
EN VIVO | 2018/04/03
Todo sobre libre competencia en el sector financiero
En Al Tablero está hablando Alfonso Miranda, socio de Esguerra Asesores Jurídicos, sobre la Jornada de Libre Competencia en el Sector Financiero, organizada por Asobancaria.
En Al Tablero está hablando Alfonso Miranda, socio de Esguerra Asesores Jurídicos, sobre la Jornada de Libre Competencia en el Sector Financiero, organizada por Asobancaria.
La Comisión Europea autorizó este miércoles al gigante alemán de la agroquímica Bayer adquirir su rival estadounidense Monsanto, siempre y cuando cumpla con su compromiso de vender parte de sus actividades en sectores como las semilas.
Los inversores le han dado la espalda, el precio de sus acciones cayó 40% y el desafío de sobrevivir en un mercado muy competitivo se hace cada vez más difícil. Le contamos cómo se ha desmoronado el imperio de productos tan populares.
El Banco Interamericano de Desarrollo (Bid) señaló que en el caso de los programas sociales con transferencias monetarias, es necesario que el Gobierno además garantice una adecuada competencia entre los prestadores, para evitar gastos ineficientes.
La SIC se ufana de perseguir toda práctica anticompetitiva argumentando que su mandato es defender al consumidor hasta las últimas consecuencias.
En el informe motivado del superintendente delegado de la Superintendencia de Industria y Comercio contra las cementeras, a las que acusa por prácticas restrictivas de la competencia, el caso tiene sorprendida a la empresa Argos, entre otros hechos porque el informe, en los argumentos, incluye como antecedente una sanción contra Argos en Venezuela. La empresa ha advertido que la sanción se dio en 2003 y una corte en Venezuela suspendió la medida. Además, a mediados de la década pasada, la operación de Argos en ese país fue expropiada y hasta el momento la empresa no ha sido indemnizada.
Aunque Colombia tiene un modelo de economía de mercado abierta, todavía esta corto en incentivar la competencia en varios sectores importantes de la actividad económica.
Radiografía de un sector que factura cerca de $1 billón y en el que las alianzas y la apertura de nuevas áreas de práctica se convierten en tendencia.
Hay una discusión vigente y de alta complejidad que se ha ventilado sobre todo en los Estados Unidos alrededor de las cláusulas de no competencia frente a la retención o atracción de talento. El caso lo expone en detalle el profesor Enrique Dans en uno de sus últimos artículos.
Tras 57 años de operación y luego de haber sido creada como una escuela de Administración, la Universidad Eafit de Medellín da pasos de gigante en medio de una dura competencia.
La inauguración de 62 nuevos complejos en los próximos años hará que la competencia sea más reñida. ¿Cómo se preparan algunos de los protagonistas?
Colombia es uno de los cuatro nuevos mercados que este año abre la sueca H&M, una de las compañías más fuertes del negocio de moda low cost.
A la cadena D1 le sorprende que Mercadería Justo & Bueno denuncie a los mismos testigos que llamó a declarar en el proceso previo a la demanda interpuesta entre ambas cadenas.
La Secretaría General de la Comunidad Andina abrió investigación regional en el caso del cartel del papel higiénico, cuya sanción ya se dio en Colombia. ¿Qué implicaciones tiene esta decisión? ¿Pone en riesgo la estrategia de delación?
Para hacerles frente a las nuevas tendencias en televisión, incluida Netflix, Claro presentó en el país un decodificador que incorpora una completa oferta de televisión vía internet. Se trata de un decodificador híbrido que mezcla la televisión tradicional con servicios de video por demanda (OTT). Entre las ventajas de este servicio está el registro automático y el acceso a más de 30.000 títulos entre series y películas en HD. Sumado a esto, viene con su propio internet dedicado de velocidad de 5MB.
Hace 15 años eran una especie rara. Hoy los banqueros de inversión en Colombia están en pleno furor a pesar de un menor crecimiento económico, un proceso de paz por definir y una reforma tributaria que será decisiva para todos.
El lanzamiento de una segunda aerolínea de bajo costo en el país agita el mercado aéreo, pues acentúa la competencia y amplía la oferta de viajes. ¿Hay gente pa’ tanta silla?
No hay nada más práctico que una buena teoría.
En el mundo, la industria bancaria es de los sectores más estables y regulados de la economía, aunque con grandes sobresaltos que han impactado fuertemente el orden mundial. En Colombia se tiene un entorno competitivo pero con visos de concentración bancaria, lo cual no es malo.
Los colombianos han empezado a invertir en electrodomésticos de alta gama para el hogar. Desde 2006 estos han tenido un crecimiento exponencial y en su mayoría vienen de Corea del Sur.
Con el uso de tecnologías de punta, Corporación Colombiana de Logística (CCL S.A.) desarrolla sistemas que innovan en las operaciones y mejoran el procesamiento de datos, lo cual se traduce en mayor competitividad.
Este contenido hace parte de la edición impresa. Para leerlo, debe iniciar sesión:
¿Necesita ayuda?
Escríbanos sobre sus inquietudes a servicioalcliente@semana.com y con gusto lo atenderemos.
Les informamos a todos nuestros lectores que el contenido de nuestra revista impresa en nuestro sitio web será exclusivo para suscriptores.
Gracias por registrarse en DINERO Para finalizar el proceso, por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
su cuenta aun no ha sido activada para poder leer el contenido de la edición impresa. Por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
Para verificar su suscripción por favor ingrese la siguiente información:
No tiene suscripción. ¡Adquierala ya!
Si usted tiene algún inconveniente por favor comuniquese con nosotros en Bogotá al 7421340 o a la línea nacional gratuita 018000-911100 (Lunes a Viernes de 7:00 am a 8:00 pm, Sábados de 09:00 am a 12:00 m).