Home

Economía

Artículo

Dólar.
Gráfico económico: flecha verde ascendente y billetes de un dólar. | Foto: Getty Images

Divisas

Dólar tuvo leve mejora luego de dos jornadas a la baja; la moneda cerró en $3.831 este jueves 16 de mayo

La moneda se recuperó después de estar a la baja durante varias jornadas.

Redacción Economía
16 de mayo de 2024

El dólar estadounidense es una de las monedas más importantes del mundo por varias razones clave. En primer lugar, es la moneda de reserva global más ampliamente utilizada, lo que significa que muchos países y empresas mantienen grandes cantidades de dólares en sus reservas como medida de seguridad y estabilidad financiera. Esto se debe en parte a la fortaleza y estabilidad de la economía de Estados Unidos, así como a la confianza que los inversionistas tienen en su sistema financiero.

Además, la moneda estadounidense es la más utilizada en el comercio internacional. La mayoría de las transacciones internacionales, incluidos los contratos de petróleo, materias primas y bienes manufacturados, se realizan en dólares, lo que le otorga a Estados Unidos un poder significativo en los mercados globales y le permite influir en las condiciones comerciales a nivel mundial.

Otra razón importante es el papel del dólar en el sistema financiero global. Muchos instrumentos financieros, como bonos, acciones y derivados, se negocian en dólares, lo que convierte al dólar en la moneda de referencia para los mercados financieros internacionales. Además, muchas transacciones financieras, como préstamos y financiamiento comercial, se realizan en dólares, lo que aumenta aún más la importancia de esta moneda en el ámbito financiero global.

Billetes dólar
El dólar es una de las monedas más sólidas del planeta. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Precio del dólar para hoy 16 de mayo: así cerró la divisa

El dólar terminó la jornada de este jueves, registrando una tendencia al alza que perjudicó el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o también de quienes negocian en esta moneda.

Para hoy 16 de mayo, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 3.831, lo que significó un incremento de $ 5,58 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que fue de $ 3.825,42.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de solo $ 0,42 teniendo en cuenta que el precio de apertura.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registró movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada fue de $ 3.840, mientras que el precio más bajo registrado al cierre fue de $ 3.819. El promedio cotizado se encuentra en $ 3.829,11.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.251,44 millones de dólares. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 591,418 millones de dólares.

El dólar se recuperó luego de dos jornadas.
El dólar se recuperó luego de dos jornadas. | Foto: Captura BVC

Empresarios, preocupados por situación económica del país, piden a Petro dar timonazo y más ejecución

Luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) confirmara los datos del crecimiento económico para el primer trimestre del año en el que se registró una variación del 0,7 %, cifra inferior al 2,7 % logrado en el mismo período del año pasado, fueron varias las reacciones que criticaron el manejo del presidente Gustavo Petro a la economía del país, y le exigieron un cambio que permita la reactivación de los sectores que se han visto golpeados.

Justamente, el director de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, fue uno de los que llamó la atención sobre cómo el país ha venido en declive debido al debilitamiento de importantes renglones de la economía nacional.

El representante de los empresarios aseguró que son “preocupantes” las cifras logradas en los últimos cuatro meses en cuanto al crecimiento económico, pues los datos rondan el 0,5 %, lo que deja sobre la mesa un panorama desolador para diferentes sectores que antes eran los que impulsaban el desarrollo y la inversión en el país.

Para Mac Master, es necesario dar un giro importante que permita darle un nuevo rumbo al país y que lo lleve a retomar el camino de los buenos números en cuanto a exportaciones, construcción de vivienda, turismo, exportaciones y ejecución presupuestal, entre otros.

bruce mac master Presidente de la Andi
Bruce Mac Master, presidente de la Andi. | Foto: juan carlos sierra-semana

“A todas luces un crecimiento durante 4 trimestres alrededor del 0,5 % debería ser preocupante Si creemos que esta alarmante realidad se debe solo a la política monetaria y no corregimos la política en términos de construcción y vivienda, infraestructura, turismo, industria, exportaciones, ejecución presupuesto o más importante aún en términos de incertidumbre y las condiciones generales para inversión, estaremos llevando la economía a situaciones aún más preocupantes. Podemos tratar de ver el vaso medio lleno y decir que las cifras sin tener en cuenta fines de semana y festivos es del 0,9 %, pero no es esa la política económica que va a revertir la tendencia”, escribió el representante de los agremiados en su perfil en X, antes Twitter.