
GUSTAVO RIVERO | 2019/10/25
Hábitos millonarios
Somos tan exitosos como las personas con las que pasamos más tiempo.
Somos tan exitosos como las personas con las que pasamos más tiempo.
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló cifras preocupantes de inequidad laboral en el mundo, donde se compara la situación en 189 países. El dato de ingreso global se ha mantenido casi igual en los últimos 13 años.
BBVA Research realizó un estudio en el cual se analizaron diferentes variables, que condicionan las decisiones de los colombianos a la hora de consumir. El estudio determinó cómo serán los hábitos de consumo en los próximos años, y dejó ver que la demanda de servicios como educación, vivienda, restaurantes y hoteles se intensificará.
La organización de los 36 países más ricos del mundo señala que la clase media disminuye en los países desarrollados por la contracción de sus ingresos.
Las ventas en los tres países suramericanos en donde opera esta cadena crecieron a buen ritmo, mientras que en Colombia apenas reportó una variación del 0,2 por ciento. También subió la rentabilidad en la operación.
1.3 billones de dólares sumaron las exportaciones globales de vehículos en 2016, lo que los ratificó como el mayor producto de exportación, medido por su valor, alrededor del mundo.
La calificadora se sumó a Fitch Ratings en hacer públicas sus dudas sobre el cumplimiento de las metas fiscales de Colombia después de 2019, pese a la aprobación de la Ley de Financiamiento.
Según los cálculos de la Cepal, la desigualdad en América Latina se ha reducido considerablemente en los últimos 19 años. Mientras que, en 2017, la pobreza se mantuvo en los mismos niveles de 2016.
El anuncio sobre la liquidación de la tradicional marca de helados La Campiña sorprendió a muchos. Pero a pesar de los esfuerzos de su administración por levantar los indicadores financieros, la suerte no acompañó a esta tradicional marca. De acuerdo con la más reciente renovación de matrícula ante la Cámara de Comercio de Bogotá, La Campiña había cerrado 2017 con un patrimonio neto de $5.972 millones. Esta cifra era resultado de un activo por $10.575 millones y unos pasivos por $4.603 millones. La compañía no contó con buenos resultados en las vigencias anteriores, aunque en 2017, logró dar utilidad por cerca de $410 millones. Sin embargo, ese cambio en la tendencia no era suficiente para garantizar el pago de sus pasivos en el mediano plazo. La compañía en ese año obtuvo ingresos por $24.755 millones.
Como les sucede a los navegantes, son de las tormentas pasadas las que ayudan a tener experiencia para enfrentar las tempestades del futuro. Y los mercados financieros comparten características similares en esas situaciones.
Al término de la Comisión de Políticas Salariales y laborales (Cpcpsl) la ministra del Trabajo, Alicia Arango Olmos, señaló que “el próximo miércoles 19 de diciembre, los empresarios se reunirán con el presidente Iván Duque, para despejar las inquietudes que tienen frente al proyecto de ley de la prima extralegal, que avanza en el Congreso de la República”.
En la discusión de la Ley de Financiamiento ha pasado desapercibido un artículo que permite la creación de un fondo de estabilización de ingresos petroleros y, con este, la adopción de las coberturas de petróleo.
La capital del país será sede del tercer Foro Global de BestCities, la alianza que reúne a las 12 mejores ciudades del mundo para realizar eventos internacionales. El encuentro se realizará entre el 9 y el 12 de diciembre.
El Subdirector seccional del Departamento Nacional de Planeación resaltó que Colombia es muy diferente a hace una década pues hoy la mayoría de su población es clase media, lo que trae nuevos retos.
En Colombia hoy la clase media es más numerosa que la población en situación de pobreza. Sin embargo, la percepción en las calles es otra. ¿Cuál es la razón?
Luego de imponerse ante Atenas, Grecia y Róterdam, Holanda, en la selección final Cartagena fue escogida como sede del Congreso Mundial ICCA 2021. La Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), fue la encargada de dar a conocer la noticia en Dubai durante la Asamblea General del Congreso que congrega al menos 1.000 organizadores de eventos a nivel mundial. El turismo de reuniones es uno de los productos priorizados por el Gobierno Nacional para la promoción de Colombia como destino de talla internacional. Se espera que gracias al encuentro lleguen al país más de 1.000 organizadores de eventos de todo el mundo. De acuerdo con ICCA cada asistente a un evento deja en promedio US$480 diarios, es decir, de tres a cuatro veces más que un turista promedio. Según la misma organización, un turista de reuniones permanece en territorio colombiano un promedio de 3,52 días. En la última década, Colombia ha registrado avances en la materia: en el año 2007 fue la sede de 34 eventos ICCA, mientras que el año pasado albergó 142 reuniones de ese tipo. Según la Asociación, el país es el segundo en la región en cuanto a asistentes a congresos y el número 18 en el mundo. Igualmente, en 2017 fue el tercero con el mayor número de congresos realizados. “La captación del Congreso Mundial de ICCA 2021 evidencia la confianza de la que goza Colombia para ser sede de eventos internacionales del más alto nivel. Es un Congreso al que asisten los más importantes organizadores de eventos del mundo, por lo que constituye una oportunidad de oro para mostrar a Colombia como destino turístico internacional y como un país que ofrece oportunidades para la inversión extranjera directa”, destacó la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.
