
CIBERSEGURIDAD | 2018/04/16
Ciberdelincuentes, ahora tras la minería de criptomonedas
Según un informe, durante el último año se han disparado los ataques a la minería de criptomonedas.
Según un informe, durante el último año se han disparado los ataques a la minería de criptomonedas.
En Al Tablero Alberto Samuel Yohai, Presidente Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), hablando sobre las necesidades del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de cara a un nuevo gobierno en Colombia.
Este lunes a las 11 de la mañana pasará Al Tablero Alberto Samuel Yohai, Presidente Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), para hablar de las necesidades del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de cara a un nuevo gobierno en Colombia. Usted podrá seguir la transmisión en vivo desde nuestra página web y realizar sus preguntas a través de Facebook y Twitter.
Su mundo cambió violentamente cuando el gobierno de su país fue derrocado: tras llevar una vida comunista se encontraron de frente con el capitalismo. Pero Florin y Mariuca Taples decidieron arriesgarse y triunfaron.
WhatsApp es la plataforma de mensajería más usada en todo el mundo y ofrece un cifrado de extremo a extremo, pero un equipo de criptólogos en Alemania asegura que las conversaciones en los grupos no son "tan seguras y privadas" como dicen desde la aplicación.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó, a través de la Resolución 98 de 2018, que suspenderá el 4 y 5 de enero de este año los términos para todos los trámites administrativos que se adelantan ante la Delegatura para la Propiedad Industrial de la SIC. La entidad añadió que durante estos días no correrán los términos para todos los efectos de ley. De acuerdo con información del ente de control, la medida se tomó luego de que, el 29 de diciembre de 2017, un ingeniero de la Superindustria informara sobre una falla técnica en el sistema de almacenamiento de información y luego de 48 horas de no solucionarse, se procedió a suspender los servicios.
Los sistemas operativos más famosos del mundo se volvieron más vulnerables a los ataques de los cibercriminales y perdieron confiabilidad a nivel mundial durante el 2017, según lo evidenció un reporte del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica
Mucho se ha hablado con respecto al universo de la ‘Deep Web’, la parte oculta del internet a la cual los navegadores tradicionales como Chrome o Mozilla no llegan, pero hasta ahora muy pocos se han atrevido a explorarla.
La empresa checa de antivirus Avast, que figura entre las diez primeras del mundo, informó hoy de que el ciberataque registrado la víspera en más de 70 países afecta ya a 99 estados.
Delincuentes informáticos realizaron un ataque global en contra de centenares de usuarios de Microsoft Windows y grandes compañías basadas en ese sistema operativo como Telefónica.
Gracias al ‘tsunami’ de información que actualmente puede almacenarse en la nube, las máquinas inteligentes están aprendiendo casi de cualquier tema a un ritmo acelerado y ya están tomando mejores decisiones que los seres humanos.
Estafadores informáticos están utilizando la plataforma de WhatsApp para difundir la falsa promesa de entregar un servicio de internet gratis sin necesidad de utilizar Wi-Fi, con lo cual logran obtener recursos económicos por parte de los incautos.
¿Alguna vez se ha encontrado una USB tirada en algún lugar y le ha dado curiosidad conocer su contenido? Piénselo dos veces antes de hacerlo.
Las nuevas tecnologías están marcando una nueva tendencia en el mercado laboral. ¿Qué requisitos debe tener su perfil para acceder a las ofertas de empleo relacionadas con tecnología? Así está este mercado.
La infraestructura de seguridad informática de las empresas se ha quedado corta frente a la complejidad de los ciberataques, un tipo de delito que impacta a la economía colombiana en US$1 billón.
Colombia es considerada una de las naciones más atractivas para los delincuentes informáticos en América Latina, muestra de ello es que el 25% de los ciberataques registrados en el 2015 se originaron en esta parte del mundo.
Eset, la compañía especializada en seguridad informática, le explica a los internautas cuáles son las medidas de seguridad para evitar el robo de sus credenciales bancarias, un tipo de delito que se populariza en época de navidad debido al gran flujo comercial.
