
ENCUESTA | 2019/01/23
¿Se les está pasando el pesimismo a los empresarios?
La encuesta de Fedesarrollo muestra que entre industriales y comerciantes hay un mejor ambiente. Sin embargo, el estudio se realizó antes del atentado terrorista del ELN.
La encuesta de Fedesarrollo muestra que entre industriales y comerciantes hay un mejor ambiente. Sin embargo, el estudio se realizó antes del atentado terrorista del ELN.
Fedesarrollo reveló que entre octubre y noviembre el índice de confianza del consumidor cayó en 18,3 puntos porcentuales.
750 empleadores del país revelaron sus expectativas de empleo durante el despegue del 2019.
El gerente del Emisor, Juan José Echavarría, señaló que su equipo técnico espera un ligero repunte de la inflación en los meses que vienen.
Este año regresó la volatilidad a los mercados financieros, algunos de los cuales llevan a cabo pronunciadas correcciones. La pregunta es si se impondrá una fase bajista o encontrarán un piso a partir del cual reanudarán el alza.
Terminó el año y con él, las respectivas evaluaciones de desempeño de la economía colombiana. Arranca otro, sin embargo, a pesar de que hay agentes sociales que son optimistas, se vislumbra un estancamiento y bajas expectativas de crecimiento.
Con el cierre del año aproximándose, llega ese momento de dejar de mirar el 2017 y empezar a pensar en el 2018, así que esta semana he decidido hacer un análisis de algunas de las variables más significativas que afectaran las expectativas de crecimiento para el próximo año.
El equipo técnico del Banco de la República aumentó la proyección de crecimiento colombiano para el próximo año dada la expectativa de un mayor crecimiento para 2017 y 2018 de los principales socios comerciales del país.
La Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo reveló que los analistas volvieron a elevar sus expectativas de inflación para el cierre de este año, mientras que para septiembre esperan un nuevo incremento por efecto estadístico.
La encuesta de expectativas del Banco de la República también reveló que los analistas mantuvieron su previsión de estabilidad en tasa a partir de septiembre.
Cuatro integrantes de la Junta Directiva del Emisor que votaron por una disminución de tasas de interés de 25 puntos básicos señalaron durante la reunión de agosto que el indicador habría alcanzado por fin su nivel neutral.
Cada 3 meses el Banco de la República publica su informe de inflación, que contiene su visión de la economía, los precios y sus expectativas futuras. Después de la publicación del PIB del segundo trimestre y la inflación de los últimos dos meses, me parece clave revisarlo esta semana.
Dinero presenta la encuesta semanal de YanHaas sobre la situación del país. En esta ocasión un 61% de los encuestados califica de ‘mala’ y ‘muy mala’ la situación laboral en el país y un 39% se encuentra pesimista sobre el futuro del país.
En febrero, el Índice de Confianza Industrial (ICI), disminuyó 10,5% respecto al mismo mes del 2016. La percepción de los empresarios sobre las condiciones económicas y sociopolíticas para invertir en la industria se mantiene negativa.
Fedesarrollo reveló que la confianza del consumidor se recuperó apenas cinco puntos tras haber alcanzado su mínimo histórico en enero, pero es inferior al registro del segundo mes del año anterior.
Los seis miembros de la Junta Directiva del Emisor discutieron durante cinco horas y finalmente, con una votación de cuatro a dos, redujeron en 25 puntos básicos las tasas de interés.
La más reciente encuestas de expectativas de inflación del Banco de la República revelaron nuevamente que no en vano la autoridad monetaria dejó estables sus tasas de interés en enero. El mercado volvió a subir sus expectativas para el cierre de este año y los siguientes dos. Para 2017 el mercado aumentó su proyección hasta 4,61%, diez puntos básicos más que en enero; para el 2018 en febrero los analistas subieron su proyección hasta 3,68%, siete puntos más que el mes anterior, y para 2019 esperan que la inflación se ubique en 3,61%. Aunque en los dos últimos años el indicador ya se ubicaría dentro del rango meta y muy cerca del resultado ideal, sigue preocupando el aumento de las expectativas de inflación que serán un factor importante para la decisión que tome el Emisor el próximo viernes.
El 76% del mercado esperaba que el viernes el Banco de la República recortara por segundo mes consecutivo sus tasas de interés y las dejara en 7,25%. Sin embargo, con la llegada de Echavarría a la gerencia el Emisor dio la sorpresa y dejó estables sus tipos de interés.
La encuesta del Banco de la República reveló que los analistas del mercado esperan una inflación promedio de 4,51% para diciembre de este año, mientras que un mes atrás esperaban que se ubicara entre 3,5% y 4%.
El año nuevo comienza y con él las expectativas de cumplir nuevos sueños, pero les aseguro que no se harán realidad por arte de magia.
¿Cuál es la edad apropiada para ser empresario? Estudios demuestran que no existe un parámetro definido y que el éxito de un negocio no depende de la edad de su gestor. VIVIR + conoció la historia de dos colombianos que en la madurez de su vida decidieron lanzarse al reto de hacer empresa.
Bogotá se transforma para convertirse en una urbe moderna donde las oportunidades se traduzcan en empleo, educación y el mejoramiento continuo de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Alianza entre Corantioquia y EPM permitió que 220 familias de 12 municipios se educaran en buenas prácticas ambientales. 3.630 árboles sembrados y 53 hectáreas reforestadas son el resultado de las jornadas de restauración ecológica comunitaria realizadas durante el proceso.
Ha leido/artículos disponibles. Suscríbase
Gracias por registrarse en DINERO Para finalizar el proceso, por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
su cuenta aun no ha sido activada para poder leer el contenido de la edición impresa. Por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a: