
FÚTBOL | 2018/04/24
Cali, Nacional y Envigado son los equipos que más ganan
La Superintendencia de Sociedades reveló los resultados financieros de los 36 equipos de fútbol del país, que ubica a estos tres equipos como los de más utilidades.
La Superintendencia de Sociedades reveló los resultados financieros de los 36 equipos de fútbol del país, que ubica a estos tres equipos como los de más utilidades.
La Superintendencia de Sociedades admitió en reorganización a la empresa encargada de recaudar el pago de pasajes del sistema Transmilenio, por petición de la propia firma.
La Procuraduría General intenta establecer si Alan Jara se extralimitó en sus funciones respecto a la reestructuración del Fondo Ganadero del Meta, que terminó liquidado, y si cubrió deudas de Llanopetrol con recursos de la gobernación.
La Superintendencia de Sociedades admitió en reorganización a Suma, el tercer operador del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá en acogerse a este modelo.
La cadena de restaurantes Calentao Express fue admitida en reorganización por la Superintendencia de Sociedades, según informó este jueves el ente de control.
Confiteca, la marca que fabrica los conocidos chicles Tumix, fue admitida en reorganización empresarial por la Superintendencia de Sociedades, para lograr cumplir con sus obligaciones financieras.
La Supersociedades informó este martes que, tras un examen a la situación financiera de los 4 equipos que se encuentran en insolvencia, América de Cali, Once Caldas de Manizales, Cúcuta Deportivo y Real Cartagena obtuvieron ingresos totales por $21.621 millones, en el primer semestre de 2017.
Soy profesor del método del caso. En mis clases vemos situaciones reales de empresas que reflejan los problemas y los múltiples dilemas que enfrentan los directivos a la hora de sacar adelante la organización.
Se tiene prevista una capitalización por $4.120 millones, recursos provenientes de pasivos con accionistas y vinculados. También se prevé un incremento del capital autorizado de $5.000 millones. Real Cartagena fue admitida al proceso de reorganización en junio de 2013.
Con 275 empresas que se postularon al proceso de reorganización, el sector comercio es quien tiene el mayor número de organizaciones que afrontaron la crisis en los últimos 10 años, según la Superintendencia de Sociedades.
La compañía, reconocida firma de la construcción civil, solicitó su admisión a reorganización debido a que sus propias proyecciones indican que podría comenzar a retrasar el pago de sus deudas en el próximo año. En todo el 2016, los ingresos de la compañía superaron los $179.000 millones.
La Superintendencia de Sociedades, a través de su delegado para los Procedimientos de Insolvencia, en calidad de juez del concurso, aprobó el acuerdo de reorganización de Frigoríficos Ganaderos de Colombia (Friogan).
En medio del persistente déficit que aqueja al sector salud, Coosalud, una de la EPS más grandes del subsidiado, se reorganiza, se capitaliza y espera la entrada de un nuevo socio. También innova con una herramienta financiera para manejar sus pasivos y cuentas por cobrar.
Según reportes conocidos por Dinero, el sector financiero no otorgaría a la empresa más prórrogas al pago de sus obligaciones, cuyo capital asciende a $54.462 millones. Entre las causas de la crisis se señala el impacto económico de la reforma tributaria.
La Superintendencia de Sociedades aprobó el acuerdo de reorganización de Ssangyong Motor Colombia S.A, reconocida compañía del sector automotor. La confirmación del acuerdo incluye compromisos de pago por más de $69.000 millones que Ssangyong Motor Colombia atenderá conforme a un calendario de pagos en el que se les da prioridad a los empleados de la compañía. “Este proceso fue muy eficiente: Por un lado, su duración fue de apenas un año y por otro; la compañía no tuvo que pagar honorarios relacionados con este proceso debido a que el representante legal ejerció como promotor del acuerdo”, explicó el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar. De acuerdo con el ente de control, el proceso de reorganización de la compañía permitirá conservar a esta empresa como unidad productiva y fuente generadora de empleo en el país. Las deudas reestructuradas incluyen cerca de $21.000 millones en impuestos, $29.000 millones con bancos y otros acreedores garantizados y $19.000 millones con proveedores y otros.
La Superintendencia de Sociedades admitió, este miércoles, a Continental Blue Doors S.A.S al proceso de reorganización empresarial en los términos de la Ley 1116 de 2006.
Jvtel Redes y Comunicaciones tiene por objeto temas relacionados con trabajos de electricidad, cableado estructurado, montajes industriales, mantenimiento eléctrico, construcción y obras civiles menores para adecuación de centros de cómputo y diseño, interventoría, asesoría y consultoría. Según los informes, algunas entidades financieras, conociendo el inicio de las negociaciones del acuerdo, promovieron procesos ejecutivos con miras al pago anticipado de la deuda a su favor, en virtud de los cuales se decretaron medidas cautelares. Incluso hay documentos que dan cuenta de la existencia de procesos ejecutivos y medidas cautelares que impedían la celebración del acuerdo extrajudicial de reorganización.
Hay que recordar que Manufacturas de Cemento tiene una participación directa del 48% en Decoblock. En 2016 Descoblock reportó un nivel de ventas de $19.750 millones
El pasado 24 de septiembre, ante una inminente incapacidad de pago, se acogió a este proceso Transportes Sánchez Polo. Hoy el turno fue para Logística de Distribución Sánchez Polo.
Este contenido hace parte de la edición impresa. Para leerlo, debe iniciar sesión:
¿Necesita ayuda?
Escríbanos sobre sus inquietudes a servicioalcliente@semana.com y con gusto lo atenderemos.
Les informamos a todos nuestros lectores que el contenido de nuestra revista impresa en nuestro sitio web será exclusivo para suscriptores.
Gracias por registrarse en DINERO Para finalizar el proceso, por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
su cuenta aun no ha sido activada para poder leer el contenido de la edición impresa. Por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
Para verificar su suscripción por favor ingrese la siguiente información:
No tiene suscripción. ¡Adquierala ya!
Si usted tiene algún inconveniente por favor comuniquese con nosotros en Bogotá al 7421340 o a la línea nacional gratuita 018000-911100 (Lunes a Viernes de 7:00 am a 8:00 pm, Sábados de 09:00 am a 12:00 m).