
REGALÍAS | 2019/12/04
Quedó aprobada la reforma a la Ley de Regalías
Con esta modificación al sistema nacional de regalías, aumentarán los recursos que reciben los municipios productores.
Con esta modificación al sistema nacional de regalías, aumentarán los recursos que reciben los municipios productores.
Si bien la semana anterior se supone que todo giraba alrededor de la reunión de la FED, el ataque con drones contra la infraestructura petrolera de Arabia cambió el foco al mercado del crudo y las posibles consecuencias que pueda traer.
El fuerte movimiento que registró el crudo luego de los ataques a la mayor refinería del mundo reveló que además hay importantes inventarios acumulados.
El ataque con drones a una refinería en Arabia Saudita, el mayor productor mundial de petróleo, asustó a los mercados y produjo un aumento de 20% intradía en la cotización del crudo, el alza más alta desde la guerra del Golfo Pérsico. No obstante, el segundo día hábil después del ataque los mercados volvieron a la calma, mientras en Arabia Saudita anunciaban haber recuperado 50% de su producción. Según los expertos, la relativa calma se debe a que el mundo ya no depende tanto del petróleo de los países de la Opep por la creciente oferta de crudo no convencional. De hecho, la volatilidad en los precios del petróleo continúa y la referencia Brent, con todo y los ataques, está hoy 8% por debajo de su pico del año.
El ataque a las instalaciones petroleras de Arabia Saudita nos recuerda un libreto aprendido, que está perdiendo vigencia. Serán otros los que definirán los precios del combustible.
Los mercados se paralizaron luego del ataque con drones a los pozos petroleros en Arabia Saudita. Luego de un ataque, ocurre lo mismo con las personas, las organizaciones o los países…pero ¿vale la pena?
En un informe, el medio británico explica la situación actual de las principales productoras de crudo en Latinoamérica y las dificultades que enfrentan para sostenerse.
Algunas compañías petroleras mostraron su insatisfacción por el incremento en las tarifas del oleoducto de Ocensa, el más importante del país, por donde transportan el 60% del crudo nacional. Ya hay una carta de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) al Gobierno y una solicitud de investigación a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Además, hay una señal de alerta: el estudio que fundamenta el incremento tarifario advierte sobre una caída abrupta en la producción de crudo cercana a 30%. El asunto dejó perplejos a muchos en la industria y exige una respuesta del Gobierno.
En mayo las noticias de producción de petróleo en el país siguieron siendo positivas. El ministerio de Minas informó esta semana que el país aumentó 3,3% su producción de crudo al llegar a 894.518 barriles ese mes. El desarrollo y optimización de los campos Quifa en Puerto Gaitán, Rex en Arauquita, Yariguí-Cantagallo en Bolívar y Chichimene en Acacías explican este comportamiento. Entre enero y mayo el promedio de producción en el país fue de 892.368 barriles por día, cifra superior en 4,47% a la del mismo periodo del año pasado, cuando llegó a 854.290 barriles promedio día. En cuanto a la producción de gas, el Minminas informó que entre enero y mayo de este año la producción comercial alcanzó los 1.040 millones de pies cúbicos, superior en 10,5% a la de igualperiodo del año pasado.
Tras crear un dispositivo submarino que separa el gas natural, el petróleo y el agua, Forbes lo incluyó en la lista de 30 menores de 30 y hasta en las Naciones Unidas ha estado para contar su invento patentado.
¿Picardía? ¿Falta de honestidad? La compra de Anaconda Copper podría ser la mejor ejecución de compra de una empresa en la historia de Wall Street.
El aumento del desempleo en Colombia está encendiendo alarmas. Durante el primer trimestre de 2019 se ha mantenido por encima de dos dígitos. Algunas explicaciones.
La tasa de cambio cada vez está menos atada al comportamiento del petróleo. Decisiones de los grandes bancos centrales, principales propulsores del billete verde.
La discusión del proyecto de regalías será intensa, pues representará devolverles a las regiones productoras parte de lo que perdieron hace unos años.
"La adquisición de Anadarko mejorará en forma significativa la ya importante cartera de Chevron y fortalecerá su posición de liderazgo en grandes y atractivas cuencas de esquisto y de gas natural en aguas profundas", señaló la compañía. Anadarko tiene operaciones off shore en Colombia.
Expertos venezolanos anticipan que si no se logra restablecer el servicio de energía, la producción de crudo podría caer a 500.000 barriles diarios.
Estamos con Orlando Cabrales, presidente de Naturgas, hablando sobre las implicaciones del fracking en la actividad de petróleo y gas. Carlos Rodríguez, director de Revista Dinero y Aldemar Moreno, Editor Jefe, analizarán el tema. Participe.
