- Sábado, 7 de diciembre de 2019
- Newsletter
- Iniciar sesión
-
Suscríbase
Galería
-
En septiembre, Apple presentó sus iPhone de 2019, con los cuales también celebra 10 años en el mercado móvil. Su variante más tradicional y económica es el iPhone 11, que cuenta con dos cámaras y con la la función ‘Deep Fusion’, que crea una mejor imagen analizando una secuencia de nueve fotos. En Colombia puede adquirirse desde los $3.317.950. Foto: Getty Images
-
Por su parte, el iPhone Pro incorpora una cámara adicional, la cual cuenta con un sensor de 12 MP que permite capturar mejores retratos. Su precio de arranque, con una memoria de 64 GB, es de $4.739.950. Foto: Getty Images
-
El más completo de los tres modelos presentados por Apple es el iPhone Pro Max. Cuenta con las mismas prestaciones que el iPhone Pro Max, pero incorpora una pantalla más grande, de 6,5 pulgadas. Podrá adquirirse en colores como blanco, negro, rojo, amarillo, lavanda y verde. La versión que incorpora una memoria de almacenamiento de 512 GB se encuentra a $6.886.950. Foto: Getty Images
-
Esta semana, Google presentó el Pixel 4, al igual que su versión más grande, el Pixel 4 XL. el teléfono de Google, conocido por tener la mejor cámara del mercado móvil según las páginas especializadas en fotografía, incorpora por primera vez dos cámaras en la parte trasera. Sin embargo, conserva un marco frontal superior muy grande, haciendo que la pantalla ocupe tan solo el 80 por ciento del frontal. Las diferentes versiones costarán entre 845 y 1115 dólares. Foto: Getty Images
-
Samsung presentó en agosto su línea Note de 2019. La versión tradicional, el Galaxy Note 10, se caracteriza por tener un agujero en medio de la parte superior de la pantalla, en donde está la cámara y el sensor de reconocimiento facial. Tiene una batería de ion-litio que ofrece 11 horas de autonomía. Su precio de arranque en Colombia es de unos $3,800.000. Foto: Getty Images
-
El Samsung Galaxy Note 10 Plus, el más grande de la familia, incorpora una pantalla con una diagonal de 6,8 pulgadas. Al igual que su hermano menor, incorpora el S Pen, el lápiz electrónico que ahora permite controlar la interfaz del móvil sin tener que tocar la pantalla. Su precio es de unos $4,600.000. Foto: Getty Images
-
Los nuevos celulares de Huawei, pertenecientes a la gama Mate, se anunciaron en septiembre bajo la incertidumbre provocada por las difíciles relaciones con el gobierno de Estados Unidos y Google. Como respuesta, el Huawei Mate 30 se lanzó con un software distinto, el EMUI 10, el cual funciona sobre AOSP, la versión open source de Android. El Mate 30 incluye tres cámaras y el procesador Kirin 990, un chipset octa-core de 7 nanómetros. De llegar a Colombia, su precio estará alrededor de los 3 millones de pesos.
-
Al igual que su hermano menor, el Mate 30 Pro maneja el mismo software, EMUI 10. Sin embargo, incluye dos novedades importantes. La primera, una cuádruple cámara en la parte trasera con dos sensores de 40 megapíxeles, lo cual ofrece mayor versatilidad a nivel fotográfico. La segunda, una pantalla súper curvada en la que se reemplazan los botones tradicionales por botones virtuales, pudiendo personalizar la posición de los de volumen en cada lado de la pantalla. Su precio en el país sería de más de 4 millones de pesos. Foto: Topes de Gama
-
La empresa china Xiaomi ha incursionado con fuerza en el mundo de la telefonía, con una política agresiva de precios bajos. Esta estrategia la replica con su celular de gama alta, el Xiaomi Mi 9 Pro, anunciado en septiembre. Con 12GB de RAM y una carga inalámbrica de 30W, superior a la que muchos de sus competidores incorporan, se posiciona como una alternativa más económica, la cual se encuentra cerca a los 650 dólares.
-
Una de las marcas poco conocidas en Latinoamérica, pero que ofrece una gran relación calidad precio, es One Plus. Su celular más completo de 2019, el One Plus 7 Pro, incorpora el mejor procesador del mercado, el Snapdragon 855. Además, su pantalla ofrece una tasa de refresco de 90 hercios, una capacidad nunca antes vista en un teléfono celular. Se puede encontrar alrededor de los 600 dólares.
TECNOLOGÍA
La guerra móvil: estos son los mejores celulares presentados en el 2019
El segundo semestre de 2019 ha traído grandes lanzamientos de celulares. Cámaras más versátiles, procesadores más potentes y otras innovaciones son algunas de las novedades de los nuevos teléfonos móviles.
Con los recientes lanzamientos del Iphone 11, el Huawei Mate 30 y el Google Pixel 4, la batalla de los teléfonos móviles se reconfigura. Cámaras más versátiles, procesadores más pontentes y otras innovaciones son las principales novedades de los nuevos dispositivos de gama alta en el mundo.
Más Contenido
Cápsulas 07/12/2019

-
Confecciones y calzado producidos en países de la Comunidad Andina llevarán una misma etiqueta
-
Fintech colombiana recibe US$9 millones en ronda de inversión
-
Bavaria lanza campaña para evitar el consumo de alcohol de menores
-
BBVA inaugura nuevo centro de innovación
-
Para Bancolombia, la economía está perdiendo tracción
Hablan las marcas
-
EMPRENDIMIENTO
‘Emprendamos Juntas’ graduó a más de 4.000 mujeres tenderas en Colombia
El programa se viene desarrollando en Barranquilla, Cartagena, Montería y Valledupar.
-
AQUÍ CONSTRUIMOS PAÍS
Moda social promueve el sector de confecciones
Internos de cárceles y población vulnerable elaboran prendas de vestir que son comercializadas por el Grupo Éxito. Así la organización apoya el desarrollo de la industria local y brinda segundas oportunidades.
-
FINANZAS
¿Cómo resolver el reto de la financiación?
Las empresas, grandes, medianas o pequeñas, deben incluir en sus estrategias de inversión sostenible diferentes opciones de financiación y no depender de una sola. Así lo recomiendan los financieros de Construcciones El Cóndor y Grupo Sura.
-
FINANZAS
Ahorrar e invertir
Credicorp Capital Colombia promueve estos hábitos con acompañamiento a sus clientes en las diferentes etapas de sus vidas productivas.
-
EDUCACIÓN
En Santa Francisca Romana la Innovación y el Emprendimiento son una Realidad
En este colegio las estudiantes reciben una formación de excelencia académica complementada con el desarrollo de competencias necesarias para el siglo XXI, que las motiva a ser mujeres innovadoras, creativas y líderes.
-
ESPECIAL INFRAESTRUCTURA
En camino a la movilidad 4.0
Por medio de tecnología, la multinacional española Indra invierte en Colombia para que su transporte terrestre y aéreo se transformen digitalmente y sean más competitivos.
-
EMPRENDIMIENTO
Crece el emprendimiento en Cúcuta
A través del Banco del Progreso, la capital nortesantandereana celebra 2.500 emprendimientos nuevos y cristalizados que genera 5.000 empleos directos en la ciudad.
-
ESPECIAL INFRAESTRUCTURA
Solidez y cumplimiento
La firma ha sido gestora de obras como Autopista Conexión Norte, Transversal del Sisga, Ruta Caribe, Córdoba – Sucre y la Concesión de peajes VIPSA.
-
ESPECIAL INFRAESTRUCTURA
Vía Sisga-Guateque, Lista para entrega
Las obras hacen parte de la Concesión Transversal del Sisga, la 4G que une el centro del país con los Llanos Orientales.
-
AQUÍ CONSTRUIMOS PAÍS
Alianzas que construyen país
Los dueños de minimercados y pequeños y medianos proveedores nacionales trabajan de la mano con el Grupo Éxito. Así se amplían las oportunidades de negocios y se impulsa el crecimiento de parte y parte.
-
VIAJES
Las experiencias para disfrutar Madrid
Stopover Hola Madrid de Iberia, el nuevo producto que incluye una escala de 1 a 6 noches en la ciudad sin aumentar el costo del tiquete.
Más visto
-
TRANSPORTE
Por aniversario, Avianca 'bota la casa por la ventana'
-
TRANSPORTE
Por aniversario, Avianca 'bota la casa por la ventana'
-
INNOVACIÓN
Grupo Éxito presentó el primer supermercado inteligente en el país
-
EMPRENDIMIENTO
Los negocios que nacieron como un rebusque en la universidad y ahora son un éxito
-
CONFIDENCIAS
Fiesta centenaria de Avianca
-
JUAN CARLOS SANCLEMENTE
La economía colaborativa y sus desafíos
-
CAMILO DÍAZ
Reforma tributaria y recaudo
-
JOSÉ MIGUEL SANTAMARÍA URIBE
El golpe al ciudadano común
-
GUSTAVO RIVERO
Amazon vs. Alibaba
-
PABLO LONDOÑO
Mis diez mejores lecturas del año
-
JULIO ANDRÉS ROZO GRISALES
La COP25 valdrá la pena si se refleja en un cambios de hábitos de consumo
-
VIDEOS MÁS VISTOS
-
Entre la banca tradicional y la banca digital, ¿cuál es más segura?
close -
Entre la banca tradicional y la banca digital, ¿cuál es más segura?
close -
¿Cómo resolver el reto de la financiación?
close
-
Los emprendedores de 12 y 14 años que crearon la primera universidad para niños
close -
Los emprendedores de 12 y 14 años que crearon la primera universidad para niños
close -
Necesidad, confianza y credibilidad: todo lo que le ayude a vender, hay que hacerlo
close
-
¿Cómo puedo utilizar las neuroventas para vender más?
close -
Cuidado con las alianzas malas
close -
Con 8 años, Samuel es el niño emprendedor y genio de los pasteles
close

a todos nuestros contenidos digitales
- Acceso ilimitado a todo el contenido en Dinero.com
- Acceso a la app Revista Dinero para Android y iOS
- Disfrutará beneficios exclusivos adicionales por ser suscriptor
Si desea
acceder sin restriccionesa todos nuestros contenidos digitales

- Acceso ilimitado a todo el contenido en Dinero.com
- Acceso a la app Revista Dinero para Android y iOS
- Disfrutará beneficios exclusivos adicionales por ser suscriptor
¿Tiene algo que decir? Comente
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Dinero. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.