
IMPUESTOS | 2018/03/12
Al monotributo le faltan voluntarios
La reforma tributaria del 2016 aprobó la creación de una nueva figura que buscaba simplificar el pago de impuestos de los pequeños comerciantes y promover su formalización.
La reforma tributaria del 2016 aprobó la creación de una nueva figura que buscaba simplificar el pago de impuestos de los pequeños comerciantes y promover su formalización.
El acelerado crecimiento del comercio electrónico en los últimos años podría anticipar la entrada plena al país del gigante del sector, Amazon. El tema ya no es si llegará a Colombia sino cuándo.
Durante el Foro Colombia 2018 representantes de la industria, el Gobierno y la infraestructura hablaron de los retos que tiene el desarrollo productivo del país.
Un total de 323.265 empresas fueron creadas durante 2017 en Colombia, lo que supone un 7,3 % más que el año anterior, informó hoy la Presidencia con datos de la Confederación de Cámaras de Comercio (Confecámaras). El 74,6 % de las empresas se concentraron en cinco sectores: comercio (38 %), seguido de alojamiento y servicios de comida (15,7 %), industria manufacturera (9,7 %), actividades profesionales, científicas y técnicas (6,4% ) y construcción (4,8 %), según recoge un comunicado de la Presidencia. Los sectores que mostraron una mayor tasa de crecimiento fueron: explotación de minas y canteras (50,9 %), alojamiento y servicios de comida (30 %), actividades artísticas y de entretenimiento (26,9 %), seguido de otras actividades de servicios (22,4 %) y comercio (9,4 %). Para el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera, el año se cierra "con una dinámica positiva con respecto a la creación de nuevas empresas y una disminución del cierre de unidades productivas que evidencia un fortalecimiento de la actividad empresarial formal". EFE
Generar empleo formal es un proceso evolutivo de acumulación y recombinación del conocimiento productivo que tienen los trabajadores.
Aromática Andina, constituida en 1980, comercializa productos orgánicos y sintéticos. Por su parte Colorisa, constituida en 2000, produce, comercializa y distribuye insumos para la industria textil y alimenticia. La operación suma $36.831 millones.
La aerolínea Avianca llegó a un acuerdo con el Gobierno colombiano para la formalización laboral de más de 3.000 personas vinculadas a la compañía, informó este viernes la empresa.
Roberto Puche, vicepresidente de Tecnologías de la Información & CIO de Telefónica Colombia, explica por qué es importante que su empresa haya obtenido la certificación ISO/IEC 20000 estándar en gestión de servicios de las Tecnologías de la Información, y cómo ello beneficia a los clientes de Movistar.
Con frecuencia, las soluciones más sensatas a los problemas más apremiantes son políticamente impresentables. ¿Por qué?
El potencial emprendedor de Colombia, equivalente a la capacidad y el interés de la población de crear su propio negocio, es más alto que el promedio regional y global de acuerdo a una investigación de la Universidad de Múnich presentada hoy.
Este año se estima que unas 86 compañías colombianas desarrollarán 99 proyectos en el exterior en áreas como metalmecánica, agroindustria, químicos y servicios.
Nuevos empresarios jóvenes estarán exentos del pago de la matrícula mercantil gracias a la firma el Decreto 639 de 2017 por medio del cual se reglamenta la Ley Projoven. Conozca los beneficios.
La devaluación de la libra esterlina ha producido un aumento del 30% en lo que recibirían Altria y la familia Santo Domingo por la mega fusión entre SABMiller y AB InBev. Esto tiene descontentos a los minoritarios que no tuvieron ese beneficio.
Microsoft realizó una encuesta a más de 10 mil latinoamericanos, quienes opinaron sobre los mejores lugares para trabajar fuera de la oficina. El 23% de las empresas no son flexibles con los horarios, conozca los mejores espacios para trabajar según el censo.
Tradicionalmente la empresa privada fue un actor aislado de las grandes materias y desafíos del sistema internacional; de hecho lo que llamamos “sistema internacional” no es más que una construcción histórica y prioritariamente intergubernamental, sin embargo el sector privado asume hoy un papel decisivo en la agenda de desarrollo sostenible.
En generaciones pasadas, el liderazgo estaba destinado solo a aquellos seres de personalidad privilegiada que brillaban por ser arrolladores, intrépidos y extrovertidos. Los orgullosos abuelos decían “el niño es un líder innato”. Ahora que re pensamos el mundo, ¿será esto cierto?
La firma cazatalentos Amrop International realizó una investigación alrededor del mundo para conocer cuál es perfil profesional que buscan las empresas de cara a la globalización.
En el proceso de discusión y aprobación de la reforma tributaria que se viene, cualquier paso en falso puede resultar catastrófico para los balances empresariales. Nos corresponde insistir en que es necesario cuidar al sector productivo colombiano si la meta es garantizar un futuro promisorio para el país.
En estos días de navegación mental donde pienso que la vida debe estar más allá de producir billetes y escalar posiciones profesionales, pensé en qué tanto estamos haciendo por las nuevas generaciones en términos de igualdad.
Las empresas chilenas han logrado altos niveles de expansión internacional, mientras las colombianas siguen rezagadas. ¿Cuál es la fórmula? Estudio revela las claves.
Con el uso de tecnologías de punta, Corporación Colombiana de Logística (CCL S.A.) desarrolla sistemas que innovan en las operaciones y mejoran el procesamiento de datos, lo cual se traduce en mayor competitividad.
Este contenido hace parte de la edición impresa. Para leerlo, debe iniciar sesión:
¿Necesita ayuda?
Escríbanos sobre sus inquietudes a servicioalcliente@semana.com y con gusto lo atenderemos.
Les informamos a todos nuestros lectores que el contenido de nuestra revista impresa en nuestro sitio web será exclusivo para suscriptores.
Gracias por registrarse en DINERO Para finalizar el proceso, por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
su cuenta aun no ha sido activada para poder leer el contenido de la edición impresa. Por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
Para verificar su suscripción por favor ingrese la siguiente información:
No tiene suscripción. ¡Adquierala ya!
Si usted tiene algún inconveniente por favor comuniquese con nosotros en Bogotá al 7421340 o a la línea nacional gratuita 018000-911100 (Lunes a Viernes de 7:00 am a 8:00 pm, Sábados de 09:00 am a 12:00 m).