ÁNGEL PÉREZ MARTÍNEZ

La educación en el Plan Nacional de Desarrollo (2018-2022)

En el Plan el tema educativo parece no ser importante, se incluye como parte de un pacto más que se denomina “Pacto por la Equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados”.

Ángel Pérez, Ángel Pérez
26 de noviembre de 2018

Como sucede cada 4 años, el nuevo gobierno presentó las bases del Plan Nacional de Desarrollo para el periodo de gobierno 2018-2022 que denominó “Pacto por Colombia. Pacto por la Equidad”. En el Plan el tema educativo parece no ser importante, se incluye como parte de un pacto más (el plan propone más de 15 pactos), que se denomina “Pacto por la Equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados”.  

Desde finales del siglo pasado, el mundo se alineó en favor de las bondades que tiene para el desarrollo humano garantizar el derecho a la educación con calidad. Por ello, diversas entidades como el Banco Mundial, BID, OCDE, CEPAL y otras del sector educativo (UNESCO, UNICEF, OEI) contienen innumerables documentos que soportan, de manera general o específica (primera infancia, educación básica, media y superior), los efectos positivos de la educación y sus beneficios (externalidades) en favor de otros sectores como la seguridad, salud, medio ambiente, equidad, inclusión y productividad.

En Colombia existe consenso sobre la necesidad de desarrollar el sistema educativo, universalizar el acceso y mejorar la calidad en todos los niveles. La educación no puede resolver por sí sola los problemas del país, pero no existe mejor aliado y camino que una educación de calidad para fortalecer el proceso de paz, así como para luchar contra la pobreza, la inequidad, la exclusión, la corrupción y en general contra la ilegalidad.

Por lo anterior, no es fortuito que diversas voces del sector educativo en Colombia insistamos en la necesidad de priorizar la educación en la sociedad, en la política pública y en la planeación del Estado para cumplir el derecho a la educación con calidad para todos.

Le puede interesar: ¿Y quién defiende a los niños y adolescentes en este país?

En la introducción del Plan se reconoce que “persisten un conjunto de factores y de restricciones que de no enfrentarse exitosamente comprometerán la continuidad del cambio social y la posibilidad de lograr un país con mayor equidad y calidad de vida para todos”. Para empezar el Gobierno nacional y las entidades territoriales deberían aceptar que para enfrentar estos factores y restricciones nada mejor que un buen sistema educativo. Sólo si alcanzamos una educación de calidad para todos se puede lograr un país más productivo y con mayor justicia social.

En el Plan, el apartado de la educación se denomina “Educación de calidad para un futuro con oportunidades para todos.” En él se proponen los siguientes 5 objetivos la mayoría de ellos con variadas estrategias para alcanzarlos:

  1. Educación inicial de calidad para el desarrollo integral
  2. Brindar una educación con calidad y fomentar la permanencia en la educación inicial, preescolar, básica y media.
  3. Apuesta por una educación media con calidad y pertinencia para los jóvenes colombianos
  4. Apuesta para impulsar una educación superior incluyente y de calidad
  5. Alianza por la calidad y pertinencia de la educación y formación del talento humano.

Estos objetivos, como los diferentes ítems que conforman el apartado de educación, son muy generales. El documento tiene 945 páginas, el contenido de algunos de los puntos de educación no se refleja en el cuadro de metas para el cuatrienio, o éstas son muy difíciles de interpretar. Por ejemplo, en el objetivo de educación inicial 0 a 6 años, es necesario aclarar cuáles van a ser las responsabilidades del Ministerio de Educación Nacional.

Le sugerimos: ¿Qué tan bueno es prohibir el uso de celulares en los colegios?

La ministra María Victoria Angulo en este caso, puede utilizar su experiencia en Bogotá donde se propuso de igual forma una política intersectorial para la educación inicial. Allí quedó claro que los niños desde el momento del embarazo eran responsabilidad de la Secretaría de Salud y luego de la Secretaría de Integración Social hasta los 4 años, cuando, se supone, los niños ingresan al grado de jardín en los colegios oficiales o privados a la edad de 4 años. El Gobierno Nacional conoce la complejidad de desarrollar políticas sectoriales, donde confluyen organismos nacionales con territoriales. En el mundo de varios ejecutores, los responsables se diluyen.  

En las bases del Plan Nacional de Desarrollo (2018-2022) se acepta que las coberturas en el nivel de preescolar son bajas —cobertura neta en transición del 55.2% (página 70), y que la apuesta es avanzar hacia la universalización de la educación preescolar (página 17), pero no hay una sola mención sobre cuántos cupos nuevos se van a crear como meta de este gobierno (los cupos nuevos requieren infraestructura, dotaciones, maestros, personal de apoyo y recursos adicionales).

Para tener una idea del problema, según los datos del DANE de educación formal, en el año 2017 se matricularon en la educación oficial y privada 161.733 niños en el grado de jardín, de un total cercano a 735.000 niños de 4 años; luego preguntó: ¿qué va a pasar con los más de 500.000 niños de 4 años?, es probable que algunos de ellos hoy sean atendidos por ICBF o por entidades territoriales diferentes a la nación y al sector educativo, pero con seguridad más del 60% de ellos no tienen ningún apoyo institucional del Estado. Hoy sabemos que por ahí empieza la permanencia, la calidad y la integración a la vida ciudadana.

El anterior ejemplo sobre las debilidades que tiene en sus enunciados y metas el objetivo de educación inicial de calidad para el desarrollo integral, también se manifiesta en los demás objetivos o en las propuestas de la educación media y superior donde tenemos coberturas bajas. El sector educativo requiere una mejor elaboración de las propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo que serán la base para determinar costos e inversiones, además de la evaluación, el seguimiento y el cumplimiento de metas. A propósito, ¿la educación rural no merecía un gran objetivo en la política educativa de los próximos cuatro años?

Lea tambiém: La debilidad del MEN frente al tema de financiación de la educación