año se presentaron 143 incendios forestales, que mantienen las alertas ante los riesgos que se puedan presentar.

En el más reciente reporte de la Ungrd, además de los incendios que han sido atendidos por los cuerpos de bomberos, también hay otros eventos como las fuertes heladas que suman 12 hasta el momento, sequías (12) y erosiones (1), por lo que suman 168.

Los departamentos que están afectados por esta situación son Huila y Sucre, y los municipios de Manaure, Maicao (La Guajira), Samaná (Caldas), San Antero (Córdoba), Aguada, Vélez, Suaita, Cabrera, Los Santos, Aracatoca y Barichara (Santander) y La Paz (Cesar).

Cali; Centenares de caleños participan de la campaña de reverdecer y limpieza de los cerros tutelares de Cali (Tres Cruces, Guaca) que fueron afectados por incendios forestales en días pasados. foto José L Guzmán. El País, sept 30-23
Centenares de caleños participan de la campaña de reverdecer y limpieza de los cerros tutelares de Cali (Tres Cruces, Guaca) que fueron afectados por incendios forestales. | Foto: José Luis Guzmán. El País

El Gobierno ha estado vigilante sobre el tema y este martes, 16 de enero, instaló la segunda sesión de la Sala de Crisis Nacional de seguimiento a El Niño, con el fin de coordinar las acciones de prevención, mitigación y respuesta ante los posibles impactos de este evento climático en el país.

Una sesión en la que se reunieron gobernadores, alcaldes, ministerios y viceministerios, junto a entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y otros actores relevantes, quienes expusieron las medidas adoptadas en sus respectivos sectores y territorios para enfrentar los efectos de la sequía, la escasez de agua, los incendios forestales y otras amenazas asociadas al fenómeno.

El director encargado de la Ungrd, Víctor Meza Galván, dijo que “el objetivo del PMU es realizar un seguimiento al Plan Nacional para la Atención al fenómeno El Niño, el cual busca generar insumos que permitan hacer seguimiento a las acciones concretas enfocadas a la prevención, tanto en los territorios como en los diferentes sectores”, reza en el comunicado.

La viceministra de Agricultura, Aura María Duarte Rojas, resaltó la importancia de la articulación interinstitucional para “dar respuesta oportuna frente a todos los riesgos que trae el fenómeno del Niño, especialmente para el sector agropecuario, el cual se ve mayormente afectado y, por ende, la alimentación de los colombianos, así como las exportaciones de productos agropecuarios”.