
JUAN RICARDO ORTEGA | 2018/07/05
La llamada de la tribu
Lo que predica Vargas Llosa sobre la inminente bondad de un Estado pequeño es empíricamente falso.
Lo que predica Vargas Llosa sobre la inminente bondad de un Estado pequeño es empíricamente falso.
SuperFüds factura dos millones de dólares al año y está lista para abrir mercados en otros países.
El 82% de la riqueza planetaria creada el año pasado en el mundo terminó en manos del 1% de los más ricos, y las mujeres pobres son las que menos se beneficiaron del crecimiento económico, denunció el lunes la oenegé Oxfam.
La Superintendencia de Industria y Comercio informó este viernes que además de objetar la compra de combustibles por parte de esas dos compañías condicionó la compra del negocio de los lubricantes en Colombia.
Socialmente se habla de la creciente desigualdad y poco se menciona la mayor disparidad productiva dada la intensificación de la competencia. ¡La tasa de cambio no basta!
Con una inversión de $35.000 millones, Alpina continúa su ambicioso plan de expansión por Colombia construyendo su mayor centro de distribución en Galapa.
Tras negociar con el distribuidor en Colombia, el grupo chileno Derco se quedó con el negocio de importación de la marca europea y planea abrir nuevas vitrinas.
Muchos de los profesionales independientes y pequeños empresarios en nuestro país prestan servicios a otras empresas y se enfrentan a una fuerte competencia en este sentido, pero, ¿de qué manera lo hacen?
El director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Jorge Pinto Nolla, habló con Dinero sobre la polémica con los empresarios por las tarifas del gas.
Aunque el juez ordenó suspender la venta de vehículos Hyundai al distribuidor Neocorp, en los concesionarios de este distribuidor aún se exhiben, promocionan y se ofertan los autos de la marca coreana.
A partir del 1 de enero, el grupo hispano chileno SK Bergé asume la distribución de la marca Peugeot en el país.
Una consecuencia lamentable del debate de los últimos meses en torno a las políticas públicas y prácticas competitivas del sector azucarero es que ha contribuido a propagar la especie de que se trata de una industria estructuralmente inequitativa de cuyo desarrollo se benefician unos pocos.
Las movidas en el mercado de los combustibles están a la orden del día. La posible venta de las estaciones de Petrobras y el crecimiento de la demanda hacen pensar a algunos que es el momento de liberar este mercado. ¿Qué tan viable es la propuesta?
Por primera vez un juego de futbol americano de la National Football League (NFL) fue trasmitido por streaming. La actividad la realizó Yahoo tras pagar unos derechos cercanos a US$20 millones y fue posible en la medida que la propia liga está interesada en generar distribución digital de sus contenidos. Esto coincidió con que Yahoo ha ido priorizando la generación de videos e intentar poner en internet estos contenidos a disposición de un público joven.
Hyundai Motor Company anunció que no renovará su contrato con Hyundai Colombia Automotriz S.A., su distribuidor en Colombia, después de que el contrato vigente entre las partes expire el 31 de diciembre de 2015. La compañía tomó esta decisión debido a discrepancias entre Hyundai Motor Company y Hyundai Colombia Automotriz S.A., en relación con decisiones operacionales, así como la visión de negocios en la región.
El interés que despierta Colombia en los fabricantes mundiales de carros está generando cambios en el mapa de importación y distribución del sector. Esto es lo que ha pasado.
Los traslados entre inversiones de la cuenta del distribuidor de un fondo de inversión colectiva a la cuenta del administrador de ese fondo y de la cuenta de este a la cuenta del custodio de dicho fondo, a favor de un mismo beneficiario, están exentas del Gravamen a los Movimientos Financieros expresó el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas tras frimar el respectivo decreto.
Las disparidades en renta y riqueza en América Latina son más altas que en Asia y la mayoría de naciones industrializadas, una condición que muchos economistas atribuyen a factores desarrollados durante la dominación portuguesa y española.
Ángela Jiménez ha tenido la oportunidad de vivir dos facetas opuestas de Nueva York. Antes, como estudiante; ahora, en su etapa de madre y profesora. Un cambio de perspectiva marcado por los contrastes y algo de nostalgia.
Durante una jornada de casi seis horas, el Presidente del Concejo de Bogotá, Daniel Andrés Palacios Martínez, los presidentes de las tres Comisiones Permanentes y los voceros de las 12 Bancadas que conforman la Corporación, rindieron cuentas de la gestión desarrollada durante el último año.
Ha leido/artículos disponibles. Suscríbase
Gracias por registrarse en DINERO Para finalizar el proceso, por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
su cuenta aun no ha sido activada para poder leer el contenido de la edición impresa. Por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a: