
EMPRESAS | 2018/04/16
Recaudo Bogotá fue admitida en reorganización
La Superintendencia de Sociedades admitió en reorganización a la empresa encargada de recaudar el pago de pasajes del sistema Transmilenio, por petición de la propia firma.
La Superintendencia de Sociedades admitió en reorganización a la empresa encargada de recaudar el pago de pasajes del sistema Transmilenio, por petición de la propia firma.
Ante la proximidad de los vencimientos de los plazos para presentar los estados financieros del 2017, la Superintendencia de Sociedades recordó a los empresarios la obligación de remitir sus balances oportunamente y evitar sanciones. En el 2017, un total de 2.556 empresas no enviaron sus reportes financieros correspondientes al ejercicio del año anterior, dentro del plazo establecido por la Superintendencia, cifra que representa cerca del 10% del universo de las empresas que vigila esta entidad. El ente de control empresarial estableció que más de 1.600 empresas, que no cumplieron oportunamente con la entrega de los estados financieros del 2016, están localizadas en Bogotá. De estas sociedades, 1.250 fueron requeridas con pliegos de cargos. El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, recordó a los empresarios “su obligación de reportar a tiempo los balances contables debidamente auditados por revisoría fiscal en el mes de abril, para evitar sanciones que, de acuerdo con la ley, pueden llegar hasta los 200 salarios mínimos legales vigentes, dependiendo del incumplimiento en cada caso”. Durante el último año la Superintendencia también multó a más de 600 empresas, por incumplir con esta obligación. Cabe recordar que el periodo de transición para el envío de los balances bajo las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF ya se cumplió. Por consiguiente, a partir de este año todas las compañías del sector real que tienen esta obligación, deben reportar su situación contable bajo estos parámetros.
La Superintendencia de Sociedades, que ya le había ordenado a Go Five suspender sus actividades como multinivel en noviembre del 2016, también decretó el embargo y secuestro de todos los bienes de la firma.
La Superintendencia de Sociedades admitió en reorganización a Suma, el tercer operador del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá en acogerse a este modelo.
Los sobresaltos que ha registrado el precio de las criptomonedas han motivado, en los últimos días, múltiples consultas de ciudadanos preocupados en torno a la seguridad de participar en clubes de inversión o abrir monederos o billeteras virtuales para adquirirlas.
La Superintendencia de Sociedades tramitó un total de 438 pleitos y disputas empresariales, la cifra más alta de los últimos 5 años según el reporte de la Delegatura para Procedimientos Mercantiles. El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, destacó el aumento significativo en el número de demandas y litigios entre empresarios que llegan a la entidad, para ser dirimidos por la justicia societaria. Mientras en 2013 la cifra fue de 15 procesos en promedio al mes, durante el 2017 el promedio aumentó a 37 casos mensuales. Reyes Villamizar manifestó que “estas cifras muestran un auge importante de la jurisdicción de la Superintendencia. El año pasado se profirió un total de 3.406 providencias, entre sentencias y autos judiciales relacionados con conflictos societarios”. El funcionario subrayó que “no son solamente las sentencias finales son las que tienen importancia acá. También los autos que se profieren con medidas cautelares, que normalmente ponen fin a un litigio porque llevan a las partes a hacerse conscientes de las posibilidades que tienen dentro del proceso, de predecir los resultados del litigio y llegar a una conciliación amigable”. En el marco de la conmemoración de los 10 años de existencia del modelo de sociedades por acciones simplificadas, conocido como S.A.S, Reyes Villamizar destacó la eficacia y prontitud del sistema de la justicia societaria que opera en la Superintendencia de Sociedades. Esta jurisdicción no solamente resuelve pleitos relacionados con la ineficacia de las decisiones de asambleas de accionistas y juntas directivas. También dirime conflictos que se dan entre accionistas, problemas relacionados con disolución y liquidación de compañías, situaciones de abuso del derecho, problemas con administradores, entre otra gran cantidad de materias que han ampliado el espectro jurisdiccional. Finalmente, y con motivo del décimo aniversario de las S.A.S, Reyes recordó que los empresarios no pueden refugiarse en sociedades para evadir el cumplimiento de las normas y sostuvo que quien utilice las sociedades en fraude o en perjuicio de terceros, responde solidariamente por las obligaciones originadas en tales actos.
El liquidador de la extinta Estraval explicó que con la liquidación de esta cartera, espera recaudar el dinero para reparar a los afectados por las actividades de captación ilegal de la firma.
La Superintendencia de Sociedades informó este jueves en la mañana que la concesión que incumplió con el proyecto de navegabilidad del Río Magdalena tendrá que liquidarse, entre otras razones, por su endeudamiento incumplido.
En torno a la Fábrica de Condimentos y Especias El Rey, parece existir un grupo empresarial que hasta ahora estaba oculto para las autoridades. La Superintendencia de Sociedades está investigando las relaciones entre los accionistas mayoritarios de la firma, cuatro hermanos de la familia Baños Cardozo y al menos dos compañías vinculadas a la icónica marca de condimentos. El ente de control ya les abrió pliego de cargos y el proceso podría terminar en multas para los involucrados. Las empresas en cuestión son Fábrica de Especias y Productos El Rey, Triguisar de Colombia y RBF SAS.
