OPINIÓN ONLINE

La Peruvian Amazon Company y su insostenible modelo de negocio

¿Cómo una empresa conquista triunfante los mercados internacionales y eventualmente muere en decadencia?

Invitado
7 de febrero de 2016

Por varias décadas, tanto economistas, como historiadores empresariales han estudiado las razones por las cuales nacen y mueren las empresas. Lo cierto es que la existencia de las empresas parece ser un fenómeno volátil el que estas son compradas, fusionadas, y algunas de ellas fallecen completamente y son eventualmente liquidadas. Existen interpretaciones múltiples para explicar la mortalidad de las empresas, pero ¿qué hizo una empresa volverse insostenible?, y la gran pregunta, ¿cómo ser sostenibles?

Miremos el caso de la empresa Peruvian Amazon Company (1903-1939), una de las primeras empresas multilatinas. Sin dudarlo, al haber sido el escenario de la primera película colombiana nominada a un premio Oscar, “El Abrazo de la Serpiente", la Amazonía al ser un epicentro de oportunidades para inversionistas en bonos verdes y créditos de carbono, entre muchos otros, la Amazonia se encuentra nuevamente en boga.  No obstante, hace más de un siglo la región también estuvo notablemente inmersa en la economía internacional al ser protagonista de la bonanza cauchera entre la década de 1860 y la de 1920, siendo virtualmente el único proveedor (además del Congo) de caucho del planeta para responder a la colosal demanda para fabricación de las llantas de automóviles y bicicletas, mangueras, botas, etc.  En ese contexto nacieron La Casa Suárez (colombiana), y La Casa Arana y Hermanos (peruana), que después pasaría a ser Peruvian Amazon Company al registrarse en el Reino Unido y listarse en la bolsa de valores de Londres.

A diferencia de otras industrias en Latinoamérica, la cauchera tuvo una intervención y asistencia mínima de los gobiernos, y es quizás por esto, que la bonanza cauchera, a pesar de haber contado con exitosas operaciones transnacionales, no logró contribuir de manera sostenible al desarrollo económico, social y político en la región de la Amazonía.

Aunque las causas de la muerte empresarial de la Peruvian Amazon Company pueden ser debatibles y sujetas a futuras interpretaciones y hallazgos producto de análisis forenses, su muerte bien puede ser atribuible a una combinación de factores. Un modelo de negocio insostenible que combinó escandalosas prácticas en contra de los derechos de las comunidades indígenas que fueron investigadas y reportadas por el gobierno británico (descritas en la novela histórica “El Sueño del Celta” (2010) de Mario Vargas Llosa, y en “La Vorágine” (1924) de José Eustasio Rivera); falta de productividad (asociada a los atroces abusos laborales); un alto endeudamiento a razón de adquisiciones de tierras para explotación; la lentitud de respuesta a las necesidades de los mercados; una indiscutible insolvencia y el surgimiento de oferta en los mercados internacionales de desarrollos agrícolas y nuevas plantaciones de caucho en Asia que comenzaron a competir con el caucho que se producía y extraía de forma “salvaje” en la selva amazónica.

¿Qué podemos aprender de esta empresa? Quizás una de las lecciones del caso de la Peruvian Amazon Company es ratificar que definitivamente para tener un modelo de negocio sostenible se necesita estimular un círculo virtuoso de productividad; reputación de calidad y capacidad de respuesta y anticipación a la demanda de los mercados; endeudamiento pagable; buenas relaciones con las comunidades y gobiernos locales; generar y mantener trabajo justo y decente; tomar precauciones con el medio ambiente; garantizar aprovisionamiento de recursos para la producción; gestión de riesgos; responder a los principios, valores, y expectativas de los consumidores/clientes, trabajadores, gobiernos e inversionistas; e incluiría uno más, incorporar dentro de la estrategia empresarial los objetivos universales de desarrollo sostenible (ODS) de la agenda Post 2015 que más se relacionen a la naturaleza del negocio, a las operaciones, y a los consumidores y clientes.