Home

País

Artículo

| Foto: Getty

MEDIO AMBIENTE

Colombia sigue atrasada en la implementación de energías renovables

Hay países en el mundo que ya han implementado diferentes mecanismos y procesos en la industria que han mejorado no solo las cifras sino los efectos negativos en el medio ambiente. ¿Qué pasa en Colombia que la cuestión no despega?

27 de abril de 2018

La penetración de energías renovables no convencionales en Colombia es muy baja si se tiene en cuenta el rendimiento de otros países de América Latina. Por ejemplo, en el país se totalizaron 19 megavatios eólicos desde 2005; se llegó a 35 megavatios solares y 782 megavatios PCHs hasta la fecha.

Pero en siete países latinos el panorama es diferente:

-México: totalizó 3.735 megavatios (MV) eólicos y completó 389 MV FV en 2016

-Panamá: instaló 239 MV eólicos en 2015 e instaló 86 MV solares en el mismo año

-Perú: este país instaló 97 MV de energía eólica

-Chile: instaló 997 MV de energía eólica y 1.659 MV de solar

-Islas del Caribe: lugares como Aruba, Bonaire, Curazao y San Eustaquio tienen más del 10% de su electricidad con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (Fncer).

Lea también: Industria nacional: ¿reactivación al final del túnel?

-Brasil: instaló 2.700 MV con Fncer en 2015

-Uruguay: tiene un 22,8% de su electricidad con energía e instaló 300 MV eólicos en 2015

Hernando José Gómez, director de Misión de Crecimiento Verde, explicó que las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable sí tienen oportunidades de crecimiento. Pues la biomasa tiene buen potencial para poder contribuir a una matriz eléctrica más limpia. Además, que la biotecnología es una oportunidad de crecimiento en todo el mundo.

Fuente: Movimiento Verde

No obstante, sí resaltó que en Colombia hay bajas capacidades para la bioeconomía sobre todo porque en el país solo hay 224 empresas biotencológicas registradas. La inversión colombiana en ciencia, tecnología e innovación es de apenas 0,5% del PIB en comparación con los países desarrollados que están invirtiendo alrededor de 2,38% de su Producto Interno Bruto. También, hay una aplicación industrial baja con 64 solicitudes de patentes –cifra hasta el 2014-. Y, adicionalmente, la invención es muy baja porque es de tan solo de 0,66 número de patentes por 1.000 habitantes. En contraste, Chile tiene 2,46; España 5,91 y Estados Unidos 90,94.

En ese sentido, el directivo de Movimiento Verde destacó que hay varios retos frente a la economía circular, ya que el país no está valorando los residuos y los niveles de aprovechamiento de éstos son muy bajos con respecto a otros países, lo que ha contribuido a que sea una economía intensiva en materiales.

Fuente: Movimiento Verde

Al respecto, y para buscar una solución al problema, Gómez precisó que se debe desarrollar una estrategia de Bioeconomía para Colombia. Es decir, que el país tiene el deber de encontrar una estrategia de crecimiento económico que gestione de manera eficiente y sostenible la biodiversidad y la biomasa residual para generar nuevos productos, procesos y servicios de valor agregado basados en conocimiento e innovación que potencien el desarrollo de las regiones en el país.

Con la implementación de esta estrategia, se podrían lograr un mayor aprovechamiento sostenible de la biodiversidad; aumentar las oportunidades de liderazgo internacional; generar alternativas de desarrollo rural; fomentar el crecimiento empresarial y generar empleos de valor añadido y atraer más inversión extranjera.

Puede interesarle: Energías renovables no convencionales a la espera de la firma

Por otro lado, según el economista Hernando José Gómez, los sectores potenciales para desarrollar la bioeconomía en el país son cuatro. En éstos existen oportunidades de negocios en los diferentes eslabones de la cadena de valor:

Producción primaria: Agrícola y pecuario: en este caso existe abundancia en recursos biológicos, genéticos y biomasa residual; es un sector generador de empleo; tiene capacidad científica y presencia de clusters.

Producción intermedios: Químico y energía: tiene capacidad científica; presencia de innovaciones en empresas e inversiones que practican actividades de ciencia, tecnología e innovación.

Productos terminados: Alimentos, farmacéuticos, textiles y cosméticos: tienen capacidad científica; presencia en empresas innovadoras e inversiones en actividades de ciencia, tecnología e innovación, así como clústeres relacionados.

Servicios: Salud y potenciales ambiente y turismo: estimulan el tejido empresarial y capacidad de generar empleo. Además de salud con prioridad en diversas regiones del país.