Home

Cultura

Artículo

El lanzamiento de próxima edición del Festival Petronio Álvarez será en Bogotá. Foto: Archivo

Cultura

Festival Petronio Álvarez llegará al Bronx Distrito Creativo en Bogotá

La música del Pacífico colombiano se toma ‘la nevera’, como le llaman a la capital del país.

Redacción Semana
14 de julio de 2023

La tradicional música del Pacífico llega a Bogotá el sábado 22 de julio, gracias a la alianza entre el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y el Bronx Distrito Creativo. La cita es en la Plaza Cultural La Santamaría a partir de las 2:00 p. m., con entrada libre hasta completar aforo.

La Casa Grande del Pacífico vendrá a Bogotá, por cuenta de los ganadores de las cuatro modalidades del Festival Petronio Álvarez, quienes serán los encargados de poner a gozar a los asistentes.

La sabrosura de la chirimía, la magia de la marimba, la espiritualidad de los violines caucanos y la fuerza de los nuevos sonidos vuelven a la capital del país como antesala de la versión 27 del reconocido Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.

Vale recordar que este afamado festival se ha catapultado como el principal escenario de Colombia para el reconocimiento y el encuentro con las tradiciones de esta región, y una de las más grandes plataformas culturales en Latinoamérica.

La agrupación Pacífico Libre obtuvo el primer lugar en el concurso del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2019, y fue una de las protagonistas del concierto de cierre del evento en Bogotá.
La agrupación Pacífico Libre obtuvo el primer lugar en el concurso del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2019, y fue una de las protagonistas del concierto de cierre del evento en Bogotá, que este año se repite. | Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Cali.

Por su parte, Ana Copete, directora del Festival, destaca que por primera vez el Petronio tendrá un concierto tan grande en Bogotá: “Es un encuentro muy importante, un abrebocas donde le contaremos al país lo que se siente ser parte de esta casa grande con todo el talento de nuestros artistas y portadores de tradición de la mano del Bronx Distrito Creativo, con quienes venimos adelantando un trabajo conjunto que ha logrado llenar los escenarios de la capital donde llevamos el Festival”.

De igual manera, cinco grupos serán los protagonistas de la gran fiesta: las fugas de adoración estarán a cargo de Proyecto Uramba, agrupación nacida en Suárez, norte del Cauca, ganadores en la modalidad de Violín caucano en 2022.

Petronio Álvarez 2020. Cortesía del Teatro Mayor.
Petronio Álvarez es un legendario festival | Foto: Petronio Álvarez 2020. Cortesía del Teatro Mayor.

Asimismo, desde las profundidades del Pacífico nariñense, con bombo y cununo en mano, llega a la capital del país Herencia de los Ríos, los ganadores de Marimba y cantos tradicionales.

No puede faltar la calidez y alegría de los platillos, redoblantes, clarinetes y bombardinos de Son Bacosó, que formará todo un bunde chocoano y hará vibrar la Plaza de la vida con los ganadores de la modalidad de Chirimía, y, como fusión de todo este legado, La Jagua pondrá en escena la poderosa propuesta con la que ganó el Bombo Golpeador en la modalidad Libre.

Fotos del Petronio Álvarez 2019. Cortesía de la Secretaría de Cultura de Cali.
El Petronio Álvarez lleva varios años. Cortesía de la Secretaría de Cultura de Cali. | Foto: Cortesía de la Secretaría de Cultura de Cali.

Para finalizar con broche de oro esta velada musical, llegará el gran concierto de la agrupación invitada, el ensamble Esteros del Pacífico, dirigido por el maestro Esteban Copete e integrado por 16 de los más talentosos y reconocidos músicos del Pacífico colombiano.

“En esta tercera edición del Festival Petronio Álvarez en Bogotá nos tomaremos un lugar emblemático como es la Plaza Cultural La Santamaría, la Plaza de la vida, y la llenaremos con la ancestralidad del Pacífico. Los asistentes podrán disfrutar de bebidas autóctonas como el viche, de la cocina tradicional y de las artesanías”, expresó Margarita Díaz, directora de Bronx Distrito Creativo.

“Nuevamente, llevamos toda la fuerza de este importante festival a la capital del país, un encuentro con nuestras raíces que nos permite abrazarnos desde la música y los saberes de las comunidades del Pacífico. Esperamos llenar la Plaza de la vida con todo el amor de los bogotanos”, concluyó Brayan Hurtado, secretario de Cultura de Cali.