OPINIÓN ONLINE

La Opep y el fantasma del shale oil

A menos de un mes de la reunión en Viena de los exportadores de petróleo en la cual la Opep decidirá si se aumenta el plazo del acuerdo, las preguntas reales son ¿Ha tenido impacto en los mercados? ¿Qué significa una extensión del acuerdo para Colombia?

Gregorio Gandini, Gregorio Gandini
10 de mayo de 2017

Tal vez muchos de nosotros hemos oído hablar de la Opep (Organización de Países Productores de Petróleo) así sea por el simple hecho de que nuestro vecino, Venezuela, hace parte del bloque de productores o con relación a algunas ciudades de dos de sus principales miembros, los Emiratos Árabes y Arabia Saudita. En términos prácticos la Opep es lo que se conoce en economía como un cartel, es decir, es la unión de varios productores de algún bien (Petróleo en este caso) que buscan controlar su nivel de producción y distribución y por ende su precio.

Esto funcionaría sin problemas si la Opep tuviera la producción total de petróleo bajo su control, sin embargo, su hegemonía no es total ya que existen importantes productores como Rusia y Estados Unidos que pueden afectar el nivel mundial de la producción. Para hacernos una idea de cómo están distribuidos geográficamente, el siguiente mapa muestra la ubicación de los miembros de la Opep en rojo y de Estados Unidos y Rusia en amarillo.

Datos Opep. Elaborado con Piktochart.

Si bien Colombia no hace parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente, su concentración en exportaciones de crudo la hace muy sensible a variaciones en sus precios cuyos movimientos se reflejan principalmente en la Tasa Representativa del Mercado (TRM) y en los ingresos del estado.

Así que en diciembre de 2016 cuando la Opep anunció que junto con Rusia iniciarían un acuerdo de reducción de producción durante el primer semestre de este año, la noticia fue recibida con optimismo en los mercados mundiales y locales ya que una menor producción significaría un mayor precio, lo que sería una ganancia para los productores. Pero hoy casi con meses después la pregunta persiste ¿El acuerdo de producción ha tenido el impacto deseado?

También le puede interesar: La encrucijada entre inflación y crecimiento

Producción y Precio

Tomando como referencia el precio del petróleo WTI (West Texas Intermediate) que se negocia en Nueva York y las variaciones de producción de Opep + Rusia y de Estados Unidos se puede empezar a ver que por el lado de la producción (barras azules) se dieron las reducciones por parte de la Opep + Rusia en especial durante el mes de enero cuando entró en vigencia el acuerdo.

Además, en términos de los precios se puede notar el optimismo inicial con el que fue recibida la noticia por el mercado ubicándolo por encima de 53 usd/barril para el cierre de diciembre, enero y febrero. Sin embargo, esta euforia inicial se ha ido reduciendo, empujando el precio por debajo de la barrera de los 50 usd/barril ante la reactivación del uso de taladros en campos de Estados Unidos, que es una variable clave a la hora de predecir aumentos en la producción. Después de todo, a más taladros en funcionamiento, mayor será la extracción de crudo y por tanto la producción.

Adicionalmente otro factor que ha sido clave en el comportamiento de los precios es que no se ha reducido significativamente el nivel de inventarios, por lo que en realidad el mercado continúa en un escenario de sobre oferta, la cual ha contrarrestado en algún nivel el efecto del recorte y ha mantenido los precios abajo.

Le sugerimos leer: Los países y las calificaciones de riesgo

El shale oil y próxima reunión

En términos de la próxima reunión de la Opep que tendrá lugar en Viena el próximo 25 de mayo, no se esperan muchas sorpresas, ya que el mercado ha dado por descontado que la organización mantendrá su acuerdo de reducción de producción por otros 6 meses más y, la verdad, no es que tengan mucha opción. Hasta el momento Rusia, también ha manifestado su intención de participar en esta extensión.

Pero como mencioné anteriormente, ni la Opep ni Rusia son los únicos productores de petróleo, por lo que la gran incógnita desde el momento en que inició el acuerdo es si este aumento de precios, incentivaría a los pozos de Shale Oil en Estados Unidos a aumentar su producción volviendo a hacer bajar la referencia.

Pareciera ser que el mercado está orientado a esa línea de pensamiento y esto se refleja en el precio, que se mantuvo estable para enero y febrero entre 50 y 54 usd/barril mientras los mercados creyeron en el efecto positivo del acuerdo, pero los datos sobre inventario de petróleos y activación de más taladros en Estados Unidos han hecho reducir el precio a niveles antes del acuerdo llegando el viernes 5 de mayo a inclusive tocar los 43 usd/barril en algún momento del día.

Es importante notar que este movimiento no se da por un aumento real en la producción en Estados Unidos, ya que mi primer gráfico no muestra ningún aumento significativo, sino por la expectativa de que ocurra. ¿Podrá la extensión del acuerdo cambiar esta expectativa? Yo creo que no, pienso que este efecto ya está descontado pero lo que podría empujar más abajo los precios sería que no se realizara acuerdo poniendo a la Opep contra las cuerdas.

¿Qué implica esto para Colombia? El efecto se sentirá como dije anteriormente mayormente en la TRM, de continuar la caída de los precios la entrada de dólares se reduce en al país, haciéndolos más escasos en el mercado de divisas y haciendo subir su precio que en este caso está determinado como la tasa de cambio. Así que de darse este escenario la pregunta no es si subiría sino cuánto lo haría.

Lea también: ¿Qué esperar del primer trimestre?