El profesor Edward Miguel, de la Universidad de Berkeley, explicó la relación entre los fenómenos climáticos extremos y las crisis económicas en los países, así como en la violencia.
El pasado jueves se instaló la mesa de concertación en la que el Gobierno, trabajadores, y empresarios acuerdan el aumento que tendrá el salario para el 2019.
Los estadounidenses ricos subestiman la importancia de dónde se nace.
El censo de 2018 reveló que hay menos colombianos de lo que había proyectado el padrón que ejecutó el Dane en 2005. Sin embargo, cada hogar tiene más ingresos y más posibilidad de ahorro ¿Por qué se hizo mal la cuenta?
Con 55 años en el mercado, Coomeva ha logrado convertir la confianza en acciones concretas para el bienestar y el progreso de los colombianos.
Para la compañía es fundamental el bienestar de sus colaboradores, pues esto repercute directamente en que sean la empresa más importante en pagos electrónicos en Colombia.
Los mensajes más recientes sobre la perspectiva económica global, presentan un contexto macroeconómico que requiere mayor atención.
En AbbVie, una compañía biofarmacéutica global, estos son los dos principales enfoques para ser un gran lugar para trabajar.
Para Novo Nordisk, uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia según el ranking de Great Place to Work, la clave es que el colaborador este feliz, orgulloso y motivado, y con esas variables cubiertas, los resultados a nivel empresarial son los mejores.
Creada hace 3 años, Liftit es un emprendimiento que introdujo la tecnología a la logística y hoy cuenta con operaciones en cinco países del subcontinente: Brasil, México, Colombia, Chile y Ecuador.
Parque Arauco es una multilatina inmobiliaria relacionada con el retail que en Colombia recibió la certificación de Great Place to Work por el buen manejo de las personas.
Con la idea de renovar integralmente la entidad, la Dian logró lo que pocas organizaciones públicas pueden: una calificación muy satisfactoria en varios de los índices que mide Great Place to Work.
Con esta estrategia del Grupo Prodeco se restaurarán en la Serranía del Perijá 2.875 hectáreas, se conservarán en total 3.041 y se desarrollarán sistemas productivos en 883, con la participación activa de más de 200 familias campesinas.
En esta compañía colombiana, filial del Grupo Empresarial Ecopetrol, el capital humano es fundamental en la consecución del éxito de su operación en los mercados nacional y latinoamericano de la fabricación de plástico y la transformación sostenible de la sociedad.
El programa se viene desarrollando en Barranquilla, Cartagena, Montería y Valledupar.
Internos de cárceles y población vulnerable elaboran prendas de vestir que son comercializadas por el Grupo Éxito. Así la organización apoya el desarrollo de la industria local y brinda segundas oportunidades.
Las empresas, grandes, medianas o pequeñas, deben incluir en sus estrategias de inversión sostenible diferentes opciones de financiación y no depender de una sola. Así lo recomiendan los financieros de Construcciones El Cóndor y Grupo Sura.
Credicorp Capital Colombia promueve estos hábitos con acompañamiento a sus clientes en las diferentes etapas de sus vidas productivas.
En este colegio las estudiantes reciben una formación de excelencia académica complementada con el desarrollo de competencias necesarias para el siglo XXI, que las motiva a ser mujeres innovadoras, creativas y líderes.
Por medio de tecnología, la multinacional española Indra invierte en Colombia para que su transporte terrestre y aéreo se transformen digitalmente y sean más competitivos.
A través del Banco del Progreso, la capital nortesantandereana celebra 2.500 emprendimientos nuevos y cristalizados que genera 5.000 empleos directos en la ciudad.
La firma ha sido gestora de obras como Autopista Conexión Norte, Transversal del Sisga, Ruta Caribe, Córdoba – Sucre y la Concesión de peajes VIPSA.
Las obras hacen parte de la Concesión Transversal del Sisga, la 4G que une el centro del país con los Llanos Orientales.
Los dueños de minimercados y pequeños y medianos proveedores nacionales trabajan de la mano con el Grupo Éxito. Así se amplían las oportunidades de negocios y se impulsa el crecimiento de parte y parte.
Stopover Hola Madrid de Iberia, el nuevo producto que incluye una escala de 1 a 6 noches en la ciudad sin aumentar el costo del tiquete.
a todos nuestros contenidos digitales
Si desea
acceder sin restriccionesa todos nuestros contenidos digitales
Gracias por registrarse en DINERO Para finalizar el proceso, por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
su cuenta aun no ha sido activada para poder leer el contenido de la edición impresa. Por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a: