
ADRIANA MOLANO | 2019/07/12
Ya ni sexo buscamos
¿Me creería si le digo que la palabra ‘sexo’ ha decaído en popularidad digital, pasando de un 75 a un 20 por ciento en los últimos 15 años en Colombia?
¿Me creería si le digo que la palabra ‘sexo’ ha decaído en popularidad digital, pasando de un 75 a un 20 por ciento en los últimos 15 años en Colombia?
Las inversiones en viviendas de estratos 2 y tres son más rentables que las de estratos superiores, pues frente a la inversión, el retorno por concepto de arrendamiento es mejor.
El sistema educativo está llamado a formar el ciudadano del futuro, ¿pero hasta qué punto está dando respuesta a las tendencias actuales?
Entre estas, destacan la importancia de la experiencia de consumidor, el uso de plataformas de e-sports y los servicios de streaming y el reconocimiento de voz.
Las firmas de macrosnacks no bajan la guardia ante los cambios de tendencias en el consumo y ponen sus ojos en el exterior.
Durante la celebración del Día de la Madre de este domingo, las redes sociales tuvieron protagonismo tanto desde la perspectiva de las tendencias de consumo como desde la circulación de emociones en los medios digitales. Entre los hashtags que más utilizaron los cibernautas estuvieron #DíaDeLaMadres y #FelizDíaMamá, de acuerdo con un análisis de Oracle a través de su herramienta, Oracle Social Relationship Management (SRM) y soluciones de Big Data. El análisis dio como resultado que México es el país de habla hispana más activo del mundo, siendo responsable del 36% del total de los mensajes monitoreados, seguido de Chile con 19%, Colombia con 17% y Ecuador, con 5%. La red social más utilizada para compartir este tipo de mensajes fue Instagram, con 64% del total, en donde los usuarios comparten imágenes de familia, de sus madres y gráficos que reflejan la importancia que las mamás tienen para la región. De acuerdo con el reporte, La mayoría de los comentarios son positivos, representando 72% del total, seguido de los neutros, con 25% y solo 3% negativos, siendo estos últimos relacionados a malas experiencias, sobre aquellos seres queridos que ya no están y algunas promociones de establecimientos comerciales.
Con más de 2 millones de unidades de computadoras vendidas anualmente y contrario a la tendencia mundial, el mercado colombiano aún se mantiene en terreno positivo gracias al impulso del segmento hogar.
Los buenos vendedores y sus líderes, son capaces de encontrar oportunidades de crecimiento y tendencias antes que sus competidores y no se comportan como Willy, el personaje de la obra de Arthur Miller.
A nivel mundial, se vienen constituyendo una serie de patrones que se convierten en tendencias dentro de los mercados, buscando los mejores lugares desde diferentes enfoques. Colombia se mantiene dentro de la corriente, en donde se destaca Medellín, catalogada como la ciudad más innovadora y una de las más turísticas del país.
Las modelos de ‘tallas grandes’ están cambiado el paradigma en la industria de la moda, al darle un nuevo sentido al concepto de la belleza y un renovado aire a ese sector que ahora empieza a despojarse de los estereotipos.
Se espera que el desempleo mundial en 2017 se ubique en 5,8% representado por más de 200 millones de personas. Conozca los países con una mayor tendencia al desempleo del continente latinoamericano y europeo.
Sorprendentes avances en inteligencia artificial, realidad virtual y otros campos definirán el rumbo de la industria de la tecnología en el 2017, según el informe ConsumerLab de la multinacional sueca Ericsson.
Varios analistas internacionales concuerdan en que, aunque se espera crecimiento económico moderado, en 2017 el reto más grande será la volatilidad política.
Con productos que se ajustan a las nuevas tendencias y exigencias de los consumidores, servicio rápido y amable, infraestructuras modernas y mercadeo en todas las redes sociales, las marcas compiten por un mercado ‘hambriento’.
El mundo del Big data, las redes sociales, la vida inmediata y conectada puede tener su encanto pero hace que además veas en qué anda el resto de la humanidad.
Las redes sociales se han transformado en herramientas para anticipar los movimientos bursátiles.
La innovación está de moda, y como es de esperarse, el mercado se ha venido llenando de charlatanes que tienen mucha forma pero poco fondo. Aprenda a reconocerlos y a evaluar su calidad.
En Bogotá se puso de moda un trago llamado Gin & Tonic, dos partes de tónica y una de ginebra. A esta tendencia se han sumado lugares que dicen tener el mejor cóctel de la ciudad. ¿Qué diferencias tienen? y ¿qué los hace únicos?
Hace 30 años un grupo de artistas encabezados por Queen sacaron adelante la iniciativa Live Aid, un concierto simultáneo en Estados Unidos e Inglaterra para recaudar fondos y ayudar a combatir el hambre en Etiopía. Para los amantes del rock es una de las mejores presentaciones de la historia. En su momento recaudó unas 30 millones de libras esterlinas, una cifra impactante incluso hoy. La presentación fue transmitida en vivo en 72 países, las cifras sobre audiencia varían podrían haber superado las 1.500 millones de personas.
Estudio revela los comportamientos y tendencias claves de los consumidores en las principales ciudades de Argentina, Brasil, Colombia y México. Se destaca que los consumidores prefieren la comida saludable, llegar en bicicleta al trabajo, compras online, entre otras.
El programa se viene desarrollando en Barranquilla, Cartagena, Montería y Valledupar.
Internos de cárceles y población vulnerable elaboran prendas de vestir que son comercializadas por el Grupo Éxito. Así la organización apoya el desarrollo de la industria local y brinda segundas oportunidades.
Las empresas, grandes, medianas o pequeñas, deben incluir en sus estrategias de inversión sostenible diferentes opciones de financiación y no depender de una sola. Así lo recomiendan los financieros de Construcciones El Cóndor y Grupo Sura.
Credicorp Capital Colombia promueve estos hábitos con acompañamiento a sus clientes en las diferentes etapas de sus vidas productivas.
En este colegio las estudiantes reciben una formación de excelencia académica complementada con el desarrollo de competencias necesarias para el siglo XXI, que las motiva a ser mujeres innovadoras, creativas y líderes.
Por medio de tecnología, la multinacional española Indra invierte en Colombia para que su transporte terrestre y aéreo se transformen digitalmente y sean más competitivos.
A través del Banco del Progreso, la capital nortesantandereana celebra 2.500 emprendimientos nuevos y cristalizados que genera 5.000 empleos directos en la ciudad.
La firma ha sido gestora de obras como Autopista Conexión Norte, Transversal del Sisga, Ruta Caribe, Córdoba – Sucre y la Concesión de peajes VIPSA.
Las obras hacen parte de la Concesión Transversal del Sisga, la 4G que une el centro del país con los Llanos Orientales.
Los dueños de minimercados y pequeños y medianos proveedores nacionales trabajan de la mano con el Grupo Éxito. Así se amplían las oportunidades de negocios y se impulsa el crecimiento de parte y parte.
Stopover Hola Madrid de Iberia, el nuevo producto que incluye una escala de 1 a 6 noches en la ciudad sin aumentar el costo del tiquete.
a todos nuestros contenidos digitales
Si desea
acceder sin restriccionesa todos nuestros contenidos digitales
Gracias por registrarse en DINERO Para finalizar el proceso, por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
su cuenta aun no ha sido activada para poder leer el contenido de la edición impresa. Por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a: