Home

País

Artículo

Foto: Getty.

TRABAJO

Empresarios no quieren "ofertas inalcanzables" de los trabajadores para el salario mínimo

Se espera que en la jornada de mañana sindicatos y empresarios presenten sus ofertas de incremento salarial para el próximo año en un escenario de desaceleración de la productividad, debilitamiento industrial, aumento del desempleo, entre otros factores.

6 de diciembre de 2017

“Estamos teniendo conversaciones con los gremios para poder llegar mañana con una posición unificada y le hemos hecho un llamado a las centrales obreras para que presenten sus ofertas cercanas y no inalcanzables”, declaró el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Máster al término de la segunda jornada de debate. 

El funcionario afirmó que estas negociaciones deben conducir a una propuesta que sea acertada desde “el punto de vista de crecimiento económico, el empleo y que atienda al equilibrio económico y fiscal del país”.

Vale la pena recordar que el salario mínimo para este año se definió en $737.717 mientras que el Auxilio de Transporte se concertó en $83.140.

Visite: Cedetrabajo y CUT aseguran que el DNP falló en cálculo de productividad

Sin embargo, este martes Cedetrabajo presentó un informe en el que explica que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha calculado mal el índice de productividad que se tiene en cuenta para definir el incremento del salario mínimo cada año.

Según el informe, elaborado a petición de la Central Unitaria de Trabajadores, la diferencia en el cálculo provocó que a los trabajadores colombianos se les dejaran de pagar en total 13,5 puntos porcentuales durante los últimos 11 años, equivalentes a $18 billones.

"Significa que, si la fórmula aplicada para establecer el crecimiento del salario mínimo hubiera sido la correcta, este salario a 2017 sería de $823.893 y no de los $737.717 mensuales decretados", dice el informe.

El salario mínimo para el próximo año se definirá en medio de diversos factores coyunturales como la realidad de la industria y la cifra del desempleo, que en octubre se colocó en 8,6%.

También volverán a la mesa de diálogo viejos fantasmas para los empresarios como el hecho de que los costos de impuestos y contribuciones laborales ascienden al 18,6% de sus utilidades, mientras que en países como Chile (4%) y Perú (11%) ese indicador es mucho más bajo.

Según lo explica el Informe Nacional de Competitividad 2017-2018 las inflexibilidades asociadas a los costos laborales no salariales (CLNS) y el nivel del salario mínimo “pueden contribuir a incrementar el desempleo y la informalidad, desincentivar la migración de los trabajadores hacia sectores más productivos de la economía y limitar la inversión”.

La investigación del Consejo Privado de Competitividad (CPC) muestra además que a 2015, la relación entre el salario mínimo y el salario mediano en Colombia era de 0,94, un valor ampliamente superior a los de países de la región como México (0,37), Chile (0,66) y Costa Rica (0,70).

Recomendado: Aumento salarial sería de 5,1% en 2018

Mientras que en naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), esta relación es 0,5.

El CPC explica que aumentar la brecha entre estos dos valores se puede lograr de dos formas.

La primera es incrementando la actividad económica, así como la productividad laboral y empresarial, y, por ende, los ingresos de la población.

“Estrategias como las planteadas en la política de desarrollo productivo (Conpes 3866/2016) pueden ayudar a esto”, señala la investigación.

Otra de las alternativas que plantea es “controlar de forma más estricta” el crecimiento del salario mínimo.

“Este objetivo puede conseguirse si se invita a participar de esta discusión a entidades de carácter técnico que puedan alertar sobre las implicaciones que tendrían los acuerdos a los que se llegue en materia de informalidad”, agrega.

El CPC también recomienda que es importante considerar la adopción de un salario mínimo diferenciado por grupos poblacionales, por sectores económicos y por departamentos, pues la correlación entre la tasa de informalidad y el salario mediano a nivel departamental es negativa.

Avanzan las negociaciones...

En el segundo día de negociación del salario mínimo se presentaron las cifras de productividad e inflación para el 2017 por parte de la ministra del Trabajo, Griselda Janeth Restrepo Gallego, el Departamento de Planeación Nacional, el DANE y el Banco de la República.

“Se entregó la cifra de la productividad total que fue de -0.24%, y de la productividad laboral 0.44%, mientras que el dato de la inflación fue de 4,12%, cifras muy importantes y positivas para esta mesa de concertación y que nos permiten empezar de fondo las discusiones de salario mínimo”, Restrepo Gallego.

La ministra destacó el comportamiento del mercado laboral expuesto por el director del DANE, Mauricio Perfetti del Corral, quien indicó que la tasa de desempleo se continúa manteniendo en un solo dígito.

También subrayó  que en octubre pasado Colombia volvió a tener un nivel máximo de ocupados por encima de 23 millones de personas.

“Este número de 23 millones de ocupados es una cifra histórica. Además es importante destacar que la informalidad laboral ha venido disminuyendo, ubicándose en septiembre de 2017 en 50,4%”, complementó Perfetti del Corral.

Finalmente las centrales sindicales pusieron de nuevo en la mesa de concertación el tema de la posibilidad de cambiar la época de la discusión del salario mínimo. El secretario general de la CUT, Fabio Arias, dijo que al momento de sentarse a la mesa sería tener todas las cifras económicas consolidadas y “no solo proyecciones que no siempre, en todos los casos, terminan cumpliéndose”.

 Puede interesarle: Banrep pide tener muy en cuenta la inflación para debatir nuevo salario