Un mundo cada vez más sistematizado, conectado y digital obedece a la necesidad de ser un mundo más inteligente. Las soluciones de cyberseguridad están para afrontar los riesgos y los problemas que ese mundo también representa.
Con 55 años en el mercado, Coomeva ha logrado convertir la confianza en acciones concretas para el bienestar y el progreso de los colombianos.
Para la compañía es fundamental el bienestar de sus colaboradores, pues esto repercute directamente en que sean la empresa más importante en pagos electrónicos en Colombia.
Los mensajes más recientes sobre la perspectiva económica global, presentan un contexto macroeconómico que requiere mayor atención.
En AbbVie, una compañía biofarmacéutica global, estos son los dos principales enfoques para ser un gran lugar para trabajar.
Para Novo Nordisk, uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia según el ranking de Great Place to Work, la clave es que el colaborador este feliz, orgulloso y motivado, y con esas variables cubiertas, los resultados a nivel empresarial son los mejores.
Creada hace 3 años, Liftit es un emprendimiento que introdujo la tecnología a la logística y hoy cuenta con operaciones en cinco países del subcontinente: Brasil, México, Colombia, Chile y Ecuador.
Parque Arauco es una multilatina inmobiliaria relacionada con el retail que en Colombia recibió la certificación de Great Place to Work por el buen manejo de las personas.
Con la idea de renovar integralmente la entidad, la Dian logró lo que pocas organizaciones públicas pueden: una calificación muy satisfactoria en varios de los índices que mide Great Place to Work.
Con esta estrategia del Grupo Prodeco se restaurarán en la Serranía del Perijá 2.875 hectáreas, se conservarán en total 3.041 y se desarrollarán sistemas productivos en 883, con la participación activa de más de 200 familias campesinas.
En esta compañía colombiana, filial del Grupo Empresarial Ecopetrol, el capital humano es fundamental en la consecución del éxito de su operación en los mercados nacional y latinoamericano de la fabricación de plástico y la transformación sostenible de la sociedad.
El programa se viene desarrollando en Barranquilla, Cartagena, Montería y Valledupar.
Internos de cárceles y población vulnerable elaboran prendas de vestir que son comercializadas por el Grupo Éxito. Así la organización apoya el desarrollo de la industria local y brinda segundas oportunidades.
Las empresas, grandes, medianas o pequeñas, deben incluir en sus estrategias de inversión sostenible diferentes opciones de financiación y no depender de una sola. Así lo recomiendan los financieros de Construcciones El Cóndor y Grupo Sura.
Credicorp Capital Colombia promueve estos hábitos con acompañamiento a sus clientes en las diferentes etapas de sus vidas productivas.
En este colegio las estudiantes reciben una formación de excelencia académica complementada con el desarrollo de competencias necesarias para el siglo XXI, que las motiva a ser mujeres innovadoras, creativas y líderes.
Por medio de tecnología, la multinacional española Indra invierte en Colombia para que su transporte terrestre y aéreo se transformen digitalmente y sean más competitivos.
A través del Banco del Progreso, la capital nortesantandereana celebra 2.500 emprendimientos nuevos y cristalizados que genera 5.000 empleos directos en la ciudad.
La firma ha sido gestora de obras como Autopista Conexión Norte, Transversal del Sisga, Ruta Caribe, Córdoba – Sucre y la Concesión de peajes VIPSA.
Las obras hacen parte de la Concesión Transversal del Sisga, la 4G que une el centro del país con los Llanos Orientales.
Los dueños de minimercados y pequeños y medianos proveedores nacionales trabajan de la mano con el Grupo Éxito. Así se amplían las oportunidades de negocios y se impulsa el crecimiento de parte y parte.
Stopover Hola Madrid de Iberia, el nuevo producto que incluye una escala de 1 a 6 noches en la ciudad sin aumentar el costo del tiquete.
a todos nuestros contenidos digitales
Si desea
acceder sin restriccionesa todos nuestros contenidos digitales
Gracias por registrarse en DINERO Para finalizar el proceso, por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
su cuenta aun no ha sido activada para poder leer el contenido de la edición impresa. Por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a: