Opinión Online

Deglobalización: un proceso en marcha

A pesar de la conectividad global superficial que nos brinda la tecnología en las últimas décadas, el mundo ha entrado en un período que algunos expertos han denominado “deglobalización”.

Invitado
29 de mayo de 2015

Este proceso, que comenzó luego de la crisis de 2008, está marcado por una dramática reducción en el crecimiento del comercio internacional, una baja en inversiones bancarias internacionales y poco apetito de inversores en mercados internacionales.

Un índice de globalización producido por el Instituto Suizo de Economía KOF, que incluye variables como figuras de inversión, turismo y flujo de información, encuentra que la “globalización se ha a estancado desde que comenzó la crisis financiera en 2008”.

La crisis demostró, en resumen, la flaqueza del capitalismo y de una economía global integrada. El 2008 fue un punto de inflexión en la economía global en el que comenzó una tendencia que muy probablemente continuemos viendo en los próximos años: economías que crecen, tanto en los países desarrollados como en los emergentes, a un ritmo menor y con menor integración al resto del mundo.

Esta tendencia va a contribuir a que sigamos viendo el cambio que se dio en los modelos económicos que rigen el mundo – gobiernos con tendencias más socialistas. La presión de austeridad que reciben los países para no gastar dinero es recibida por pueblos que empiezan a cansarse y avotar al partido opositor que es normalmente el de izquierda y que tiene una tendencia a no comportarse con extrema austeridad.

Los años 80 y hasta el 2005, se caracterizaron por un rápido crecimiento del comercio internacional. Los volúmenes crecieron al doble de lo que crecían las economías globales. Desde la crisis, han crecido a prácticamente el mismo ritmo.

No hay duda de que un crecimiento económico débil se puede relacionar a un crecimiento del comercio débil también. Pero. en este caso, lo que las cifras nos muestran es un cambio en la tendencia económica global en la que los países han sido más proteccionistas y se han enfocado dentro de sus fronteras.

Luego de la crisis, muchos gobiernos de las economías más grandes del mundo tomaron medidas para proteger sus propias industrias. Estas medidas fueron políticamente populares, pero contribuyeron a una baja significativa del comercio internacional. El Centro de Investigación de Política Económica de Inglaterra publicó un análisis de medidas relacionadas al comercio internacional entre 2009 y 2013. El estudio encontró que en el 2013 las naciones más ricas aprobaron un 23 por ciento más de medidas proteccionistas que lo que habían aprobado en 2009.

Economistas de la empresa Capital Economics sugieren que el incremento del comercio internacional de los años 90 y 2000 estaba alimentado en primer lugar por la integración de China a la economía global, y ahora ese proceso ya ha finalizado. Es por eso que cualquier esperanza de tener una recuperación fuerte en el comercio global va a ser recibida con decepción.