La Superintendencia de Sociedades adelanta proyectos tendientes a proteger el patrimonio de los colombianos que caen en manos de pirámides u otro tipo de organizaciones que hacen captación ilegal de dinero.
Confiteca, la marca que fabrica los conocidos chicles Tumix, fue admitida en reorganización empresarial por la Superintendencia de Sociedades, para lograr cumplir con sus obligaciones financieras.
Al 30 de noviembre de 2017 existían 450.037 demandas contra el Estado por un valor indexado de $350,8 billones, sin incluir la acción de grupo de todos los desplazados del país cuyas pretensiones ascienden a $3.366,9 billones.
La textilera presentó la solicitud ante la Superintendencia de Sociedades pues habría incumplido con sus obligaciones en el 2018 de no someterse a dicho proceso.
La declaratoria de grupo empresarial, al ser una figura propia del derecho comercial, no produce automáticamente efectos de carácter laboral
En esta oportunidad, el procurador general, Fernando Carrillo, le trasladó a las superintendencias de Salud y Sociedades, así como a la Fiscalía y la Contraloría, sus nuevos hallazgos sobre la operación de la EPS que antes de su venta era conocida como Cafesalud y sobre el presunto incumpliento en el proceso de la misma venta. Carrillo advirtió que sus nuevos hallazgos “tienen que ver con una red de salud que sigue siendo muy débil, con problemas alrededor de la sociedad Medimás, el cambio de la composición accionaria de la misma, y con la presunta utilización de los recursos de la salud de los colombianos para fines distintos de mejorar la prestación del servicio”.
La Supersociedades informó este martes que, tras un examen a la situación financiera de los 4 equipos que se encuentran en insolvencia, América de Cali, Once Caldas de Manizales, Cúcuta Deportivo y Real Cartagena obtuvieron ingresos totales por $21.621 millones, en el primer semestre de 2017.
Los pagarés libranza negociados por Elite, o a través de esta sociedad, deben permanecer como activos disponibles para devolver los recursos a los afectados. Hay que recordar que a Elite y a sus directivos se les decretó la liquidación judicial como medida de intervención en diciembre de 2016.
El 64,3 por ciento de las sociedades de familia está en manos de la primera generación. Así lo revela la más grande encuesta de Gobierno Corporativo de América Latina dada a conocer este jueves por el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, durante el Congreso de Infraestructura que se adelanta en la ciudad de Cartagena. En la encuesta realizada a cerca de 6000 empresas de todo el país la Superintendencia de Sociedades determinó que 48,4 por ciento (2775 sociedades) está en manos de grupos familiares. De las 2.775 correspondientes a las sociedades de familia, el 31,3 por ciento está dirigido por la denominada segunda generación; el 3,5 por ciento por la tercera generación y el uno por ciento por la cuarta generación en adelante. El informe presentado en la ciudad amurallada muestra además que 29,4 por ciento de las sociedades de familia cuentan con un protocolo y 53,3 por ciento considera que estos son de obligatorio cumplimiento. En el reporte el 78 por ciento de las sociedades de familia aseguraron tener u consejo u órgano equivalente y que este tiene como función principal resolver conflictos familiares y preparar el plan de sucesión. En dichas sociedades el consejo de familia u órgano equivalente también tiene la potestad de ayudar a determinar la política de distribución de utilidades y establecer la composición de los órganos de dirección. El reporte realizado por la Delegatura de Asuntos Económicos y Contables muestra que de las sociedades que reportan junta directiva, el 42,2 por ciento tiene un comité encargado de asuntos como auditoría, nombramientos y retribuciones, gobierno corporativo, ética, riesgo y estrategia.
La compañía, reconocida firma de la construcción civil, solicitó su admisión a reorganización debido a que sus propias proyecciones indican que podría comenzar a retrasar el pago de sus deudas en el próximo año. En todo el 2016, los ingresos de la compañía superaron los $179.000 millones.
La Superintendencia de Sociedades, a través de su delegado para los Procedimientos de Insolvencia, en calidad de juez del concurso, aprobó el acuerdo de reorganización de Frigoríficos Ganaderos de Colombia (Friogan).
Con el uso de tecnologías de punta, Corporación Colombiana de Logística (CCL S.A.) desarrolla sistemas que innovan en las operaciones y mejoran el procesamiento de datos, lo cual se traduce en mayor competitividad.
Este contenido hace parte de la edición impresa. Para leerlo, debe iniciar sesión:
¿Necesita ayuda?
Escríbanos sobre sus inquietudes a servicioalcliente@semana.com y con gusto lo atenderemos.
Les informamos a todos nuestros lectores que el contenido de nuestra revista impresa en nuestro sitio web será exclusivo para suscriptores.
Gracias por registrarse en DINERO Para finalizar el proceso, por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
su cuenta aun no ha sido activada para poder leer el contenido de la edición impresa. Por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
Para verificar su suscripción por favor ingrese la siguiente información:
No tiene suscripción. ¡Adquierala ya!
Si usted tiene algún inconveniente por favor comuniquese con nosotros en Bogotá al 7421340 o a la línea nacional gratuita 018000-911100 (Lunes a Viernes de 7:00 am a 8:00 pm, Sábados de 09:00 am a 12:00 m).