
GUSTAVO RIVERO | 2019/11/29
El poder de la persuasión
Carácter, razones, emociones, metáforas y brevedad.
Carácter, razones, emociones, metáforas y brevedad.
Más allá de la rentabilidad, grandes fondos están optando por inyectar capital en las nuevas empresas que están planteando soluciones a los principales desafíos que enfrentan las ciudades y que están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Aborto, alcohol o pornografía son algunos de los sectores en los que el fondo E.T.H.I.C.A. de la firma Alianz GI tiene prohibido invertir. Sus clientes quieren colocar dinero en compañías que cumplan con la doctrina social de la iglesia católica.
Los inversionistas se han vuelto más precavidos a la hora de invertir en las compañías disruptivas que llegan a bolsa.
Pese a ser un término usado con bastante frecuencia y ser un fenómeno de interés para inversionistas, reguladores e investigadores, no existen muchos criterios confiables para medir y evaluar los procesos dinámicos del surgimiento, aparición y consolidación de los mercados emergentes.
El efecto de un marcado 'flight to quality' se sintió en agosto en el mercado de bonos y tal como lo había explicado en una de mis columnas anteriores esto genera una presión alcista en la tasa de cambio. Esta semana dedico la columna a analizar cómo se afectó la posición en los tenedores de TES.
El crecimiento de 3% en la primera parte del año sorprendió positivamente, al confirmar que la economía se recupera tras avanzar 1,4% en 2017 y 2,6% en 2018.
Estamos en un entorno político, social y económico de alta complejidad, que puede afectar el desarrollo empresarial en aspectos como las inversiones, la contratación de personal, el emprendimiento y el manejo de la propiedad. Establecer medidas de choque es una prioridad. Un análisis de Gonzalo Gómez Betancourt.
Unas 54 empresas agroindustriales de Estados Unidos llegan la primera semana de junio al país en busca de socios. Rivana Foods Inc, un gigante del arroz; Crider Foods, de pollo enlatado y Leprino Foods Company, de quesos, están confirmados, según la presidente de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture.
El fondo hará énfasis en los países de la Alianza del Pacífico -bloque del que hace parte Colombia-. Se centrarán en el financiamiento de bienes raíces, crédito y energías limpias.
Las inversiones de Serena Ventures abarcan numerosas industrias, como alimentos, salud y bienestar, comercio electrónico y moda.
Entre 2012 y 2017, México pasó del puesto 15 al puesto 8 en el ranking de los países más visitados del planeta. ¿Podría Colombia aspirar a algo así?
Una compañía colombiana encontró un interesante modelo para apostarle al campo colombiano por medio de un fondo de capital privado. Así funciona su negocio.
Los Fondos de Inversión Colectiva (FIC) alcanzaron una cifra de $71,95 billones al cierre del año anterior, esto representa un incremento de 8,97% frente a 2017. Por su parte, el número de FIC se ubicó en 150 donde habría alrededor de 1,6 millones de encargos (que no es igual al número de inversionistas pues una misma persona puede efectuar inversiones en diferentes FIC). De los 150 de estos fondos, 78 son de renta fija, 16 accionarios, 11 balanceados, 4 inmobiliarios, 3 bursátiles y 38 de otro tipo. Con esto, la mayor parte de los recursos (74,42%) se encuentran en renta fija con alrededor de $53,5 billones. Los fondos accionarios y balanceados cayeron 24% anual, mientras los fondos bursátiles y de otro tipo se incrementaron 9,49% y 21,66%, respectivamente. La macrocategoría de renta fija concentra más del 90% de los inversionistas.
Durante la negociación no hubo grandes avances y ante esta situación, Donald Trump se levantó de la mesa.
Los movimientos de la balanza cambiaria al cierre de la primera semana de febrero mostraron un repunte en los flujos de inversión extranjera de portafolio.
Aunque el cultivo y procesamiento de cannabis medicinal va en aumento en el país, los inversionistas locales han encontrado tropiezos para la compra de acciones en Toronto, epicentro bursátil de esta actividad.
La compañía chilena Masisa continuó su proceso de desinversión de las unidades productivas en Argentina, Brasil y México, que había iniciado en 2017, cuando vendió sendas plantas en Brasil y Argentina por cerca de US$260 millones. En enero pasado quedó protocolizada la venta de la operación industrial de Masisa en México (sin la planta de Chihuahua) por US$160 millones, que incluyó una red de distribución y las plantas industriales de Lerma, Durango y Zitacuáro. Como asesores financieros en estas transacciones actuaron la banca de inversión colombiana Inverlink, junto con UBS Securities LLC.