El petróleo crudo es un combustible fósil derivado de plantas y animales marinos que murieron hace millones de años. Se encuentra bajo tierra en estado líquido y ha sido utilizado para producir como gasolina, ceras y plásticos. Estos, son los diez países que más reservas de petróleo crudo tienen, medidas en Gbbl (miles de millones de barriles).
Las perspectivas a corto y mediano plazo son complejas para la producción y las exportaciones del vecino país, según un estudio del Instituto de IIF que analizó el impacto de sanciones impuestas ´por Estados Unidos a otros países petroleros.
El país logró producir en enero de este año, 899.000 barriles por día en promedio, una cifra que no se veía desde mayo de 2016 y todo ello a pesar de los atentados a la infraestructura de oleoductos.
Con 55 años en el mercado, Coomeva ha logrado convertir la confianza en acciones concretas para el bienestar y el progreso de los colombianos.
Para la compañía es fundamental el bienestar de sus colaboradores, pues esto repercute directamente en que sean la empresa más importante en pagos electrónicos en Colombia.
Los mensajes más recientes sobre la perspectiva económica global, presentan un contexto macroeconómico que requiere mayor atención.
En AbbVie, una compañía biofarmacéutica global, estos son los dos principales enfoques para ser un gran lugar para trabajar.
Para Novo Nordisk, uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia según el ranking de Great Place to Work, la clave es que el colaborador este feliz, orgulloso y motivado, y con esas variables cubiertas, los resultados a nivel empresarial son los mejores.
Creada hace 3 años, Liftit es un emprendimiento que introdujo la tecnología a la logística y hoy cuenta con operaciones en cinco países del subcontinente: Brasil, México, Colombia, Chile y Ecuador.
Parque Arauco es una multilatina inmobiliaria relacionada con el retail que en Colombia recibió la certificación de Great Place to Work por el buen manejo de las personas.
Con la idea de renovar integralmente la entidad, la Dian logró lo que pocas organizaciones públicas pueden: una calificación muy satisfactoria en varios de los índices que mide Great Place to Work.
Con esta estrategia del Grupo Prodeco se restaurarán en la Serranía del Perijá 2.875 hectáreas, se conservarán en total 3.041 y se desarrollarán sistemas productivos en 883, con la participación activa de más de 200 familias campesinas.
En esta compañía colombiana, filial del Grupo Empresarial Ecopetrol, el capital humano es fundamental en la consecución del éxito de su operación en los mercados nacional y latinoamericano de la fabricación de plástico y la transformación sostenible de la sociedad.
El programa se viene desarrollando en Barranquilla, Cartagena, Montería y Valledupar.
Internos de cárceles y población vulnerable elaboran prendas de vestir que son comercializadas por el Grupo Éxito. Así la organización apoya el desarrollo de la industria local y brinda segundas oportunidades.
Las empresas, grandes, medianas o pequeñas, deben incluir en sus estrategias de inversión sostenible diferentes opciones de financiación y no depender de una sola. Así lo recomiendan los financieros de Construcciones El Cóndor y Grupo Sura.
Credicorp Capital Colombia promueve estos hábitos con acompañamiento a sus clientes en las diferentes etapas de sus vidas productivas.
En este colegio las estudiantes reciben una formación de excelencia académica complementada con el desarrollo de competencias necesarias para el siglo XXI, que las motiva a ser mujeres innovadoras, creativas y líderes.
Por medio de tecnología, la multinacional española Indra invierte en Colombia para que su transporte terrestre y aéreo se transformen digitalmente y sean más competitivos.
A través del Banco del Progreso, la capital nortesantandereana celebra 2.500 emprendimientos nuevos y cristalizados que genera 5.000 empleos directos en la ciudad.
La firma ha sido gestora de obras como Autopista Conexión Norte, Transversal del Sisga, Ruta Caribe, Córdoba – Sucre y la Concesión de peajes VIPSA.
Las obras hacen parte de la Concesión Transversal del Sisga, la 4G que une el centro del país con los Llanos Orientales.
Los dueños de minimercados y pequeños y medianos proveedores nacionales trabajan de la mano con el Grupo Éxito. Así se amplían las oportunidades de negocios y se impulsa el crecimiento de parte y parte.
Stopover Hola Madrid de Iberia, el nuevo producto que incluye una escala de 1 a 6 noches en la ciudad sin aumentar el costo del tiquete.
a todos nuestros contenidos digitales
Si desea
acceder sin restriccionesa todos nuestros contenidos digitales
Gracias por registrarse en DINERO Para finalizar el proceso, por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
su cuenta aun no ha sido activada para poder leer el contenido de la edición impresa. Por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a: