1
Tener buenos hábitos financieros ayudan a las familias a poder solventar sus necesidades y construir con claridad un mejor futuro. | Foto: 123RF

FINANZAS

¿Qué hábitos financieros se deben tener en cuenta para que las finanzas del hogar sean perdurables?

Tenga en cuenta estos pasos para aplicarlos en el nuevo año que se avecina.

22 de diciembre de 2022

Un hábito puede definirse como una acción natural y frecuente que realiza una persona, y con el que logra construir un patrón de comportamiento que ayuda a cumplir un propósito o una meta en particular que se tenga en la vida, como por ejemplo, comprar un inmueble, un vehículo o crear un negocio propio.

A nivel financiero, tener hábitos saludables es un requisito necesario si se desea tener una buena administración de los recursos económicos; por lo que las decisiones diarias que se tomen en torno al dinero, deben estar regidas por esas acciones preestablecidas que marcan ese norte que se quiere alcanzar.

No es fácil tener buenos hábitos financieros, al contrario, suele ser más sencillo incurrir en malas decisiones en este ámbito, debido a que nos resulta deseable el satisfacer caprichos del momento, que luego se traducirán en una “cuenta de cobro” que mes tras mes carcomerá los pocos recursos que se disponen; haciendo difícil el manejo de las finanzas.

Pero ¿qué hábitos financieros se deben tener en cuenta para que las finanzas del hogar sean perdurables?, para responder este gran interrogante, el programa de educación financiera “Saber más, Ser más” de Asobancaria, destaca ocho aspectos a tener en cuenta para que el dinero sea mejor administrado, y así este alcance para la atención de las necesidades u obligaciones propias de cada familia.

Un primer factor a tener en cuenta es el de elaborar un presupuesto, con base en los ingresos que se disponen, sean estos fijos y/o variables, para así poder atender los gastos varios requeridos en cada mes. “Llevar una relación clara de cuánto dinero entra a su hogar y cuánto sale es una práctica que le permitirá mejorar el uso de sus recursos”, destaca

Seguido, es importante construir un ahorro, el cual se hace guardando una parte de los ingresos con un objetivo a futuro. “Así podrá hacer frente a las eventualidades, invertir en sus proyectos o darse esos gusticos que merece sin tener que pedir prestado”, indica.

En tercer lugar, se deben atender las deudas ya adquiridas y para esto es necesario que sea una de las obligaciones priorizadas en los gastos mensuales. “El pagar cuotas de su tarjetas de crédito, créditos de vivienda, vehículo o estudio, le permitirá ahorra dinero en intereses”, señala.

Adicional a lo anterior, es importante invertir, ya que esto ayuda a generar rentabilidad sobre el dinero y con base en los resultados que se obtengan, producto de esa inversión, se pueden tomar decisiones de mayor valor para el bienestar del hogar. Y esto, lleva al siguiente habito financiero, que es el planificar.

“En la mayoría de casos podemos identificar ingresos y gastos que se aproximan, bien sean en el corto plazo, tales como las primas laborales o los regalos navideños; o en el largo plazo, como la jubilación. Tenga en cuenta estos momentos a la hora de realizar su plan financiero, no deje nada al azar o para última hora”, subraya el programa de educación financiera.

Como sexta recomendación, se encuentra el pagar con tiempo sus compromisos financieras, debido a que se convierte en la mejor carta de presentación ante el sistema bancario. “No deje el pago de sus recibos públicos o privados para el último día, este hábito lo hace más propenso a entrar en mora o atrasarse con sus obligaciones”, resalta.

Y finalmente, dos hábitos financieros infaltables son el proteger su capital, para lo cual, recomienda, la compra de un seguro, que más que un lujo, es un respaldo ante cualquier eventualidad. Además, es importante, formarse en educación financiera, ya que esto lo empoderará en su relación con los bancos y entender cómo este puede apoyarlo en la consecución de sus objetivos.

“Lo invitamos a poner en práctica estos hábitos, mejorar sus finanzas personales y por ende su calidad de vida. Recuerde que mantener el control de las finanzas le generará tranquilidad y bienestar para concentrarse en lo realmente importante”, puntualiza el programa de educación financiera “Saber más, Ser más” de Asobancaria.