El gerente de la Empresa Metro, Andrés Escobar, anunció que ya empezó el traslado de las redes de fibra óptima de las empresas Telefónica y ETB que se cruzan con el trazado de la primera línea de Metro.
Se espera que el lunes llegue una delegación china a Washington, en donde estará el viceprimer ministro, Liu He.
Con 55 años en el mercado, Coomeva ha logrado convertir la confianza en acciones concretas para el bienestar y el progreso de los colombianos.
Para la compañía es fundamental el bienestar de sus colaboradores, pues esto repercute directamente en que sean la empresa más importante en pagos electrónicos en Colombia.
Los mensajes más recientes sobre la perspectiva económica global, presentan un contexto macroeconómico que requiere mayor atención.
En AbbVie, una compañía biofarmacéutica global, estos son los dos principales enfoques para ser un gran lugar para trabajar.
Para Novo Nordisk, uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia según el ranking de Great Place to Work, la clave es que el colaborador este feliz, orgulloso y motivado, y con esas variables cubiertas, los resultados a nivel empresarial son los mejores.
Creada hace 3 años, Liftit es un emprendimiento que introdujo la tecnología a la logística y hoy cuenta con operaciones en cinco países del subcontinente: Brasil, México, Colombia, Chile y Ecuador.
Parque Arauco es una multilatina inmobiliaria relacionada con el retail que en Colombia recibió la certificación de Great Place to Work por el buen manejo de las personas.
Con la idea de renovar integralmente la entidad, la Dian logró lo que pocas organizaciones públicas pueden: una calificación muy satisfactoria en varios de los índices que mide Great Place to Work.
Con esta estrategia del Grupo Prodeco se restaurarán en la Serranía del Perijá 2.875 hectáreas, se conservarán en total 3.041 y se desarrollarán sistemas productivos en 883, con la participación activa de más de 200 familias campesinas.
En esta compañía colombiana, filial del Grupo Empresarial Ecopetrol, el capital humano es fundamental en la consecución del éxito de su operación en los mercados nacional y latinoamericano de la fabricación de plástico y la transformación sostenible de la sociedad.
El programa se viene desarrollando en Barranquilla, Cartagena, Montería y Valledupar.
Internos de cárceles y población vulnerable elaboran prendas de vestir que son comercializadas por el Grupo Éxito. Así la organización apoya el desarrollo de la industria local y brinda segundas oportunidades.
Las empresas, grandes, medianas o pequeñas, deben incluir en sus estrategias de inversión sostenible diferentes opciones de financiación y no depender de una sola. Así lo recomiendan los financieros de Construcciones El Cóndor y Grupo Sura.
Credicorp Capital Colombia promueve estos hábitos con acompañamiento a sus clientes en las diferentes etapas de sus vidas productivas.
En este colegio las estudiantes reciben una formación de excelencia académica complementada con el desarrollo de competencias necesarias para el siglo XXI, que las motiva a ser mujeres innovadoras, creativas y líderes.
Por medio de tecnología, la multinacional española Indra invierte en Colombia para que su transporte terrestre y aéreo se transformen digitalmente y sean más competitivos.
A través del Banco del Progreso, la capital nortesantandereana celebra 2.500 emprendimientos nuevos y cristalizados que genera 5.000 empleos directos en la ciudad.
La firma ha sido gestora de obras como Autopista Conexión Norte, Transversal del Sisga, Ruta Caribe, Córdoba – Sucre y la Concesión de peajes VIPSA.
Las obras hacen parte de la Concesión Transversal del Sisga, la 4G que une el centro del país con los Llanos Orientales.
Los dueños de minimercados y pequeños y medianos proveedores nacionales trabajan de la mano con el Grupo Éxito. Así se amplían las oportunidades de negocios y se impulsa el crecimiento de parte y parte.
Stopover Hola Madrid de Iberia, el nuevo producto que incluye una escala de 1 a 6 noches en la ciudad sin aumentar el costo del tiquete.
a todos nuestros contenidos digitales
Si desea
acceder sin restriccionesa todos nuestros contenidos digitales
Gracias por registrarse en DINERO Para finalizar el proceso, por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
su cuenta aun no ha sido activada para poder leer el contenido de la edición impresa. Por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a: